Acceder

Preapertura Americana:

1,06K respuestas
Preapertura Americana:
3 suscriptores
Preapertura Americana:
Página
71 / 71
#1051

Nueva sacudida...


Trumpazo de nuevo, esta vez parece mas serio, Canadá  y México  anuncian que pondran aranceles a EEUU por el mismo porcentaje que se le ha puesto, mientras China de momento no dice nada a los aranceles puestos pero probablemente actúe en el mismo sentido...

Trump declara la guerra comercial, veremos cuanto tarda en poner aranceles a mas países incluido Europa.

Y este individuo es el que se vendía como el pacificador que iba a traer la paz mundial....

GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Fuertes caídas en las bolsas de Asia este lunes tras la guerra arancelaria desatada por Donald Trump durante el fin de semana.


El Nikkei japonés ha perdido un 2,6%, el ASX australiano ha cedido un 1,8% y el Kospi de Corea del Sur ha perdido un 2,5%.

Por su parte, la bolsa china sigue cerrada por la festividad del Año Nuevo Lunar, aunque se espera una reacción negativa de este mercado, después de que Trump haya impuesto aranceles del 10% a todas las exportaciones chinas que entren en Estados Unidos.

El Gobierno chino ha anunciado una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio y también ha señalado que tomará contramedidas para responder al órdago arancelario de Trump.

El presidente americano también ha anunciado aranceles del 25% a las exportaciones de Canadá y México, y ambos países ya han anunciado medidas recíprocas. Trump también ha anticipado que impondrá "pronto" aranceles a los productos de la Unión Europea.

En otras referencias destacadas, el PMI manufacturero Caixin de China ha bajado en enero a 50,1 desde 50,5, por debajo de la previsión del consenso (50,5).

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent sube un 1% (76,44 dólares). Por su parte, el euro se deprecia un 1,3% ($1,0220), y la onza de oro pierde un 0,4% ($2.821).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,55% y el bitcoin cae un 2,7% ($95.238).




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1052

Nueva sacudida... pero de...


Trump recula en menos de 24 horas, tras la decisión de devolverle la pelota por parte de México y Canadá, Trump decide anular los aranceles o decir al menos que no entran en vigor...

Los aranceles a China se mantienen por que China no ha hecho mas que activar aranceles a EEUU en respuesta sin ni siquiera intentar negociar algo.

Trump era el pacificador, y en unos pocos días que lleva gobernando empezó una guerra comercial,  y se habla ya de que prepara junto con Israel un ataque militar contra el régimen de los ayatolas en Irán.

El pacificador no es mas que un bocazas octogenario que debería estar en una calle viendo como los obreros hacen edificios... o alimentando las palomas en un parque no ocupando el puesto de mayor responsabilidad de un país, eso sin contar que tiene mas corrupción entre sus patas que Sánchez en España y eso es mucho decir...

GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves caídas del 0,2% este martes tras las pérdidas del lunes, ante la guerra de aranceles desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump. Si bien, el mandatario estadounidense ha decidido aplazar un mes la entrada en vigor de las tasas a México y Canadá, se mantienen los aranceles a China, que ya ha anunciado sus represalias.


El Ministerio de Finanzas del gigante asiático ha comunicado que impondrá aranceles del 15% al gas licuado y el carbón, y del 10% al petróleo crudo, al equipamiento agrícola y a algunos vehículos a partir del 10 de febrero. Además, impondrá nuevos controles a las exportaciones de minerales clave, entre ellos el tungsteno, el telurio, el rutenio y el molibdeno, para "salvaguardar intereses de seguridad nacional"; e iniciará una investigación por prácticas monopolísticas contra Google.

