Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Preferentes

Camionero 09/10/24 12:24
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 La Comisión Europea ha pedido este martes que los ciudadanos residentes en la Unión Europea puedan contar con una versión digitalizada de sus documentos de identidad y pasaporte que sean reconocidos cuando entran o salen del espacio sin fronteras Schengen, con el objeto de favorecer desplazamientos "más fluidos y seguros" al reducir la burocracia y facilitar los controles.Para ello, Bruselas plantea la necesidad de crear un marco común para el uso de credenciales de viaje electrónicas y el desarrollo de una 'aplicación' bautizada como 'EU Digital Travel' en la que el usuario pueda crear y almacenar esos documentos de viaje digitalizados, por ejemplo, en su teléfono móvil.La propuesta comunitaria deja claro que sería un sistema voluntario y gratuito que ofrezca una "copia digital" de los datos almacenados ya en el chip de los documentos de identidad o pasaporte, por ejemplo la fotografía del titular, pero no datos biométricos como la huella digital.Según datos del Ejecutivo comunitario, el pasado año se registraron cerca de 600 millones de cruces fronterizos dentro del espacio Schengen, en un contexto en el que los controles de documentación deben realizarse físicamente en los puntos fronterizos. Por ello, insisten los servicios comunitarios, contar con versiones digitalizadas de estos documentos permitiría agilizar enormemente tanto el paso de los ciudadanos como el control de los datos de estos viajeros.En este sentido, la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha recalcado que los pasaportes digitales "son un gran paso adelante en el refuerzo de la seguridad del espacio Schengen y facilitan los viajes", ya que permiten en frontera dejar pasar "rápidamente" a los "verdaderos viajeros" para centrarse, en cambio en "detener a sospechosos de crimen y terrorismo".Sobre el desarrollo de la 'aplicación', Bruselas adelanta que permitirá verificar la autenticidad e integridad del documento de viaje y comparar la imagen facial del usuario con la fotografía almacenada en el chip del documento oficial.Además, el titular podrá recibir una copia digitalizada cuando reciba un nuevo pasaporte o carnet de identidad y podrá transmitir los datos a las autoridades fronterizas competentes por adelantado para facilitar los controles y recibir autorización de entrada antes de su llegada.En todo caso, antes de que esta propuesta pueda hacerse realidad es necesario que los Veintisiete y el Parlamento Europeo negocien la forma definitiva de la norma y adopte posteriormente su versión final. 
Camionero 08/10/24 14:48
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Los Veintisiete han acordado este martes retirar a Antigua y Barbuda de su lista 'negra' de paraísos fiscales, una decisión que reduce la lista a once jurisdicciones que la UE considera no cooperativas a efectos fiscales y entre las que mantiene a Panamá pese a que la Comisión lo sacó del listado de terceros países de alto riesgo para el sistema financiero de la UE.El listado de la UE incluye países que no han entablado un diálogo constructivo sobre gobernanza fiscal o no han cumplido sus compromisos de implementar las reformas necesarias y que deben apuntar a cumplir con un conjunto de criterios objetivos de buena gobernanza tributaria, como transparencia, tributación justa o la implementación de estándares internacionales diseñados para prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de ganancias.Con los cambios introducidos este martes, la lista de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales se reduce a once integrantes: Anguila, Fiyi, Guam, Palaos, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Samoa, Samoa Americana, Panamá, Rusia, Trinidad y Tobago y Vanuatu.Antigua y Barbuda fue incluida en la lista 'negra' de la UE de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales en octubre de 2023, tras una evaluación negativa del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con respecto al intercambio de información previa solicitud.A raíz de los cambios en las normas aplicables en Antigua y Barbuda, el Foro Global le ha concedido una revisión complementaria, que se llevará a cabo en un futuro próximo, a la espera del resultado definitivo.La lista de la UE de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales se estableció en diciembre de 2017 y forma parte de la estrategia exterior de la UE en materia fiscal con el objetivo de contribuir a los esfuerzos en curso para promover la buena gobernanza fiscal en todo el mundo.
