Pues no sabría decirte. Lo siento.Si te refieres a un fondo gestionado por ellos, en general la banca tradicional española suele tener gestores mediocres o contratar gestoras internacionales, añadir una capa de comisiones y cambiarle el nombre.Si te refieres a un fondo comercializado por ellos pues desconozco esa info pero dudo que puedas acceder a un gran repertorio internacional como en Myinvestor, R4, BK. Y no digo ya clases baratas como Ironia.
Blogueros y foreros… creo que los dos que comentas se llevan bien. Toneladas de liquidez y coste de oportunidad perdidos pronosticando la futura caída. Mucho Druckenmiller y Ray Dalio.Mira, la rentabilidad hace el relato, y en Internet se miente mucho. La mayor mentira es no incluir la liquidez cuando haces números de rentabilidad de cartera. A mi la gente que invierte pipas en chicharros no me dice nada.Como decía Bogle, sigue la carrera. El paso de los años nos recompensará.Que Moclano no tenga un blog o que Ervigio se cansara tantas veces…
Este fondo tiene mucho sesgo de anclaje. Es del tipo de fondos donde si un partícipe abandona los demás se alegran. Nos falta despedirnos con un !adiós, blandengue!
Cuando pasas tantos años en el mercado como tú, la suerte se diluye.Como decía Peter Lynch la inversión es una cuestión de estómago. Pero es que mejorar la psicología inversora también es un trabajo intelectual.
Como bien te ha dicho topolucas, la web, y los folletos informativos oficiales de la gestora debe ser nuestra fuente principal para estudiar cualquier fondo.Muchas veces la información de Morningstar y Citywire no está actualizada, incluso puede que haya fondos que empiecen a ser comercializados en España y no tengamos mucha información, y hay que tener cuidado en que al ser nuevo todavía no sea traspasable.Por otro lado sucede que hay fondos y gestoras que se promocionan mejor. Buscar análisis independientes es muy difícil. Como siempre digo la gestión activa requiere un esfuerzo intelectual y económico .El gestor principal y fundador de la gestora Rajiv Jain hasta ahora han hecho un gran trabajo en emergentes y global.
Mis amigos empresarios del Ibex35 y ministros me dicen que las terrazas están llenas.Cuando Musk compró twiter también se decía que la gente iba a dejar de utilizarlo, que lo dicen en la tele y en el bar…Menos mal que Quintana es serio y no hace caso a la fauna de Internet. Si algún día vende Tesla lo hará por un análisis fundamental y no por ocurrencias de cuñados.
Cuanto más tiempo pase los indexados parecen la mejor opción.Pero es cierto que históricamente conseguir alfa en mercados emergentes y small caps ha sido más fácil que en big caps en desarrollados, son mercados menos seguidos y menos eficientes.El Hamco es muy bueno y te puedes mirar también el Janus Henderson Horizon small caps y el Columbia Threadneedle American Smaller.Pero si te metes en gestión activa es para que le hagas un seguimiento porque dentro de 5 años se jubila un gestor, se cambia el estilo o surge un fondo más interesante. Por lo que a 10 años el Vanguard te quita quebraderos de cabeza.
Que gran maestro es el tiempo en el mercado. Y el segundo es leer libros de maestros que han pasado mucho tiempo en el mercado.Parafraseando, tiempos alcistas hacen inversores débiles, tiempos bajistas harán inversores fuertes.Hay gente que dice que invierte en el SP y en el MSCI. No han estudiado ni lo básico. Cuando bajen los índices un 5% dirán Buy the dip y cuando baje un 10% dirán que ya no aportan más o venderán para comprar más abajo.