Acceder

Cajón de sastre

1,28K respuestas
Cajón de sastre
5 suscriptores
Cajón de sastre
Página
86 / 86
#1276

Amazon presenta una oferta de 'última hora' para comprar TikTok


Amazon ha lanzado una oferta de 'última hora' para comprar TikTok a medida que se acerca la fecha límite, fijada para el próximo 5 de abril, por la que la popular aplicación deberá cambiar su estructura de propiedad en Estados Unidos o, de lo contrario, será prohibida en el país norteamericano.

Esto es, la empresa china ByteDance, dueña de TikTok, tiene de plazo hasta este sábado para desprenderse del control de su producto en EEUU.

En base a la información adelantada por el 'New York Times', el gigante del comercio electrónico ha enviado su propuesta al vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick. Aunque, según las fuentes del citado medio, las partes involucradas en las negociaciones no parecen haberse tomado demasiado en serio la oferta.

No obstante, estos movimientos por parte de Amazon ponen de relieve las maniobras que se están llevando a cabo en Washington sobre la propiedad de TikTok. Y es que tan solo por el hecho de expresar interés podría obligar a otras empresas a elevar la puja.

Pero Amazon ya tiene vínculos con TikTok. "La app de videos, con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, se ha convertido en un importante centro de compras minoristas, donde los influencers recomiendan productos a sus seguidores. Si bien la compañía cuenta con su propia tienda online, TikTok Shop, muchos influencers animan a la gente a comprar productos en Amazon, lo que les permite obtener una comisión de las transacciones. También ha proporcionado infraestructura técnica", explican en el 'New York Times'.

Con todo, este miércoles, el presidente de EEUU va a celebrar una reunión en la Casa Blanca en la que considerará las diferentes propuestas relacionadas con la aplicación de vídeos cortos.

Cabe recordar que Trump, quien ha reiterado su deseo de 'salvar' TikTok a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad nacional, retrasó en enero la ley firmada por el expresidente Joe Biden hasta el 5 de abril, incluso después de que fuera confirmada por unanimidad por la Corte Suprema.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1277

"Arancel" europeo a las tecnológicas americanas.....Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft--.


La guerra comercial iniciada por Trumpas le puede costar a EEUU mucho mas de lo que se cree..

Cuando es uno el que pone aranceles a todos, todos o casi todos le darán a comer la medicina que receta.

Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft--. las que se libraban de impuestos pueden empezar a pasar por caja cosa que de forma inexplicable no hacían.

Trumpas abre la caja de pandora....

Saludos.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1278

Boicot productos americanos, los europeos ajustan cuentas con Coca cola, Nike y .....



Productos clave del boicot en Europa


Algunas universidades y ayuntamientos europeos ya han comenzado a retirar productos de empresas como Pepsi o Starbucks de sus instalaciones, como gesto simbólico en este creciente pulso económico. La iniciativa deja claro que la guerra comercial se libra en todos los frentes, desde los despachos hasta las cafeterías. Entre las compañías más afectadas están Coca-Cola y Pepsi, referentes globales en el sector de las bebidas, así como la cadena de comida rápida McDonald's, presente en más de 100 países. También figuran marcas como Kellogg’s, Heinz o la propia Starbucks, todas ellas parte del imaginario colectivo del consumo estadounidense.

El boicot también alcanza a gigantes tecnológicos como Apple, Intel o Tesla. La empresa de Elon Musk, vinculado políticamente a figuras como Donald Trump, puede verse doblemente afectada por el rechazo ciudadano y las restricciones en el sector de la automoción, donde también figuran marcas como Ford, General Motors (matriz de Chevrolet, Cadillac o GMC) y Harley-Davidson. En el ámbito de la moda y la distribución, Nike podría ver comprometido su dominio en el mercado de la ropa deportiva, junto a otras firmas emblemáticas como Levi’s o Walmart, esta última con fuerte implantación internacional.


El impacto del boicot no se detiene ahí. El sector del entretenimiento digital también se ve salpicado, con plataformas como Disney+ y Netflix en el centro del debate. Ambas podrían enfrentar un rechazo creciente por parte de sectores sociales que promueven alternativas no estadounidenses o exigen un mayor compromiso político por parte de estas compañías.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.