Acceder

Participaciones del usuario Topolucas - Fondos

Topolucas 02/01/25 18:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Primero que nada Felices Fiestas y Feliz año nuevo!!Os comparto la evolución de mi cartera este mes, todavía estoy afinando un poco que quiero hacer en la parte móvil y he ajustado unos pequeños cambios, voy a dejar de compartir los nombres y lo sustituyo por la categoría que como sabéis no soy nada rebuscado así que es fácil saber los fondos.En la parte activa en la revisión trimestral he decidido cambiar el fondo de Emergentes por otro que en mi opinión (seguramente errada) tiene mejor momentum (el próximo trimestre os lo digo ;) ), y cambié el sector financiero por el de consumo, el resto sigue todo igual.En cuanto a la gestión Indexada, visto lo visto en los fondos de RF indexada de medio/largo plazo he decidido traspasar ese 10% a un monetario a la espera de que se den mejores circunstancias para esa parte de la cartera.La aportación sigue íntegramente a la parte indexada, con la intención de aumentar esta parte hasta un 70% del total.Como la aplicación de mi cartera (de Rankia) está funcionando bastante mal he decidido hacerme mi propio archivo de seguimiento de precios con un appscript que copilot, muy amablemente me programo y me recoge el dato diario de mi cartera, por lo que me sirve para tener la información actualizada fácilmente y poder sacar mis propias estadísticas y evolución de mi cartera..Dicho esto aprovechando que el 2024 tocó a su fin os dejo como fue mi cartera ni será la mejor ni la peor, es la que me hice y la rentabilidad que me ha dado.Conclusiones, para el 2024 1. Fue un muy buen año para la indexación.2. La parte indexada va a ser indexada, decidí tener unos meses Reits y he restado rentabilidad (espero haber aprendido la lección).2.  La parte activa hay que gestionarla activamente y no enamorarse de ningún gestor3. Aunque la rentabilidad de la parte activa no ha sido la deseada hay que reconocer que en este año ha soportado una menor caída (la mitad de caída pero a cambio obtuvo la mitad de rentabilidad)4. Firmaba ya mismo 15% cada año sacando menos que la indexación (pero esto no creo que pase)Por aclarar, ACWI 90/10, es el Benchmark, que me he montado para comparar la cartera (todo fondos Vanguard con rebalanceo el 1/1 de cada año y 90% RV/10% RF)
Ir a respuesta
Topolucas 18/12/24 20:31
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Pablo 23,Gracias a comentarios como el tuyo, tan bien explicados es por los que cada vez estoy más convencido que prefiero indexarme al mundo (ACWI) y como me puedo equivocar, tener una parte de gestión activa con gestores que han demostrado a largo plazo que son coherentes y consistentes en sus resultados (con una parte móvil pequeña para intentar rascar algo más o perder algo menos), sabiendo que la estadística está en mí contra y la indexación en mí plazo de inversión terminará imponiéndose.Creo que Docetrece ya lo ha comentado varias veces y creo que es uno de los motivos por los que la parte de RV de su cartera no está completa, creo recordar que lo llama amplitud de mercado, o dicho de otro modo, este mercado alcista del S&P500 de momento se explica por el crecimiento de 7 compañías y no por el conjunto del mercado, provocando una concentración exagerada en el mismo.
Ir a respuesta
Topolucas 18/12/24 20:17
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Pedro,Efectivamente como tantas otras veces me he explicado mal, si analizas el comentario yo no hablo que la indexación haga aumentar el precio de Nvidia, Apple o texas instruments, yo hablo de que en los últimos años, la popularización de la indexación es evidente (solo tienes que ver este foro hace 4 años y hoy) y dentro de la indexación (alguien que se acerque por primera vez a esto), si mira unos pocos videos, busca en Internet/RRSS, puede terminar llegando a la conclusión de que el S&P500 es la única y mejor opción para indexarse, yo me refiero a eso, que la indexación en el S&P500 tan masiva y popular puede generar no el incremento de un valor del índice en concreto, si no el valor total del índice en su conjunto VS otras regiones como Europa, Japón o EM, los estudios a los que haces recencia tienen sentido ya que en teoría compras 1 vez el índice y esperas el movimiento natural del precio, pero sí por ejemplo el S&P500 pesa el 70% de MCSI WORLD y todos los meses le entra el 80% de los flujos de capital mundial (que no lo sé), el precio del S&P500 debería subir independientemente de que sea por indexación o gestores activos, en esas compañias entra más dinero que en el resto por tanto presionaran el precio al alza porque hay más demanda de ese activo.Otro tema es que la indexación genere burbujas, en eso estoy de acuerdo que no, porque los que concentran en una temática o conjunto de activos y los sobrecalientan son los gestores activos, la indexación simplemente replica el comportamiento de un conjunto de valores y por construcción eliminará lo prescindible e incorporará lo floreciente, además de premiar lo que más crece otorgando unas posiciones más destacadas dentro del índice.
