Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 21/02/25 11:35
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de UniCredit (UCG)
 El consejo de administración de UniCredit ha acordado celebrar el próximo 27 de marzo, en lugar del 10 de abril de 2025, como estaba previsto, la junta general de accionistas de la entidad, que deberá autorizar una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones, contemplada para abordar la compra de Banco BPM y cuyo volumen ha sido aumentado en un 4,5%.El pasado mes de noviembre, la entidad dirigida por Andrea Orcel lanzó una oferta pública de adquisición sobre la totalidad del capital de su rival doméstico Banco BPM a cambio de 10.100 millones de euros pagaderos completamente en acciones.Según la propuesta planteada, UniCredit contempla el pago de 0,175 acciones propias de nueva emisión por cada título de Banco BPM.En este sentido, si bien la documentación publicada en noviembre indicaba la intención de UniCredit de emitir 266 millones de nuevas acciones para abordar la adquisición de BPM, la entidad ahora ha informado de que consultará a sus accionistas durante la sesión extraordinaria de la junta general del próximo 27 de marzo sobre la emisión de 278 millones de nuevas acciones, un 4,5% más.Este lunes, UniCredit advertía de que un incremento en el importe de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada a su vez por BPM sobre Anima Holdings y la renuncia a cualquiera de las condiciones de la propuesta podría suponer que la entidad liderada por Andrea Orcel considere sin efecto su propia oferta para adquirir BPM."Un aumento en la contraprestación de la OPA de Anima y la renuncia (total o parcial) de tan solo una de sus condiciones podría resultar en que la oferta de UniCredit se dé por terminada o se vuelva ineficaz, a menos que UniCredit decida renunciar a la(s) condición(es) de la oferta de acuerdo con los términos de la misma", avisaba UniCredit.La semana pasada, el consejo de administración de Banco BPM propuso elevar el importe de la OPA lanzada sobre la gestora de activos Anima Holdings hasta los 7 euros por acción, un aumento del 13% respecto de los 6,20 euros por título de la propuesta original presentada en noviembre de 2024.De este modo, el consejo de Banco BPM acordó "por unanimidad" convocar a la junta general ordinaria de accionistas el próximo 28 de febrero para que autorice el incremento a 7 euros (cum dividendo) de la contraprestación ofrecida, así como el derecho a renunciar a una o más de las condiciones voluntarias de efectividad de la propuesta.En su propuesta original, además del precio de 6,20 euros, la entidad surgida en 2016 de la fusión entre Banco Popolare y Banca Popolare di Milano (BPM) condicionaba la posible compra de Anima a una adhesión de al menos el 66,67% del capital social de la gestora, así como a la confirmación de la posibilidad de aplicar a la operación el llamado 'compromiso danés', que permite a los bancos aplicar una ponderación de riesgo muy baja a las inversiones en seguros, ago que ahora podría retirar para sacar adelante la transacción.Ante esta situación, UniCredit recordó que su propuesta "está condicionada" a que BPM y/o BPM Vita "no modifiquen los términos y condiciones de la oferta" sobre Anima anunciada el 6 de noviembre de 2024, añadiendo que no contar con el 'compromiso danés' haría caer el ratio de capital CET1 de Banco BPM.A finales del pasado mes de noviembre, el consejo de administración de Banco BPM ya expresó su rechazo a la OPA de UniCredit al considerar que las condiciones planteadas no reflejan en modo alguno la rentabilidad subyacente y el potencial adicional de creación de valor para los accionistas de Banco BPM 
Ir a respuesta
Droblo 21/02/25 11:12
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La actividad del sector privado de la zona euro ha logrando mantener por segundo mes consecutivo un ritmo de expansión "marginal", según el dato adelantado del PMI compuesto, que repite en los 50,2 puntos, superando así por apenas dos décimas el umbral que separa el crecimiento de la contracción.En concreto, en el mes de febrero el PMI del sector servicios para la zona euro se situó en 50,7 puntos, frente a los 51,3 de enero, mientras que el PMI manufacturero alcanzó una lectura de 47,3 puntos desde los 46,6 del arranque de 2025, lo que sigue indicando caída de la actividad, pero al menor ritmo de los últimos nueve meses.A pesar de mantener el ritmo de expansión en general del mes