Camionero 22/09/24 15:27
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
. Agencias de viajes, hoteles, cámpines, alquiladoras de vehículos y aplicaciones de alojamientos deberán facilitar a Interior a partir del 1 de octubre datos de sus clientes mediante una plataforma informática, requerimiento que ha provocado el rechazo sobre todo de las primeras.Esta obligación de incluir los datos de los clientes en la plataforma -que está operativa desde principio de año- está recogida en un real decreto de octubre de 2021 y ha sido duramente criticada por el sector, fundamentalmente por las agencias de viajes, que aseguran que es una norma "de imposible cumplimiento".Las agencias explican que las empresas prestadoras de los servicios de hospedaje y de alquiler de vehículos sin conductor ya disponen de los datos de los viajeros desde que la agencia de viajes intermediaria tramita una reserva con ellos, por lo que esta nueva obligación supone duplicar de forma "innecesaria" la comunicación de datos.Según fuentes de Interior, la regulación está justificada por la necesidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos ante las amenazas terroristas y otros delitos cometidos por organizaciones criminales y no existen otras opciones para conseguir este fin.Interior ofreció a los agentes turísticos un periodo de adaptación progresivo, hasta el 2 de junio del año pasado, aunque este límite se ha prorrogado en dos ocasiones, primero hasta el 31 de enero de 2024 y, posteriormente, hasta el 1 de octubre de este año.El ministerio asegura que ha tenido una interlocución permanente con los sectores afectados para facilitar su adaptación a los requerimientos de la nueva normativa y a la plataforma donde se introducen los datos.También resalta que el real decreto ha sido informado por la Agencia Española de Protección de Datos.Mientras tanto, la representación de las agencias de viajes (Ceav, Acave, Fetave y Unav) han pedido la suspensión de la entrada en vigor del decreto, que podría tener "consecuencias negativas significativas" para el sector turístico en España, una petición a la que se ha sumado el Consejo de Turismo de la patronal CEOE.Explican que la norma exige la comunicación de un volumen tan amplio de datos de los viajeros que, a menudo, las agencias no disponen de ellos y critican la carga administrativa "demasiado onerosa y desproporcionada" que supone cumplimentar los formularios.Piden también que se alinee la normativa española con las europeas sobre protección de datos y derechos fundamentales.El Consejo de Turismo de la CEOE ha señalado igualmente la falta de adecuación tecnológica para cumplir con las obligaciones de registro y comunicación, pues la plataforma no está plenamente operativa, añaden.Alertan de que la sobrecarga que supondrá esta nueva obligación afectará sobre todo a las pymes, que constituyen el núcleo del sector turístico, ya que son en torno al 95 % de las empresas.Entre los datos de los viajeros que se piden a las agencias figuran el nombre, apellidos, DNI o pasaporte, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, dirección, teléfono, correo electrónico o relación de parentesco entre los viajeros, además de los datos de pago.En los alquileres de vehículos sin conductor, además de todos los datos anteriores, se deben aportar los relativos al carnet de conducir tanto del conductor principal como de un segundo conductor si lo hubiera.
Camionero 22/09/24 11:24
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 La venta de los viajes del Imserso para la temporada 2024-2025 comenzará este lunes 23 de septiembre en nueve comunidades autónomas, con un total de 886.269 plazas distribuidas en tres lotes.Las primeras plazas en comercializarse, entre el 23 y el 24 de septiembre, serán para los viajes a Andalucía, Aragón, Catabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. A partir del 25 de septiembre, si quedan plazas libres, podrán adquirirse más viajes.Los viajes a Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y País vasco serán vendidas entre el 25 y 26 de septiembre. En este caso, para adquirir más viajes habrá que esperar hasta el 27 de septiembre.Las plazas estarán distribuidas en 443.887 para el Lote 1 (Costa Peninsular); 230.039 plazas para el Lote 2 (Costa Insular) y un total de 212.343 plazas para el Lote 3 (Escapadas y Turismo Europeo).Los precios de los viajes dependerán del destino y la duración de los viajes, con una horquilla de entre unos 120 y unos 330 euros.Para reservar plaza será necesario abonar una cantidad fija que no superará el 20% del importe total del viaje. Este pago deberá completarse 45 días antes del inicio del viaje o en el momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación.Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas, con la presentación única del DNI o en la web oficial, donde será necesario aportar también la clave de acreditación remitida por el Imserso al beneficiario.Un 5% de hoteles más que el año pasado.La cifra total de hoteles que participan en el programa de viajes de turismo del Imserso para la temporada 2024-2025 es aproximadamente un 5% superior al concurso anterior, aunque podrán ser más porque aún no se ha cerrado de forma definitiva la contratación.En concreto, Turismo Social, la marca de Ávoris Corporación Empresarial que gestiona el programa, publica en su página web el número de establecimientos que incluye el programa.No obstante, desde el grupo turístico ha informado a Europa Press que aún no ha terminado de publicar el total de los hoteles. "Es un trabajo que se desarrolla en paralelo a la publicación de los circuitos y en los próximos días estará terminado", ha explicado la compañía.