Ir a respuesta
Topolucas 17/12/24 17:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Pablo 23,No lo había visto en su día, la verdad que visto ahora el gráfico y leyendo un poco sobre el tema por aquí da un poco de vértigo cuando lees que las anteriores veces que superó el nivel de 30 fueron precedidas del crack del 29, puntocom y crisis financiera.Lo que yo opino, sin más fundamento que lo que vas escuchando de aquí y de allí y la opinión que me genero de leer y escuchar diferentes opiniones, una diferencia muy grande con respecto al pasado (no sé si esto es bueno o malo) para el S&P500 es la popularización de la indexación, ayudado por la magia de las RRSS, lo que provoca una cantidad ingente de flujos de dinero hacia este activo en concreto, y este valor no es más que el reflejo de este comportamiento, como es lógico (y esto no lo sé es lo que intuyo), lo normal es que si ha alcanzado un valor muy alto, es porque ha estado bastante tiempo subiendo y por tanto la expectativa de rentabilidad tiene que bajar (que que estás por encima de su media histórica) ya que los mercados son cíclicos, pero leyendo la definición, también puede bajar esta métrica si los beneficios empresariales aumentan, tal vez la IA consiga esto también cuando sea una herramienta fundamental en cualquier empresa (en la que yo trabajo se usa a diario para muchas cosas en este momento), otra cosa es que podemos opinar que desde 2008 no hemos tenido ningún gran susto y en algún momento debe cambiar.Así que como hay muchas variables que no conocemos y no podemos controlar, en mi opinión hay que intentar controlar lo que sí podemos controlar.1. Nuestra estrategia de inversión2. Nuestro horizonte temporal3. La Aportación4. Nuestro asset Allocation5. Nuestros sesgos6. Nuestra aversión al riesgoEn función de las circunstancias y necesidades que tenga cada uno de sus inversiones deberá tomar unas decisiones u otras en la asignación de activos, no es lo mismo una persona con 60.000 € para dar la entrada de un piso en los próximos 2 años donde conservar ese dinero es fundamental el día de la firma de la hipoteca, que alguien que ahorra en una estrategia indexada para la jubilación con un horizonte temporal de 20 años, o alguien que necesita generar rentas para complementar sus ingresos o directamente vivir de sus inversiones y así hasta tantas casuísticas como inversores.
Ir a respuesta
Topolucas 17/12/24 09:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Mehok,Yo no tomo como referencia ninguna rentabilidad, simplemente expongo el dato que tenemos del pasado, lo que comenta Ben Felix (no te lo tomes a mal), es el mismo humo que los que dicen que va a subir hasta el infinito o los que dicen que te refugies en RF/liquidez porque mañana nos vamos al infierno, el problema principal de todo esto es que siempre miramos ha pasado y el futuro siempre va a ser un "creemos", "pensamos", "estimamos" pero nadie puede asegurar con certeza hasta que se convierte en pasado, bueno lo que es seguro son las comisiones (no recuerdo quien lo dijo, supongo que bogle para vender sus fondos indexados más fácilmente).Estoy muy de acuerdo contigo en que yo creo que, no seré capaz de soportar la volatilidad del mercado en el futuro, pero no ahora, ahora que llevo poco tiempo y la aportación es grande la volatilidad es una gran suerte para mi cartera por que una caída del 50 % prácticamente se recuperaría en menos de 3 años (con la aportación) y al tener un colchón tan grande y vivir en España, con la protección social que eso supone y no ser mi cartera, sino nuestra (con una de las 2 fuentes de ingresos 100% segura) y la otra ante un eventual despido con el tiempo acumulado suficiente como para cubrir esos 2 años sin cambiar el ritmo de vida (solo pequeños ajustes), me hace pensar que en este momento necesito acumular la mayor cantidad posible de participaciones en RV, porque esas participaciones serán con toda seguridad (si la historia se repite) las que cuando llegue mi fecha de jubilación (o deadline de la cartera) las que más plusvalías acumularán, simplemente por el efecto del tiempo.Como ya me has leído bastante veces, también comparto contigo (ya lo tengo asumido) que no alcanzaré la libertad financiera (tampoco la busco) y por tanto mejor disfrutar del camino y aportar una cantidad que realmente te permite avanzar a un ritmo constante pero sin renunciar a los placeres de la vida cotidiana y diaria, por suerte yo este año terminé mi hipoteca y como estamos tan acostumbrados a la letra, decidimos aportar el 75% de la misma al fondo Myinvestor cartera permanente(porque este y no otro, por lo mismo que me indexo), simplemente para seguir con la remuneración de la cuenta y con los años decidir si invertimos ese dinero en una segunda residencia o que genere una segunda capa de protección para no tocar la cartera de largo plazo. 