anterior, en febrero los nuevos pedidos siguieron disminuyendo y las empresas volvieron a reducir sus niveles de personal en respuesta a la débil demanda, mientras que la confianza también se redujo y registró su mínima de los tres últimos meses.En cuanto a los precios, el ritmo de la inflación de los costes de los insumos se aceleró en febrero, registrándose el mayor alza desde abril de 2023, mientras que los precios cobrados también aceleraron su incremento, alcanzando máximos de los últimos diez meses."A sólo dos semanas de la reunión del Banco Central Europeo, los precios están enviando malas noticias", ha advertido Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, quien ha añadido que, además, el sector servicios está mostrando renovados signos de debilidad."Hay esperanzas de que después de las elecciones haya un Gobierno alemán que sea capaz de actuar, lo que también debería proporcionar un impulso positivo para la zona euro en su conjunto. Sin embargo, esta posible mejora se ve contrarrestada por una situación relativamente inestable en Francia y una política aduanera estadounidense que está sembrando la incertidumbre generalizada", ha resumido 
Ir a respuesta
Droblo 21/02/25 11:11
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Nissan se disparó este viernes un 9,47% en la bolsa de Tokio ante la posible inversión de Tesla en su capital, según la información publicada por el Financial Times.En concreto, según la información de dicho diario, un grupo de inversores japoneses habría elaborado un plan para que Tesla se convirtiese en inversor de Nissan.La propuesta contempla un consorcio de inversores, con Tesla como principal patrocinador, pero también incluye la posibilidad de que la marca propiedad de Elon Musk pudiese adquirir las plantas de Nissan en Estados Unidos en el actual contexto de aranceles que amenaza aplicar el presidente Donald Trump.El grupo estaría liderado por Hiro Mizuno, antiguo miembro del consejo de Tesla, y cuenta con el apoyo del ex primer ministro Yoshihide Suga, según el Financial Times.Nissan busca un salvavidas después de que el acuerdo con Honda Motor para combinar ambas marcas en un único holding finalizara formalmente a principios de este mes.Nissan atraviesa problemas financieros y se encuentra inmersa en una reestructuración que incluye la reducción del 20% de su producción global y el despido de unos 9.000 trabajadores en todo el mundo para 2026.De hecho, las acciones de Nissan en la bolsa de Tokio experimentan un año en caída libre con un descenso del 19% en sus acciones. Del mismo modo, el fabricante prevé pérdidas de casi 500 millones de euros al cierre de este año fiscal.Las consecuencias del desacuerdo han sido especialmente graves para Nissan que sigue sufriendo caídas en su volumen de ventas. Ello está presionando al fabricante de automóviles para encontrar apoyo financiero e intentar salir del actual bache económico.El pasado día 13 de febrero, el consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, dijo que sería difícil sobrevivir sin apoyarse en una asociación y que estaban dispuestos a "hablar con otros potenciales socios" 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 17:31
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido ampliar su iniciativa para liquidar las transacciones registradas mediante tecnología de registro distribuido (DLT) con dinero del banco central.En primer lugar, tan pronto como sea posible, el Eurosistema desarrollará e implementará una plataforma segura y eficiente para dichas liquidaciones en dinero del banco central a través de un enlace de interoperabilidad con los Servicios TARGET.En este sentido, el BCE se ha comprometido a comunicado de manera oportuna un cronograma concreto.En segundo lugar, estudiará una solución más integrada y a largo plazo para liquidar transacciones basadas en DLT en dinero del banco central, incluyendo también operaciones internacionales, como la liquidación de divisas."Se trata de una contribución importante para mejorar la eficiencia del mercado financiero europeo a través de la innovación", ha afirmado Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE y encargado de supervisar la iniciativa."Nuestro enfoque prestará la debida atención al objetivo del Eurosistema de lograr un ecosistema financiero europeo más armonizado e integrado", ha añadido 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 16:40