"Si de momento parece que se ha logrado el objetivo de que tanto México y Canadá se comprometan a poner más empeño en el control de sus fronteras, con China de momento no se ha llegado a un acuerdo, y a partir de hoy entran en vigor los nuevos aranceles del 10% impuestos a todas las importaciones procedentes del país asiático. Aunque Trump anunció ayer que va a hablar próximamente con su homólogo chino, Xi, para negociar una mayor involucración del gobierno de China en el control de la entrada de fentanilo en EEUU, China no ha tardado en responder a las nuevas tarifas, y esta madrugada ha anunciado la imposición de aranceles a una serie de materias primas procedentes de EEUU", valoran desde Link Securities.

"Este hecho complica aún más el escenario, aunque no descartamos un compromiso por ambas partes para evitar que las tensiones comerciales vayan a más", agregan. Así, la conversación telefónica que Trump mantendrá con Xi Jiping, prevista para antes del fin de semana, puede ser clave para el tono del mercado en el corto plazo.

ALPHABET RINDE CUENTAS


En medio de este escenario, y en el capítulo de resultados, Alphabet rendirá cuentas este martes tras el cierre ante un mercado todavía convulso por la irrupción de DeepSeek.

Para la matriz de Google, "los inversores se centrarán en los ingresos publicitarios, que siguen siendo el principal motor de crecimiento, con un aumento esperado del 9,5% en los resultados del cuarto trimestre", indica Matt Britzman, analista senior de acciones en Hargreaves Lansdown.

Pero los inversores son escépticos sobre cualquier desaceleración en el crecimiento, ya que se enfrentan a inversiones masivas en IA. "Una empresa como Google está en la posición perfecta para beneficiarse de las inversiones en IA, dado que tiene acceso a una gran cantidad de datos. Pero los inversores quieren ver que las inversiones en IA den frutos para digerir una promesa de más inversión, especialmente después de que DeepSeek despertara la idea de hacer las cosas a un precio más barato la semana pasada. En consecuencia, las ganancias deben ser buenas para contrarrestar las preocupaciones por la IA y las preocupaciones por Trump", enfatiza Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

PROTAGONISMO DEL MERCADO LABORAL


En cuanto a la agenda macro, se presenta cargada de referencias, con el mercado laboral como claro protagonista. Así, en esta sesión se conocerá la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de diciembre.

Durante las próximas jornadas se publicarán el informe de empleo privado de la consultora ADP de enero (miércoles) y los datos de paro semanal (jueves). Con todo, el plato fuerte llegará el viernes con el informe de empleo oficial para el que se espera la creación de 170.000 nuevos puestos de trabajo, lo que supone una moderación desde los 256.000 de diciembre.

"Cualquier mejora en los datos avivará aún más la postura agresiva de la Reserva Federal (Fed) y ayudará a aplazar las expectativas de un próximo recorte de tipos más adelante. Por ahora, el primer recorte de tipos se prevé para junio, la fecha más temprana", añade Ozkardeskaya.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,74% ($71,89) y el Brent cede un 1% ($75,20). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,0339), y la onza de oro pierde un 0,42% ($2.845).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,579% y el bitcoin repunta un 3,61% ($98.828).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1053

Nueva sacudida... pero de... momento...


Sacudidas pero no roturas de nada, el nasdaq100 sigue lateral cuanto mas tiempo algo pasa en lateral mas fuerte es el movimiento que rompe ese lateral sea del lado que sea... es como mover hacia arriba y hacia abajo una bebida con gas, abres el tapón y zas!!!

El mercado no quiere bajar no puede subir... los resultados de las empresas pueden dar pistas de para donde puede ir el lateral...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa pérdidas este miércoles tras las compras del martes, en una jornada en la que los inversores se sacudieron la presión arancelaria. Con todo, el mercado permanece muy atento a la guerra comercial entre EEUU y China, mientras descuenta de forma negativa los resultados de Alphabet, sin perder de vista los datos macro.


"Todo parece indicar que esta tarde/noche los presidentes de EEUU y de China, Trump y Xi, van a mantener una conversación al respecto, siendo factible, que no seguro, que logren acercar posturas, aunque la negociación se presenta compleja a estas alturas, tras años en los que las posturas en lo referente al comercio, la tecnología y la geopolítica se han ido alejando gradualmente", valoran en Link Securities.

