Informe de resultados del primer trimestre de 2025
El año 2025 ha comenzado en un entorno de incertidumbre debido a la persistencia de varios conflictos armados en diferentes regiones del mundo y a la toma de posesión de la nueva administración en Estados Unidos, que anticipa un cambio radical en las relaciones internacionales.
Durante los primeros meses del año, la demanda de papel no estucado para impresión y escritura (UWF) en Europa se ha reducido en un 7% según estadísticas sectoriales, prolongando la desaceleración observada a finales de 2024.
El ligero impulso experimentado por el mercado a comienzos de 2025 se ha debilitado, probablemente debido a la baja confianza general derivada de las tensiones geopolíticas y a la creciente certeza de que Estados Unidos ha iniciado una guerra comercial y arancelaria global, cuyas consecuencias aún son difíciles de prever.
En este contexto, los precios del papel UWF en Europa continuaron descendiendo durante el primer trimestre de 2025, situándose un 3 % por debajo de la media del año anterior.
La demanda sigue sin recuperarse, manteniéndose todavía un exceso de capacidad de oferta, incluso después del cierre de las plantas de Norland y Fabriano a finales de 2024.
El mercado ha estado marcado por la inflación, impulsada principalmente por el incremento de los costes de los insumos.
En particular, el fuerte aumento del coste energético ha sido determinante, con una subida en el periodo en comparación con el anterior, de entorno a un 60 %, tanto en el coste de suministro eléctrico como del gas, lo que ha impactado significativamente en los costes de fabricación del papel.
No obstante, los futuros apuntan a una posible reducción del coste energético en los próximos trimestres y años.
Por otro lado, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, la tendencia a la baja en los precios de la celulosa comenzó a revertirse.
Desde su punto más bajo en diciembre, la celulosa ha aumentado su precio en un 12 %, ejerciendo presión sobre los precios del papel.
Ante esta situación, varios productores europeos de UWF han anunciado incrementos en los precios del papel a partir del 1 de abril.
Sin embargo, existe consenso en que cualquier recuperación significativa dependerá de una inflación sostenida en los costes de la celulosa y de una mejora en la demanda durante el próximo trimestre. 1 Resultados Enero-Marzo 2025 Cabe destacar que, el 25 de marzo de 2025, iniciamos la parada técnica general, un procedimiento que se lleva a cabo cada 18 meses y que ha supuesto una reducción de la producción durante seis días en este trimestre.
La parada ha concluido el 4 de abril de 2025. En este entorno, el Grupo ha reducido su volumen de ventas de papel en un 4,37 % y ha obtenido un beneficio neto de 1,10 millones de euros al cierre de marzo de 2025, frente a los 3,93 millones registrados en el mismo periodo de 2024
El EBITDA al cierre de marzo de 2025 alcanzó los 4,28 millones de euros, en comparación con los 7,68 millones obtenidos en el primer trimestre del año anterior.
Por otro lado, seguimos avanzando y consolidando nuestra estrategia de diversificación, que en los últimos años nos ha llevado a explorar segmentos de papel con usos distintos a la impresión y escritura, como los papeles para embalaje, etiquetas y aplicaciones en la industria alimentaria y sanitaria.
En el primer trimestre de 2025, las ventas de esta gama de productos representaron un 30,79 % del total, en comparación con el 28,40 % de media registrado en el año anterior.
Asimismo, continuamos explorando nuevas oportunidades de negocio y programas de inversión enfocados en incrementar nuestra capacidad de producción y diversificar nuestra oferta de productos
https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B3deada6c-4403-4308-81dc-6bdfdc9f1f88%7D