Camionero 16/09/24 14:04
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 BHP Group considera que la demanda global de cobre podría subir a 52,5 M tn en 2050 (vs 30,4 M tn en 2021) por el gasto energético de la IANorbolsa | La compañía minera británica apunta a que la IA puede implicar un todavía mayor déficit de cobre a nivel global. Actualmente los centros de datos suponen un 1% de la demanda global de cobre, pero para 2050 supondrán un 6-7%, así la demanda global de cobre subirá de 30,4 M. t del 2021 a 52,5 M. t en 2050. Así la actual debilidad del precio del cobre, por la menor demanda de China, la consideran transitoria y espera que se de la vuelta a lo largo de esta década.
Camionero 15/09/24 21:31
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
En julio de 2024, el 51% de los vehículos vendidos en China eran eléctricos o híbridos enchufables. Una de las razones de ello es la extrema guerra de precios, en la que las marcas chinas ejercen cada vez más presión sobre los competidores occidentales en su propio país. Como resultado, más del 60% de los vehículos eléctricos vendidos en China el año pasado eran más baratos que el precio medio de los coches con motor de combustión. En comparación, los costes de compra de los vehículos eléctricos vendidos en Europa y Estados Unidos siguen siendo entre un 10% y un 50% más altos que los de los coches con motor de combustión. China representa ahora casi tres de cada cinco vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo. Gracias a estos éxitos, y quizás también debido a un exceso de capacidad que supera incluso el rápido crecimiento de su mercado interno, las marcas chinas han dirigido cada vez más su atención al extranjero. Últimamente, los fabricantes de automóviles de China han tenido un éxito especial en otros mercados emergentes. En Brasil, las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros casi se triplicaron en 2023 y los fabricantes de automóviles con sede en China ahora representan el 76% de todas las ventas de vehículos eléctricos. En todo caso, las ventas totales de vehículos eléctricos todavía representan menos del 5% de todas las ventas de automóviles de pasajeros en Brasil. Pero hay aumentos similares de la participación de mercado en otras partes del mundo, como muestra nuestro Gráfico de la Semana. La participación de los fabricantes de automóviles chinos en las ventas de vehículos eléctricos de Tailandia ha aumentado del 46% en 2022 al 77% en 2023. Si bien su penetración en los mercados europeos sigue siendo significativamente menor, el crecimiento ha sido rápido desde el primer Día Mundial del Vehículo Eléctrico en 2020. En ese entonces, los automóviles chinos representaban poco más del 2% de las ventas totales de vehículos eléctricos en Europa; el año pasado, su participación alcanzó el 11%.