ALPHABET NO CONVENCE


En el capítulo de resultados, la matriz de Google cae un 7,5% en el 'premarket' después de decepcionar con sus ingresos, especialmente con los procedentes de Cloud. En cuanto al beneficio neto de la compañía, se ha elevado un 28,27% en el cuarto trimestre, hasta los 26.536 millones de dólares.

"Alphabet está siendo castigada por no cumplir con las expectativas de ingresos trimestrales por primera vez desde febrero de 2023 y por invertir demasiado en inteligencia artificial. Los inversores esperan una ejecución impecable por parte del gigante tecnológico, pero un crecimiento más débil de lo esperado en la computación en la nube implica que la locura de la inteligencia artificial no se está convirtiendo automáticamente en grandes ganancias para los proveedores de infraestructura", explica Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell.

Para Jesse Cohen, analista senior de Investing.com, "aunque las inversiones en IA están impulsando los fuertes compromisos de capex de la empresa, el mercado está cuestionando el ritmo de monetización. La gran caída de Alphabet refleja la decepción de los inversores ante su doble reto: La ralentización del crecimiento de Google Cloud y la persistencia de un elevado capex sin retornos inmediatos".

"La calle exige plazos más claros sobre cuándo el gasto en IA se traduce en beneficios y crecimiento de las ventas, no sólo en promesas. La reacción subraya la preocupación de que rivales como Microsoft, con su asociación OpenAI, estén mejor posicionados para convertir el bombo de la IA en ingresos", añade.

Asimismo, en el plano empresarial, Apple baja más de un 2% después de conocerse que los reguladores chinos están considerando abrir una investigación formal sobre las tarifas y políticas de la App Store de la firma de la manzana.

DATO DE EMPLEO PRIVADO


El otro punto de interés para el mercado está en la macroeconomía. Así, este miércoles se publicará el informe de empleo privado de la consultora ADP de enero, que se anticipa haya creado 150.000 nuevos puestos de trabajo desde los 122.000 del mes anterior. La agenda también recoge el PMI e ISM servicios de enero.

Sin embargo, el plato fuerte llegará el viernes con el informe de empleo oficial para el que se espera la creación de 170.000 nóminas, lo que supone una moderación desde los 256.000 de diciembre.

"Cualquier mejora en los datos avivará aún más la postura agresiva de la Reserva Federal (Fed) y ayudará a aplazar las expectativas de un próximo recorte de tipos más adelante. Por ahora, el primer recorte de tipos se prevé para junio, la fecha más temprana", dice Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

En este sentido, los inversores seguirán con interés las comparecencias de Thomas Barkin, presidente de la Reserva Federal de Richmond; Austan Goolsbee, titular de la Fed de Chicago; y Michelle Bowman, gobernadora del banco central estadounidense en busca de alguna pista sobre la evolución futura de los tipos de interés.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,95% ($71,98) y el Brent cede un 1,02% ($75,42). Por su parte, el euro se aprecia un 0,33% ($1,0411), y la onza de oro gana un 0,70% ($2.895).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,474% y el bitcoin pierde un 0,96% ($97.859).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1054

Nueva sacudida... pero de... momento...todo..


Sigue el nasdaq100 metido en el lateral ahora parece va a tocar por arriba veremos si puede romper y hacer un nuevo tramo al alza...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves compras del 0,2% este jueves, tras el cierre alcista del miércoles, y a la espera de más datos y resultados empresariales.

Antes de la apertura, se publicarán las cifras de paro semanal en EEUU. El consenso espera que las peticiones iniciales de desempleo repunten ligeramente hasta 207.000 desde 213.000.

Aunque el plato fuerte para el mercado laboral americano llegará el viernes, con el informe de empleo oficial de enero, para el que se espera la creación de 170.000 puestos de trabajo, (frente a los 256.000 de diciembre). Como anticipo, el dato de empleo privado de la consultora ADP de enero publicado el miércoles superó las previsiones.

