Un piso sin alquilar genera renta imputada, el 1,1% del valor catastral.Digamos un piso que tiene valor catastral de 100000 euros, precio de mercado 350000 euros, precio alquiler 1000 euros/mes, gastos mensuales 200 euros.El piso vacio cuesta al propietario 200*12+IBI+SEGURO y ademas una renta imputada de 1100 euros que a un tipo del 30% son 330 euros mas. En total 3330 euros al año.Si lo alquila gana 12000-2400-400-200=9000 euros y declara el 40% 3600 a Hacienda que le cobra irpf 3600*0,30=1080.Si lo tiene a su disposición le cuesta 3300 euros al año y si lo alquila gana unos 8000 al año.Mejor alquilar y pagar un hotel los días que se necesiten.
Si pones una factura de 2000 euros en la renta supone:2000 menos de beneficio.Pero como declaras solo el 40% solo baja 800 euros las rentas declaradas.Si tu tipo marginal es del 20% solo te ahorras 160 euros.La paralela de Hacienda te sale muy barata.
Si le dejas el piso en herencia solo pagas plusvalía y sucesiones prácticamente no se paga.Si se lo donas porque tienes miedo que la cosa cambie pagas impuestos, plusvalía e IRPF.Si no se pagase seria un chollo y todo el mundo le donaría a su hijo y este vendería a continuación.
supongamos que el plato vale 400, el grifo 150, la mampara 1000, el aparato de aire 1000 y la instalación de todo ello 300+50+150+250.400+150+1000+1000=2550 lo amortizas como mobiliario en 10 años a razón de 255 cada año.La instalación de todo 750 lo descuentas del alquiler como reparaciones.
Las cuentas son una cosa y la propiedad otra.Yo estoy en gananciales y tengo cuentas a mi nombre, a nombre de mi mujer y a nombre de los dos.El dinero va de unas cuentas a otras y los bancos imputan los intereses y demás a solo el titular.En la declaración de la renta lo mismo.Hay cantidades privativas mías y de mi mujer.Solo en caso de divorcio tendríamos que justificar lo que es de cada uno.Como ejemplo si tengo un piso heredado y lo alquilo, la mitad es de mi mujer aunque me ingresen la mensualidad en una cuenta solo a mi nombre.