Camionero 14/09/24 22:51
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 La presencia de los extranjeros empleados en la restauración española supone un "desahogo" para un sector que ve cada año cómo se acentúa el problema de la falta de trabajadores, con una plantilla en muchos casos envejecida, y para el que piden como solución traer contingentes del exterior.Según los datos que maneja la patronal Hostelería de España, el 25 % de los empleados en este sector son extranjeros, una cifra que para los empresarios supone un "desahogo" ya que ayuda a dar respuesta al problema de la falta de trabajadores en los bares y restaurantes.¿Qué dicen los datos?Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay 1.964.657 personas en el sector de la hostelería (que engloba tanto restauración como hoteles), mientras que solo en la restauración hay un total de 1.176.868 afiliados.Los datos disponibles en relación a la presencia de población extranjera se circunscriben a todo el sector de la hostelería.En este sentido, las cifras oficiales apuntan a que hay 550.568 trabajadores extranjeros, provenientes tanto de la Unión Europea como de terceros países, trabajando en este sector, según los datos de afiliación publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.Estos datos, que incluyen tanto Trabajadores del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos como del Régimen General, sitúan a la hostelería como el sector con más presencia de trabajadores extranjeros, seguido del comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas.Cataluña encabeza la lista de comunidades autónomas con más trabajadores extranjeros en este sector, con un total de 118.464, seguida de la Comunidad de Madrid con 80.507, Comunitat Valenciana con 75.361, Islas Baleares con 62.889, y Andalucía con 62.472.El sector reclama la contratación en origenPara el secretario general de la patronal, Emilio Gallego, la inmigración es un factor "de ampliación y de crecimiento muy positivo" para el sector, "teniendo en cuenta que la pirámide de población española tiende al envejecimiento", ha explicado.Sin embargo, Gallego ha tildado de "insuficiente" un modelo español de contratación en origen por una razón muy clara: es "inexistente".A su juicio, España cuenta con una "gran laguna" respecto a este modelo de inmigración y "no tiene un formato potente de visados de empleo en países de origen con captación de potenciales trabajadores".La petición del sector es, por tanto, clara: fomentar la contratación en origen de trabajadores para dar respuesta a la dificultad para encontrar fuera quien sí quiera incorporarse a los bares y restaurantes españoles.
Camionero 09/09/24 15:08
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Camionero 05/09/24 12:29
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
 El Tesoro Público ha adjudicado este jueves un total de 6.562,69 millones de euros en deuda a medio y largo plazo y lo ha hecho a tipos más bajos que en emisiones anteriores, según los datos publicados por el Banco de España.En concreto, en esta segunda subasta de septiembre, el Tesoro ha subastado cuatro referencias de bonos y obligaciones del Estado, para las que ha recibido una demanda de 16.168 millones de euros.En bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%, el Tesoro ha colocado 1.300 millones de euros, tras recibir una demanda de 4.196,73 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,535%, por debajo del 2,706% anterior.En bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50%, el Tesoro ha captado 1.500 millones de euros, frente a unas peticiones de 4.102,649 millones, con un interés marginal de 2,582%, inferior al 3,005% anterior.Por su parte, en obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 6 años y 3 meses, y con cupón del 1%, el organismo ha colocado 535,1 millones, frente a unas peticiones de 1.203,150 millones, con un interés marginal del 0,919%, por debajo del 1,035% anterior.Por último, en las obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,45%, el organismo público ha adjudicado 3.227,59 millones de euros, ante unas peticiones de 6.665,627 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 3,042%, frente al 3,112% de la anterior subasta.El pasado martes, en la primera subasta del mes de septiembre, el Tesoro Público colocó 5.364,314 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-alto previsto, y lo hizo ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.Programa de financiación del Tesoro para 2024En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles. 
Camionero 13/08/24 13:27
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
El Tesoro Público ha colocado este martes 2.193,7 millones de euros en la nueva subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace más de un año, según los datos del Banco de España.A pesar de reducir el interés, la demanda de los inversores por los títulos de deuda españoles sigue siendo elevada, ya que se ha acercado a los 4.200 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados en esta última subasta de agosto.En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 490 millones de euros en la subasta de letras a 3 meses, frente a una demanda de 1.496 millones de euros, y la rentabilidad marginal se ha situado en el 3,215%, la más baja en más de un año (mayo de 2023) y por debajo del 3,325% ofrecido en la subasta del mes pasado.Asimismo, el Tesoro ha adjudicado 1.702 millones de euros en la emisión de letras a nueve meses, por debajo de las peticiones por importe de 2.683 millones de euros, y la rentabilidad marginal se ha reducido hasta el 3,150%, también en mínimos también desde hace más de un año (marzo de 2023) y frente al 3,419% de la emisión previa del mismo tipo de papel.En el mes de agosto, el Tesoro Público ha decidido no convocar la subasta de bonos y obligaciones del Estado que estaba prevista para el día 22. De esta forma, en el mes de agosto el Tesoro ha convocado un total de tres subastas, como suele ser habitual cada año. En concreto, el día 1 se subastaron bonos y obligaciones del Estado; el 6, letras a 6 y 12 meses y el 13, letras a 3 y 9 meses.Programa para 2024En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.