"Cualquier mejora en los datos avivará aún más la postura agresiva de la Reserva Federal (Fed) y ayudará a aplazar las expectativas de un próximo recorte de tipos más adelante. Por ahora, el primer recorte de tipos se prevé para junio", dice Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

RESULTADOS EMPRESARIALES


En el capítulo de resultados empresariales, el fabricante de coches Ford cae en preapertura tras anticipar un desafiante escenario para 2025.

También registran ventas destacadas varias empresas de chips, como ARM y Qualcomm, que no han convencido con sus guías para los próximos meses.

Antes de la apertura, la farmacéutica Eli Lilly publicará sus cifras. Y tras el cierre de mercado, será el turno del gigante tecnológico Amazon.

ARANCELES DE DONALD TRUMP


Sobre la 'guerra comercial' iniciada por Donald Trump, tras la imposición de aranceles del 10% a China y la posterior reacción de Pekín, por el momento se ha estabilizado la situación.

Los analistas de Link Securities afirman que "las tarifas impuestas por China en respuesta a EEUU han sido 'cosméticas', sin intención de hacer mucho daño, a la espera de futuras negociaciones entre ambos países".

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,5% ($74,99). Por su parte, el euro se deprecia un 0,4% ($1,0360), y la onza de oro cede un 0,4% ($2.881).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,44% y el bitcoin sube un 1,4% ($98.886). El mercado de bonos se ha tranquilizado, después de que el nuevo Secretario del Tesoro, Scott Bessent, haya comentado que la administración Trump quiere bajar los costes de endeudamiento de la deuda federal, en lugar de los tipos de interés de la Fed.

"Él y yo estamos centrados en los bonos del Tesoro a 10 años”, señaló Bessent en una entrevista con 'Fox Business' el miércoles cuando se le preguntó sobre si el presidente Donald Trump quiere tasas de interés más bajas. “Él no está pidiendo que la Fed baje las tasas”, precisó.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1055

Nueva sacudida... pero de... momento...todo.. IGUAL.


Hay sigue el nasdaq100 caminando lentamente a los máximos con intención de romperlos...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa signo mixto este viernes tras finalizar la sesión del jueves sin tendencia definida, con el Dow Jones liderando las pérdidas. Esto, a medida que el mercado descuenta de forma negativa los resultados de Amazon y espera la publicación del informe de empleo de enero.


El consenso prevé la creación de 170.000 nuevos puestos de trabajo, lo que supone una moderación desde los 256.000 de diciembre, y que la tasa de paro se mantenga en el 4,1%.

"Si ese es el caso, la semana terminará con la narrativa de que el mercado laboral de Estados Unidos se está desacelerando de forma saludable, un escenario que permitiría a la Fed seguir recortando las tasas, pero no apresuradamente, y mantener el sentimiento del mercado en un punto óptimo. Una cifra más débil de lo esperado y/o un aumento de los salarios pesarían sobre el sentimiento, mientras que una cifra más fuerte de lo esperado, si se combina con un debilitamiento de los salarios, reforzaría el escenario de Ricitos de Oro", valora Ipek Ozkardeskaya, analista séniro de Swissquote Bank.

Aunque, como señalan desde Bankinter, "en este asunto del empleo el riesgo es que salga más sólido de lo esperado, a pesar de todo". "Lo bueno es que el fondo del mercado se ha serenado un poco con respecto a aranceles, tipos, inflación, etc. y eso debería dar como resultado unos días de aplanamiento o rebotes minúsculos, como de descanso y aterrizaje", afirman en Bankinter.

Así, en el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana de compras con ganancias del 0,8% para el Nasdaq, del 0,7% en el caso del S&P 500, y más rezagado se queda el Dow Jones, que avanza un 0,5%.

