está explicado en el foro de Fiscalidad, busca allí información más detallada; los intereses los declaras igual que los que recibas de una entidad española, en el apartado de rendimientos del capital mobiliario. Y si tienes retenciones en Malta, luego en el apartado de doble imposición internacional rellenas los intereses y la retención en origen (Malta).
acabo de chequear mi cuenta después de leer este mensaje y sí veo que han liquidado los intereses a fecha 1 de junio, pero sucede que abrí yo mismo una cuenta de ahorro nueva antes del traspaso al Popular y transferí a la nueva todo el dinero. Luego cerré la antigua cuando la cambiaron al Popular físico.
Imagino que el problema está siendo con todo lo que hicieron "automáticamente"
vas a realizar una transferencia a la cuenta de Credit AGricole en Bankoa y luego ellos te devolverán el dinero por transferencia. Lo podrás justificar fácilmente si te llaman de Hacienda. Aparte de que entre los países de la Unión Europea imagino que ya hay algún intercambio de información.
Como ya hemos comentado, si fuera una estafa ya habria saltado,hay una página web con el nombre de Credit Agricole de hace meses y creo que ya la habrían intervenido si fuera un chiringuito. Entidades como la OCU están recomendando el depósito.
Lo que recomiendo a las personas que abran depósitos con más de 50.000 euros, es que vayan preparándose para rellenar el formulario 720 de la Agencia Tributaria "declaración informativa de bienes y derechos en el extranjero " durante el primer trimestre del próximo año.
https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/GI34.shtml
Solo se puede presentar electrónicamente con certificado digital o la clave PIN para cuya activación se necesita que te envíen una carta a casa.
Lo digo porque por ejemplo, yo no tengo activado el DNI electrónico,y el certificado de la FNMT no lo renové hace tiempo, dado que no los uso para nada. Y la carta de la clave PIN, la he pedido, a ver cuánto tarda. Prefiero hacerlo ahora que andar luego con agobios en enero-febrero.
¿se puede decir que Credit Agricole está usando una cuenta omnibus? tengo entendido que estas cuentas las usan en bolsa para mantener la liquidez que yo tenga por ejemplo o depositar mis valores permanentemente, pero aquí hablamos de que yo he transferido un dinero para abrir un depósito a una cuenta a nombre de Credit Agricole Financial Services en Bankoa (que es una filial de Credit Agricole con licencia del Banco de España acogida al Fondo de Garantía español) y el mismo día que han recibido la transferencia, han abierto el depósito con su numeración en el banco francés (acogido al Fondo de Garantía francés).
Es decir, el riesgo sería que ese mismo día hubiera una quiebra de Bankoa y dicha cuenta tuviera un porrón de dinero de los que estamos abriendo el depósito. ¿respondería el banco francés, el fondo de garantía francés (creo que no), el español (creo que tampoco)...?
sí, yo estoy esperando al 23 a ver cómo queda realmente la situación. Lar tarjeta de débito la cancelé online, así que solo tengo asociado a la cuenta corriente que van a traspasar los depósitos.
Si automáticamente me crean la nueva cuenta de ahorro en el popular-e y me asocian a ella los depósitos, como me explicaron por teléfono, entonces voy al Popular y cancelo la cuenta traspasada.
Si no lo hacen así, y los depósitos del popular-e me los dejan asociados a la cuenta del Popular, llamaré para protestar y que me lo solucionen dejándome solo los productos en el popular-e. No quiero nada en el Popular físico, sobre todo porque son 30 euros/trimestre de comisión.
estoy en el mismo caso, y lo que me han dicho por teléfono es que automáticamente van a asociar el día 23 el depósito o depósitos a una nueva cuenta de ahorro en Popular-e.
Para cancelar la cuenta corriente, a partir del 23 puedes ir a la sucursal del Popular y cancelar la que te hayan creado en el traspaso, o puedes pedir ahora cerrar la actual del Popular-e (hay comentario en este hilo sobre cómo hacerlo: llevas un escrito a una sucursal del Popular, y lo envían por valija interna al departamento correspondiente).
Aunque tal vez esta 2ª opción no sea viable, al tener asociado el depósito, que se quedaría "huérfano".
En el contrato -que se puede descargar de la web, sin esperar que te lo envíen a casa- (enlace información precontractual en esta página: https://www.ca-consumerfinance.es/web/ca-consumerfinance/terminos-y-condiciones ) se indica:
"CA Consumer Finance está inscrita en el Registro Mercantil (“Registre du commerce et des sociétés”) de
Evry con el número SIREN 542 097 522. Asimismo, se encuentra inscrita en los registros del Banco de
Francia con el número 41539."
Y en el contrato del depósito aparece claramente el logo Credit Agricole Consumer Finance, aunque en el texto siempre hacen referencia a CA... (la abreviatura).
Cosas más raras se han visto dada la incompetencia de las autoridades, pero la web lleva ya unas cuantas semanas operativas, si se tratase de una estafa se la habían cerrado ya.
¿alguien sabe cómo se contata un segundo depósito, una vez está constituido el primero y la cuenta activa? veo que es posible por la operativa web, pero no sé si primero lo contrato online y luego hago la transferencia a la misma cuenta que envié el dinero inicialmente, o al revés...
¿podéis comentar alguno cómo funciona el tema de las retenciones en este caso que la cuenta va a estar realmente en Francia?
¿retienen solo lo que marca la ley española, o es como los dividendos de acciones extranjeras: que hay una retención en origen y otra en España, y luego hay que andar incluyendo en la Declaración de iRPF la desgravación por doble imposición y si es más del 15% lo que te retuvieron en origen, incluso pierdes el exceso porque el mecanismo de recuperación con la hacienda extranjera es inexistente o casi imposible?
gracias