El consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, ha comparado este viernes la situación en los mercados con lo ocurrido durante la gran crisis financiera o la pandemia, aunque a diferencia de estos eventos que sacudieron la economía, los problemas actuales son generados por los propios Estados Unidos, que actúan como "desestabilizador global".
"La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes", ha señalado Fink en la presentación de las cuentas del primer trimestre de la gestora de fondos, que registró una caída del 4% del beneficio neto, hasta 1.510 millones de dólares (1.361 millones de euros).
"Ya hemos presenciado períodos como este, con grandes cambios estructurales en las políticas y los mercados, como la crisis financiera, la Covid-19 y el aumento de la inflación en 2022", ha recordado.
En una entrevista posterior con la cadena CNBC, recogida por Europa Press, el CEO de BlackRock ha lamentado que, a diferencia de la pandemia o la crisis financiera, "es algo que hemos creado".
De este modo, ha advertido de que la economía estadounidense "muy cerca, si no en recesión" y, aunque mucha gente puede estar anticipando sus compras, la incertidumbre "está haciendo que todos se detengan, y todos están esperando a ver qué pasa".
En este sentido, ha recordado que, si bien Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, fue un estabilizador global, en la actualidad es el "desestabilizador global".
RESULTADOS.
BlackRock cerró los tres primeros meses del año con una cifra récord de activos bajo gestión de 11,58 billones de dólares (10,43 billones de euros), lo que supone un crecimiento del 10,6% respecto del dato del primer trimestre de 2023, aunque sólo del 0,2% en comparación con los tres últimos meses de 2024.
Este aumento reflejó un flujo neto de entrada de 84.171 millones de dólares (75.873 millones de euros) en el trimestre, un 47% por encima de la cifra del mismo periodo del año anterior.
No obstante, el beneficio neto de BlackRock disminuyó un 4% interanual, hasta 1.510 millones de dólares (1.361 millones de euros), mientras que la cifra de negocio anual sumó un total de 5.276 millones de dólares (4.755 millones de euros), un 11,6% más