AMAZON DECEPCIONA CON SUS PREVISIONES


En el capítulo de resultados, Amazon cae más de un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de decepcionar con sus previsiones para el trimer trimestre de 2025. El gigante del comercio electrónico ha obtenido en los últimos tres meses de 2024 un beneficio neto de 20.004 millones de dólares, lo que le permite casi duplicar los 10.624 millones de dólares cosechados en el mismo periodo de 2023. Por su parte, los ingresos de la compañía han aumentado un 10%, hasta los 187.792 millones de dólares.

"La orientación un tanto decepcionante proporcionada no debe verse como una cuestión específica de la empresa, sino más bien como una visión sobria de los diversos riesgos macro y geopolíticos que podrían estar en el horizonte a corto plazo de la empresa", indica Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.

"El principal desafío para el primer trimestre será ahora mejorar la orientación en los lados de la nube y la IA, particularmente descubriendo cómo mejorar algunos de los gastos con modelos de mayor eficiencia a pesar de las interrupciones en curso antes de que la competencia se ponga al día", añade el experto.

Para Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, "Está claro que los inversores quieren que estas empresas se beneficien de la revolución de la IA, pero quieren estar seguros de que el dinero se está gastando bien. La gran preocupación es que estén siendo demasiado agresivos, sobre todo ahora que están surgiendo formas más baratas de acceder a la IA".

"Amazon ha encabezado la lista con una previsión de inversión de capital de aproximadamente 100.000 millones de dólares en 2025, la gran mayoría de los cuales se destinarán a inteligencia artificial para su división de la nube, AWS. Está gastando el dinero en centros de datos, hardware, chips y equipos de red para sentar las bases para atender lo que espera que sea una gigantesca ola de demanda. Es un desembolso enorme que hay que afrontar ahora y luego hay que esperar hasta obtener un retorno financiero positivo de la inversión", insiste.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,86% ($71,22) y el Brent avanza un 0,89% ($74,95). Por su parte, el euro se aprecia un 0,08% ($1,0387), y la onza de oro gana un 0,38% ($2.887).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,438% y el bitcoin suma un 0,82% ($97.475).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1056

Lateral...


Pues eso siguen los americanos laterales esperando "algo"... algo bueno o algo malo pero esperando algo siguen...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa un rebote moderado del 0,3% este lunes, después de cerrar la semana pasada con caídas medias del 0,5%. Los inversores siguen centrados en las amenazas arancelarias de Donald Trump, y aguardan varias referencias económicas y monetarias destacadas.


Los expertos de Renta 4 destacan que el presidente americano ha "anunciado aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países, aunque sin especificar la fecha de implementación, y donde los más afectados serán México, Canadá y Emiratos Árabes Unidos, e industrias dependientes como la aeroespacial o energía".

"A esto se suma el hecho de que esta semana anunciará aranceles recíprocos a aquellos países que tengan aranceles para importaciones americanas", añaden.

PRINCIPALES REFERENCIAS DE LA SEMANA


Por otra parte, más allá de Donald Trump, la primera referencia importante para Wall Street será la intervención (el martes y el miércoles) del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante sendos comités del Congreso (Senado y Casa de Representantes), para dar su testimonio bianual, en el que hablará sobre el estado de la economía y sobre política monetaria.

"Será interesante escuchar su opinión sobre el potencial impacto que en el crecimiento económico y en la inflación puede tener el 'factor tarifas'", afirman los expertos de Link Securities.

En materia económica, la referencia más destacada será el IPC de enero en Estados Unidos. Estos analistas anticipan que "confirmará que el proceso desinflacionista sigue estancado en el país, con la inflación, tanto la general como su subyacente, manteniéndose muy cerca del 3%".

"Cualquier lectura por encima de lo esperado podría provocar tensiones en los mercados de bonos y acciones europeos y estadounidenses, ya que abriría la puerta a potenciales alzas de tipos en EEUU en un futuro no tan lejano", advierten estos expertos.

