Acceder

Participaciones del usuario docetrece - Fondos

docetrece 06/06/24 19:57
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
Ya digo que no hay que fiarse de los datos que dan en la web de MyInvestor.Groupama, por su parte, no pone comisiones diferentes a cada partícipe, son genéricas para el fondo y detalladas en el documento de datos fundamentales (KID), de obligado cumplimiento. De hecho, ni siquiera sabe si sois o no partícipes ni cuántas operaciones habéis hecho, ya que operamos con cuentas ómnibus.
Ir a respuesta
docetrece 06/06/24 18:57
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
No sé si no me estoy enterando de lo que decís o estáis confundiendo las cosas. MyInvestor no cobra ninguna comisión en fondos de inversión de ningún tipo (excepto carteras gestionadas).Quizá os estéis refiriendo a los gastos corrientes del propio fondo (OGC). Como algún compañero ha señalado anteriormente, los datos que se muestran en la web de MyInvestor son a menudo erróneos. En Morningstar (aquí) indican OGC = 0,10. En la web de Groupama (aquí) indican una comisión máxima de gestión de 0,3% y en el documento de datos fundamentales (KID) que podéis descargaros en dicha página web de Groupama, última versión revisada el 14/08/2023, indica comisión de gestión de 0,08% y unos costes de operación de 0,04%.MyInvestor ni pincha ni corta en esto, salvo cobrar a Groupama su retrocesión (importe ya incluido en la comisión de gestión del fondo).
Ir a respuesta
docetrece 06/06/24 14:02
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
 todos me parecen iguales Es que lo son, siempre que sean con respaldo de oro físico (no con derivados). Simplemente compran lingotes de oro "good delivery" de 400 onzas y los tienen en las cajas fuertes de su depositario, donde son sometidos regularmente a auditoría ... siempre que se trate de gestoras serias (y tanto Black Rock como Invesco lo son). El oro es oro, igual en todos los casos, así que la única diferencia entre un ETC y otro está en sus respectivas comisiones de gestión y gastos operativos. Elige el que tenga la comisión más baja y habrás acertado.Con respecto al 720, solamente hay que presentarlo si tienes bienes en el extranjero por importe superior a 50.000 €. Y por "en el extranjero" se entiende entidades que no tengan IBAN o equivalente español.
Ir a respuesta
docetrece 04/06/24 21:32
Ha respondido al tema MyInvestor error de datos "a efectos fiscales"
Por lo que veo, tu aportación de ayer (75 €) aun no está recogida en el sistema. Seguramente mañana o pasado ya la tengas sumada en "Inversión inicial".De todas maneras, la web de MyInvestor es bastante "patata". Mejor entrar en Inversishttps://www.inversis.com/index.html?cobranding=cbmyinvestorcon tus claves de MyInvestor y verlo ahí.Lo tienes más claro (desglosando partidas fiscales) en Inversiones > Valoración de cartera y luego despliegas en la (i) que hay a la izquierda del fondo y seleccionas plusvalías/minusvalías fiscales.
Ir a respuesta
docetrece 04/06/24 19:47
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
En efecto, bien puede ser así. Aunque los datos de los bancos centrales son los que son y la información sobre las posiciones en derivados (Commitments of Traders) de la Commodity Futures Trading Commission busca informar precisamente de quién hace qué.  Debí decir público inversor general mejor que gran público, en el sentido de actores (grandes o pequeños) no “especiales”, como serían los que operan en el mercado de derivados o los bancos centrales.  puede que el número de pequeños inversores se haya incrementado mientras que los que han sacado dinero de los productos financieros puede que hayan sido grandes inversoresPeor me lo pones. Ya sabemos que los pequeños inversores como nosotros (las “manos débiles”, que llaman) son los que nos quedamos habitualmente con el marrón. 
Ir a respuesta
docetrece 04/06/24 19:44
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Ya lo siento, pero no sé hacer un pronóstico de la evolución del oro como inversión considerada individualmente. Mi confianza y la razón por la que lo tengo en cartera es que siga cumpliendo su función de gran descorrelacionador con la renta variable en períodos (muy) largos, como muestran los gráficos (de elaboración propia) que puse en este foro hace un par de años cuando me plantearon la cuestión y que actualizo a 31/05/2024. Escala logarítmica con origen común en 0 Escala logarítmica con origen común en 0Nota: está en dólares porque es para lo que disponemos de series históricas más largas. Este segundo gráfico es quizá el más expresivo, ya que muestra la relación entre el MSCI World Net Return y el oro, o lo que es lo mismo, el MSCI World Net Return expresado, no en dólares ni en euros, sino en onzas de oro. En cuanto a que la inversión en oro sea muy estable a largo plazo, puede ser cierto si consideras plazos verdaderamente muy muy largos, no desde luego 20 años. Ten en cuenta que entre 31/12/1980 y 31/12/2000 (20 años) perdió un 54% de su valor (en dólares), y eso en términos nominales, sin ajustar por la inflación.
Ir a respuesta
docetrece 04/06/24 00:45
Ha respondido al tema Traspasar fondo a otra entidad en una ventana sin comision de reambolso
Para asegurar más el tanto, se me ocurre que podrías pedir el trapaso a un monetario del mismo banco en la fecha exacta (supongo que ahí no tendrían excusa para no hacértelo en la fecha de la ventana, ya que no interviene nadie más que el propio banco) y luego ya traspasar ese monetario a otra entidad.
Ir a respuesta
docetrece 04/06/24 00:23
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Nota sobre el oro Con respecto al oro, vengo observando desde hace más de un año un fenómeno que me ha venido intrigando. Desde el cierre de octubre de 2022, la cotización del oro y las toneladas en las arcas de los ETC, que habitualmente evolucionaban a la par, vienen siguiendo sendas opuestas. La cotización ha subido en estos diecinueve meses algo más del 40% (en dólares), mientras que la cantidad de oro en los principales ETC estadounidenses (GLD, IAU) ha bajado aproximadamente un 10% y en el conjunto del mundo en torno a un 4% hasta 31/03/2024 (última fecha para la que he encontrado datos). Es decir, que la demanda que viene impulsando la subida de la cotización no está proviniendo, como me gustaría para la firmeza de la tendencia, del gran público (ya que se registran ventas netas por parte de los inversores en ETC), sino de otras fuentes. Se me ocurren dos, a reserva de otras que podáis aportar: el mercado de derivados y las compras por parte de bancos centrales. En cuanto a la primera, me resulta poco confiable como sostén de una tendencia, dado su carácter mayormente especulativo. Indagando en ello, veo que, en efecto, las posiciones abiertas en contratos de futuros por los grandes especuladores (“non commercials”), con frecuencia un indicador contrario, han ascendido desde 64.623 contratos (de 100 onzas cada uno) el 01/11/2022 a 236.585 contratos el 28/05/2024.Posiciones abiertas en futuros sobre el oro en Estados UnidosPor su parte, veo que los bancos centrales, particularmente los de los países emergentes (con Turquía, China e India a la cabeza), han incrementado notablemente las compras de oro en los últimos años, con más de 1.000 toneladas anuales en 2022 y 2023 y otras 290 toneladas más en el primer trimestre de 2024.Compras netas de oro por parte de los bancos centralesAsí que ahí podría estar la explicación al alza del precio del oro. No es que vaya a hacer nada al respecto, puesto que el oro forma parte de mi cartera estable y solamente compro o vendo cuando toca reequilibrar los pesos de mi cartera. Pero ya que, por curiosidad, me he puesto a investigarlo, me ha parecido que quizá podría ser de interés compartirlo con vosotros.
Ir a respuesta