Acceder

Todos los titulares sobre Inflación

ETFs de Bonos Ligados a la Inflación

El artículo explica cómo funcionan los bonos ligados a la inflación (BLIs/TIPS), que ajustan principal e intereses según el IPC. Repasa su historia, ventajas (protección, diversificación) y desventajas, y evalúa ETFs como alternativa a fondos tradicionales.

Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.

La Confianza del Consumidor es cada vez más baja, hace meses que inició una tendencia negativa y además de ir empeorando las subpartidas de expectativas, inflación y empleo anticipan un futuro incierto, de deterioro adicional.La situación financiera de las familias es mala, son muchos los...

Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»

Ayer continuó el rebote en Wall Street iniciado desde los mínimos del 13 de este mes de marzo y después de un rápido descenso que evaporó alrededor del 10% de la capitalización.Ahora los índices están en fase de recomposición, aliviando las lecturas de sobreventa acusada de corto plazo que se...

Prima de riesgo geoestratégica y mercados. Atención a la deuda corporativa!

La inflación americana se comportó en febrero mejor de lo esperado y bastante mejor que en el mes de enero.Subió dos décimas frente a las 3 esperadas y a las 5 de enero. La subyacente también aumentó 0.2% frente al 0.35% que descontaba el consenso. Ambos rompiendo a la baja la tendencia de los...

Caída de expectativas beneficios y de PIB tumban a las bolsas

Las revisiones de beneficios (Beneficio por Acción o EPS en inglés) de los analistas durante los meses de enero y febrero han sido a la baja, como es habitual, pero superiores a la media y los 11 sectores contemplados por FactSet todos han sufrido ajustes en estimaciones para este primer...

Confianza del consumidor, efecto riqueza y temblor en las bolsas.

El índice de Confianza del Consumidor del Conference Board fue actualizado ayer con los datos de febrero, nuevo varapalo y caída que no se producía desde agosto de 2021.CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CONFERENCE BOARD vs PIB EEUUEl Economista senior de la institución Global Indicators del Conference...

El póker de DeepSeek, gran susto y bolsas a máximos

Los Pedidos de Bienes Duraderos cayeron en diciembre un -2.2% frente a la mejora esperada de 0.6%, aunque la partida subyacente, excluyendo el sector transportes recuperó tres décimas vs las dos décimas que cayó el mes anterior.En tasa interanual, los pedidos de bienes duraderos acentuaron las...

¿Por qué subieron tanto las bolsas tras un IPC mediocre y West Texas +3%?. Continuarán

La inflación al consumo de diciembre ayer publicada en EEUU se comportó algo peor de lo vaticinado por expectativas del consenso, el IPC aumentó 4 décimas cuando se esperaban 3 aunque la tasa subyacente salvó los muebles al aumentar las 2 décimas esperadas.La inflación está aumentando desde el...

Informe de empleo en clave de FED y mercados

Hoy es un día importante para los mercados, el Labor Department americano publica el informe de empleo de diciembre, la situación actual es muy particular por la relación entre la evolución del paro y de los tipos de interés y, más en general, el empleo es el dato macro que más volatilidad...

¿Para qué hace falta un fondo de emergencia?

Imagen principal

No sé tú, pero para mí la paz de tener un dinerito guardado que esté al alcance de la mano es mucho más valiosa que lo que se pueda devaluar esa suma. Sin duda, yo también veo cómo el poder adquisitivo de mi fondo de emergencia decae, pero mi tranquilidad no tiene precio.

  • Inflación
  • finanzas personales

¿Se ha invertido la relación economía-mercados?. Dádiva de navidad

Tras el desplome de las bolsas el miércoles y jueves, los inversores estuvieron muy atentos el viernes a la publicación del índice Personal Consumption Expenditures -PCE- de noviembre, creció un 0.10%, menos de lo que apuntaba el consenso pero alineado con los “whisper numbers” comentados aquí la...

FED Day, bajada de tipos “hawkish” y bolsas sin pólvora

Las Ventas al Menor americanas mejoraron en noviembre un +0.7%, superando las expectativas de +0.6% y también por encima del +0.5% del mes de octubre, elevando la tasa interanual hasta el +3.8%, una tasa de crecimiento positiva, no extraordinaria, y alineada con la media histórica de...