RESULTADOS EMPRESARIALES


En el capítulo de resultados empresariales, varias compañías importantes presentarán sus cifras en los próximos días, como Coca-Cola, Airbnb, Applied Materials, Coinbase Global, Deere y Moderna.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent sube un 1% (75,42 dólares). Por su parte, el euro se deprecia un 0,01% ($1,0326), y la onza de oro repunta un 1,4% ($2.928).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,49% y el bitcoin sube un 1,3% ($97.631)

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1057

Lateral... lateral...


Sigue agitándose la botella llena de gas, arriba abajo... arriba abajo... hasta que rompa por uno de los lados....


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa suaves caídas del 0,3% a la espera de las palabras de Jerome Powell. El presidente de la Reserva Federal (Fed) comparece ante el Comité de Banca del Senado (el miércoles lo hará ante un comité similar de la Cámara de Representantes) para explicar el estado de la economía estadounidense y la política monetaria del banco central.


El principal punto de atención del mercado se centrará en los comentarios sobre el impacto que puede tener la política arancelaria de Donald Trump en la inflación y la economía.

Su comparecencia se produce justo después de que el presidente americano anunciara este lunes aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Trump también ha anticipado aranceles recíprocos a todos los países que mantengan relaciones económicas "injustas" con EEUU "en los próximos días".

El mercado espera un tono comedido por parte de Powell, ya que esta es la postura oficial de la Fed, que el mes pasado realizó una pausa en las bajadas de tipos después de tres recortes consecutivos para cerrar 2024; y adoptó un enfoque de "esperar y ver", mientas se van conociendo las medidas del nuevo presidente estadounidense.

"Veremos cómo responde Powell a las presiones de Trump para seguir bajando tipos. Esperamos pocas novedades. Mantendrá probablemente el tono 'hawkish' (duro) de sus últimas comparecencias, y es que no tiene prisa para bajar tipos, con un crecimiento económico robusto e inflación todavía elevada", explican los estrategas de Bankinter.

ALTMAN RECHAZA LA OFERTA DE MUSK


En el sector tecnológico, Sam Altman, fundador y consejero delegado de OpenAI, creadora de ChatGPT, ha rechazado de manera tajante una oferta de compra lanzada por Elon Musk y un grupo de inversores para comprar la empresa tecnológica, que valora a la compañía en 97.400 millones de dólares.

"No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres", ha señalado en tono irónico Altman en su cuenta de X, propiedad de Elon Musk, y que el millonario compró por cerca de 50.000 millones de dólares.

OTRAS REFERENCIAS DESTACADAS


En materia económica, la referencia más destacada será el IPC de enero en Estados Unidos, que se publicará este miércoles. Link Securities anticipa que "confirmará que el proceso desinflacionista sigue estancado en el país, con la inflación, tanto la general como su subyacente, manteniéndose muy cerca del 3%".

"Cualquier lectura por encima de lo esperado podría provocar tensiones en los mercados de bonos y acciones europeos y estadounidenses, ya que abriría la puerta a potenciales alzas de tipos en EEUU en un futuro no tan lejano", advierte esta firma.

EMPRESAS OTROS MERCADOS


En el capítulo de resultados empresariales, varias compañías importantes presentarán sus cifras, como Coca-Cola, Humana, Lyft y Super Micro Computer.

En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,9% (76,54 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,08% ($1,0315), y la onza de oro avanza un 0,2% ($2.940).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,51% y el bitcoin sube un 1% ($98.332).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1058

Lateral... lateral... lateral...


Ninguna novedad todo esta como estaba... se sigue agitando la botella repleta de gas esperando salir a presión por el lado de la botella que se descorche....

GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa signo mixto y escaso movimiento este miércoles con el foco en el dato de inflación de enero, que se publicará en Estados Unidos antes de la apertura.


Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, no tiene una visión muy positiva de cara a este reporte de inflación: "Existen riesgos obvios al alza para el IPC de enero debido al aumento en el crecimiento de los salarios y los aumentos en el precio de algunas materias primas clave como el gas natural, el combustible para calefacción y los precios de la gasolina el mes pasado", explica.