Ir a respuesta
Topolucas 06/12/24 11:38
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Carlos 2011,No te puedo ayudar, si te sirve para la parte activa de mi cartera tengo estos 7 fondos (pero solo son el 38% de mi cartera con la idea que de sigan bajando hasta el 30% y cuando llegue al 30% volveré a evaluar si baja al 20%)Pero como ya dije a principio de mes, la parte activa se va a gestionar activamente por lo que hoy es esto y en la próxima revisión cambiar 1, ninguno, algunos o todos.
Ir a respuesta
Topolucas 06/12/24 09:48
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Carlos11,Esa pregunta es muy subjetiva ;-), recomendación para que?También dependerá de tú forma de invertir, - buscas "barato", por ejemplo los quality (fundsmith, seilern, guardcap) y los Value (Blandes, Kopernik allcap, Robeco BP) este año no han estado a la altura de las subidas del mcsi world/S&P500 y diría (de menoría) que tampoco se han acercado a su propia media histórica anualizada de los últimos años, tal vez algún sector que lleve desde la pandemia rezagado, salud, consumo(parece que este con los estímulos de China puede crecer), buscamos algún factor?, Small caps europeas, alguna región, China lleva haciéndolo mal algunos años (este último trimestre la está sacando del estadio), se ve claramente en GQG que sobre pondera India Vs China, de los emergentes, este año no es el que mejor le va. Si buscas seguir la tendencia, Sector financiero (la subida de tipos le vino muy bien y en mí opinión si quedan a un precio medio-bajo también porque venderán muchas hipotecas y productos financieros con un buen margen y gran volumen por ende puede que esto afecte también al sector inmobiliaria positivamente), Oro (aunque parece que se deshincha), momentum, Small caps y parece que arranca consumo e infraestructuras pero yo de esto no tengo ni idea, porque igual pasa algo inesperado y el mejor activo es un monetario, vete tú a saber que pasará mañana.
Ir a respuesta
Topolucas 01/12/24 09:03
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hacía tiempo que no compartía mi cartera.Como cada mes de noviembre toca la revisión y análisis más a conciencia de mi cartera y haciendo un análisis de nuestro patrimonio he ajustado de nuevo la cartera de inversión.La idea sigue siendo la misma una parte de GA y otra de GI, aquí el primer cambio, voy a aumentar la parte indexada del 60% actual al 70 %, el motivo principal, el plazo es muy extenso todavía y en ese plazo es muy difícil batir a los índices.Además, en la GI he decidido simplificar 90/10 por capitalización mundial, por lo que he cursado orden de traspaso del fondo de Reits al MCSI World.Para la parte de GA, viendo los resultados de este año y que no ha conseguido ni acercarse a un ETF que replica una cartera 60/40, he decidido (y es otro motivo por el que quiero reducir esta parte), cambiar la forma de gestionar esta parte a una cartera mucho más activa.La idea principal es, tener 7 fondos,- 4 formarían el core, estos fondos serían:      - 20% RV Quality (aquí solo contemplo 4 posibilidades)      - 20% RV Alto Dividendo (Solo contemplo 4 posibilidades)      - 10% RV Small Caps      - 10% Emergentes- 3 Fondos Satelites        - 20% Fondos sectoriales (repartidos en 2 fondos), la idea es sobreponderar aquello que crea que puede hacerlo mejor a corto/medio plazo y por ese motivo se reparte en 2 la posibilidad de equivocarse es grande.         - 20% en el factor que mejor lo esté haciendo a 1 año La parte de gestión, la parte Core, la idea es tener pocos fondos que seguir y estará en cartera el que tenga un mejor momentum dentro de cada categoría, ejemplo, si para quality sigo, Fundsmith, Seilern, Guardcap, para mi no hay duda que los 3 son magníficos, lo que hay que analizar es cual de los 3 prefiero tener en este momento para los próximo meses, la idea es cambiar de nombre lo menos posible.En los Satélites, la idea es intentar batir al mcsi world a corto plazo y por ese motivo se va a intentar estar en los 2 sectores que mejor estén en el año y en el factor que mejor lo haga también (que en este factor podría ser momentum, growth, Value, Blend o incluso RF)Dicho lo todo esto:Así quedaría actualmente la carteraQue cambios he realizado, - Cambio de nombre en Small Caps- Cambio Croci por Robeco- Añadimos Sectorial financiero y eliminamos fondo mixto- Eliminamos fondo Reits parte indexadaSe hace aportación a la parte indexada para seguir aumentando el peso de esta parte para llegar al valor deseado de 70%Se solicitan los traspasos para que todo esté en el peso deseado.Seguramente no sea la mejor estrategia pero es la que voy a seguir para el próximo año, os voy contando.
Ir a respuesta