Rusia no es un país comunista, el partido comunista es minoritario (no llega al 12% de los votos en las elecciones legislativas) y no gobierna desde 1990 cuando Boris Yeltsin abandonó el partido y ganó las elecciones presentándose como independiente. Pero ya había abandonado el comunismo mucho antes, desde que Stalin implantó una autocracia utilizando el comunismo como reclamo político pero sin aplicación práctica.Hablo del comunismo de verdad como idea política y no de las autocracias en las que han caído países otrora comunistas, aprovechando las debilidades de este sistema político.
Los salarios y pensiones deberian ser más altos y acordes a las necesidades de las personas. Eso implica un redistribución de la riqueza.Cuidado que descubrimos el comunismo. A mí no me importa hablar de grandes sistemas políticos, pero en un foro de economía como este surgido al calor de un sistema capitalista, a más de uno se le cortocircuitaria el cerebro.
Hablamos del cálculo de las pensiones o de los sueldos, no del mercado laboralInterés general es que el sistema sea sostenible y haya una pensión acorde a las cotizaciones que hay hecho cada uno y no mi caso comparado con el de mi padre porque el mercado laboral es absolutamente diferente. Eso es más difícil de corregir que revalorizar las pensiones o subir el salario mínimo en mayor o menor medida.
Como miembro de la primera generación de españoles que vive peor que sus padres, me hace hasta un poco de gracia. Pero el sistema es así, justo o injusto según lo que nos toque, pero buscando el interés general y no el particular.
Tengo clarísimo quien fue responsable de que yo tuviera una época justa de dinero. Y la respuesta es "todos los que han tenido poder en este país" y tengo claro que la solución la tienen que dar todos y para todos. Los que gobiernan pensando en favorecer a un grupo poblacional solo aumentan el problema.De aquella situación usando la cabeza y la paciencia no por decisiones políticas. Este gobierno ha sido el único, desde que tengo uso de razón, que ha hecho algo por solventar la situación que yo viví, pero insuficiente.
No tiene nada que ver con lo que comentaba yo.Pero ya que comenta este tema, yo prefiero pagar por lo que gano, tener una mejor pensión y de paso contribuir a que otros tengan un mínimo con lo que vivir.Si cree que la gente es feliz contando el euro para llegar a fin de mes, pruebe a hacerlo. Yo pasé por esa etapa y de feliz nada de nada.
Las pensiones han subido mucho este año y en el mismo porcentaje. Aunque evidentemente al convertir a euros quien más cobraba tiene más euros de subida.Siento que no sea suficiente para su economía, pero bastante menos era el año pasado ¿No?Usted plantea un sistema distinto de pensiones en los que el tiempo cotizado importe más que la cantidad aportada, para hacer un cambio así habría que poner de acuerdo a mucha gente y no sería justo para quienes están contribuyendo más todos los meses.La pensión media queda distorsionada por pensiones muy altas que disfrazan el importe de pensiones de la mayoría.
Tiene que haber recibido una carta con la actualización de la pensión y ahí podrá comprobar si le han subido un 8,5%.¿Que en el banco no es tanto? Claro, es que los tramos del IRPF no han subido ese 8,5% a más salario más porcentaje de retención de IRPF.
Quizás mi respuesta no es lo suficientemente amplia, comercializadora actuando por su sucursal en España. O sea si la comercializadora es extranjera de origen, pero te hace el contrato su sucursal en España, pasa los datos a hacienda y si es española pero haces el contrato con una sucursal en otro país no pasará los datos a hacienda y habría que declararlo.Creo que el mejor resumen es el que puso Hetaf, así no hay posibilidad de duda