El consenso espera que el IPC general se mantenga estable en el 2,9%; y que el crecimiento de los precios subyacentes caiga un escalón, desde el 3,2% hasta el 3,1%, aunque existe un gran escepticismo sobre estas cifras. "Los incendios en Los Ángeles pueden haber ejercido una presión al alza sobre los costes de alquiler, lo que puede afectar el índice de vivienda", indica Brooks.

"Sin embargo, si estos datos están en línea con las expectativas, entonces los inversores pueden mirar a través de ellos, ya que es la última impresión de inflación antes de que los aranceles del presidente Trump entren en vigor. Se espera que estos nuevos gravámenes pesen sobre la inflación, especialmente desde que el arancel del 10% sobre las importaciones chinas ha entrado en vigor, a pesar de que ha habido retrasos en los aranceles para Canadá y México", añade.

Por otra parte, unas cifras peores de lo esperado pueden dinamitar el sentimiento del mercado y reforzar la "preocupación de que los aranceles aumenten la inflación y dificulten que la Reserva Federal acelere su ciclo de recortes de tasas", concluye Brooks.

POWELL EN EL CONGRESO


A buen seguro, Jerome Powell será cuestionado por los datos cuando comparezca ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

El presidente de la Fed evitó este martes referirse a la política arancelaria de Donald Trump durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, y reiteró sus comentarios anteriores de que la Fed no debe tener prisa por bajar los tipos de interés.

"Ahora que nuestra postura política es significativamente menos restrictiva de lo que había sido, y que la economía se mantiene fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra postura política", afirmó.

Pese a que repetirá su discurso, cualquier novedad durante el turno de preguntas de los congresistas puede mover el mercado.

TESLA ANTICIPA MÁS CAÍDAS


En la escena empresarial, las acciones de Tesla anticipan una nueva sesión a la baja después de que este martes la compañía de Elon Musk se dejara más de un 6%.

Esto tras conocerse que su rival chino BYD integrará DeepSeek en sus automóviles para la conducción autónoma, como ya hicieron sus competidores Geely, Great Wall Motors y Leapmotor.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent baja un 0,7% (76,47 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,17% ($1,0378), y la onza de oro cede un 0,5% ($2.918).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,547% y el bitcoin sube un 1% ($96.207).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1059

Lateral... lateral... lateral... lateral...



Pues siguen los americanos consumiendo tiempo 2 meses en lateral ni suben ni bajan, esperando digerir las enormes subidas anteriores o para corregirlas en parte.. esta por ver lo que vendrá cuando venga...



GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa signo mixto mientras Donald Trump acapara el protagonismo absoluto. El presidente americano domina la escena geopolítica y comercial, después de anunciar este miércoles el inicio "inmediato" de conversaciones con Rusia para terminar con la guerra de Ucrania, y la posible imposición de aranceles complementarios a todos sus socios comerciales.

Sobre el final del conflicto bélico, los analistas de Bankinter afirman que "este fin de semana será la Conferencia de Seguridad de Múnich, así que, conociendo la incontinencia verbal de Trump y la necesidad de Putin de cerrar cuanto antes la invasión de Ucrania quedándose con lo ya invadido, podemos escuchar cualquier cosa y la contraria".

En su opinión, "el repunte de la inflación americana es claramente malo para el mercado, pero pesarán más las 3 palabras mágicas que hemos avisado se mencionarían en la Conferencia: 'alto el fuego'".

En relación al repunte del IPC en EEUU por encima de lo esperado, los expertos de Link Securities afirman que "el proceso desinflacionista se ha estancado en EEUU".

También indican que "el nuevo repunte de los precios de alojamiento, que supusieron en enero el 30% del repunte del IPC en el mes, no es una buena señal".

"Además", concluyen, "todo ello ha sucedido antes de poder determinar si los nuevos aranceles que pretende aplicar la Administración Trump van a tener o no impacto en la evolución de los precios y en qué medida lo tendrán. Si finalmente lo tienen, el mercado podría comenzar a descontar que el próximo movimiento de tipos por parte de la Fed podría ser al alza".

ECONOMÍA Y EMPRESAS


En la agenda económica, se publicarán los datos de paro semanal. El consenso espera que las peticiones iniciales de desempleo bajen a 215.000 desde 219.000.

Además, conoceremos el IPP (Índice de Precios de Producción), para el que se espera un repunte del 0,3% en el mes de enero.

A nivel empresarial, las acciones de Reddit caen con fuerza en preapertura, después de que la red social haya presentado resultados que no han gustado a los inversores.

Tras el cierre de mercado, será el turno de otras compañías como Airbnb, Coinbase y Palo Alto Networks.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,8% (74,54 dólares), el euro se aprecia un 0,5% ($1,0438), y la onza de oro avanza un 0,5% ($2.943).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,60% y el bitcoin cae un 0,7% ($96.500).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1060

Lateral... lateral... lateral... lateral... y... si lateral.


Sigue el lateral, ya cerca de máximos veremos a ver si logra romper ese "techo" y poner nuevas escaleras a una planta superior...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa signo mixto este viernes a la espera de más referencias destacadas, y en el final de una semana alcista para la renta variable americana. Sin contar esta sesión, el S&P 500 avanza un 1,5%, mientras el Nasdaq repunta un 2,2% y el Dow Jones sube un 0,9%.
En la actualidad de la jornada, los inversores aguardan las ventas minoristas en EEUU y la producción industrial de enero.

A nivel empresarial, la farmacéutica Moderna presentará sus resultados antes de la apertura. Además, la plataforma de alquiler turístico Airbnb sube con fuerza tras superar previsiones con sus cuentas, presentadas anoche, tras el cierre.

CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE MÚNICH


En la escena geopolítica, la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), que arranca hoy y se prolongará hasta el domingo, ha adquirido una relevancia especial. La razón principal es el anuncio de Donald Trump sobre el inicio de negociaciones con Rusia para buscar una solución al conflicto en Ucrania.

Este anuncio añade más presión a un evento que ya se perfilaba como tenso, dado que Trump no ha involucrado a la Unión Europea en su primer acercamiento con Putin, dejando a sus aliados europeos en una posición incómoda.

Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, considera que un posible acuerdo de paz "podría representar un gran beneficio para Ucrania y el conjunto de Europa", incluso si el continente tuviera que asumir "la mayor parte del gasto en la reconstrucción de Ucrania y la prevención de futuras agresiones rusas", una inversión que podría alcanzar los 3 billones de dólares en la próxima década.

En cualquier caso, la Conferencia de Seguridad será clave para los mercados, que seguirán con atención los acontecimientos y los posibles acuerdos que se establezcan en la cumbre.

ARANCELES RECÍPROCOS DE TRUMP


Otro tema central para los inversores es la política comercial de Donald Trump. El presidente firmó este jueves su plan para aplicar aranceles recíprocos y adelantó la posible imposición de nuevas tasas que podrían afectar a la importación de automóviles.

Uno de los bloques más perjudicados por estas medidas podría ser la Unión Europea (UE), a la que Trump ha descrito como "extremadamente agresiva en materia comercial". Sus críticas han estado dirigidas especialmente al IVA comunitario, que considera "un arancel disfrazado" que favorece a los fabricantes de automóviles alemanes.

Aunque estas tarifas no se aplicarán de inmediato, ya que serán evaluadas caso por caso, podrían entrar en vigor a partir del 1 de abril. Por tanto, hay margen para la negociación, como ha mostrado el acuerdo comercial anunciado por Trump y el primer ministro de India, Narendra Mori, durante su visita a Washington.


OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,2% (75,16 dólares), el euro se deprecia un 0,1% ($1,0454), y la onza de oro avanza un 0,5% ($2.959).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,53% y el bitcoin se revaloriza un 0,7% ($96.838).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.