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha afirmado que el objetivo de la OPA voluntaria que lanzará la compañía es alcanzar un nivel del 15% de 'free float' que permite al grupo retornar a los índices MSCI.En rueda de prensa para presentar los resultados de 2024 y el plan estratégico 2025-2027, Reynés estimó que, superando ese 15% de capital flotante, la energética conseguirá el "objetivo importante" de regresar a los índices"."Es donde participan las compañías importantes por capitalización. La liquidez es relevante para ello, y a partir del 15% podríamos decir que tenemos la misión cumplida", dijo.Y es que el directivo aseguró que el objetivo de este proyecto es, única y exclusivamente, "devolver a la compañía a su estado natural de liquidez, ya que la otra alternativa sería no tener liquidez y no ser una cotizada", aseveró.En concreto, Naturgy propondrá a su próxima junta general de accionistas lanzar esta OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social, a la que prevé destinar unos 2.300 millones de euros. Actualmente el grupo cuenta con un 0,9% de autocartera.Así, el objetivo de la "novedosa" medida, según calificó Reynés a la operación, es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".Sobre el precio de la OPA, el presidente de la energética afirmó que es "razonable y atractivo" teniendo en cuenta el valor de la operación. "Es un precio que dice muchas cosas, como que cuando compras y no vendes es que ves el valor por encima del que compras. Además, ese precio tiene que ayudar a facilitar la operación y por eso los accionistas van a facilitar el ejercicio de esa operación", añadió.APOYADA POR "UNANIMIDAD" POR LOS CONSEJEROS.Además, pidió "no ver fantasmas" en la posible relación entre los accionistas del grupo y subrayó que el plan estratégico y la OPA parcial ha sido apoyada por "unanimidad" por todos los consejeros que representan al accionariado de la compañía y que "facilitarán que se ejecute acudiendo a la oferta y facilitando la gestión de la misma".Criteria, el hólding de La Caixa, es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital, seguido de BlackRock (20,9%) -que tomó la participación de GIP tras adquirir la firma- y CVC/Rioja (20,7%). IFM es el cuarto principal accionista, con una participación del 16,9%, y la estatal argelina Sonatrach es el quinto, con una participación del 4,1%."Somos una cotizada y debemos estar preparados para facilitar la salida y entrada de aquellos accionistas que quieran hacerlo, tener las herramientas para que los accionistas puedan tener liquidez. Hay voluntad y unanimidad de los accionistas de ser cotizados, ya que por ello han aprobado esta operación. Esta discusión ha tenido puntos de vista no iguales obviamente, pero se ha llegado a un plan apoyado por todos. Espero que ayude a quitar la idea de que esto es una jaula de grillos y estamos sentados en una bomba de relojería", recalcó.De esta manera, una vez ratificado por la junta de accionistas del próximo mes de marzo, el folleto de la OPA se someterá a la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el objetivo de "irnos de vacaciones con el trabajo hecho" y culminado el proceso en julio de este año, añadió Reynés
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 15:17
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Las grandes operaciones marcarán el paso de la recuperación del mercado global de fusiones y adquisiciones en 2025, según el informe 'Global M&A Industry Trends 2025' difundido este jueves por la consultora PwC.El estudio ha argumentado que, entre los factores que explican la previsión de este impulso, destacan la apuesta de los máximos directivos por el crecimiento y la transformación de sus empresas con la Inteligencia Artificial como catalizador y la "gran disponibilidad" de capital.Además, también han citado a la entrada de nuevos activos al mercado procedentes de las carteras de las firmas de capital riesgo y de la desinversión en activos no estratégicos de las grandes corporaciones.El socio responsable de la división de transacciones de PwC, Carlos Fernández Landa, ha sostenido que "la actividad va a repuntar en 2025, aunque no lo va a hacer de igual forma en todos los sectores".De su lado, han reseñado que un indicador adelantado de este esperado resurgir de las operaciones es el buen momento que están atravesando las transacciones con un valor superior a los 1.000 millones de dólares, ya que en 2024 registraron un alza de un 17% --si bien en el cómputo global, la industria disminuyó un 17% el número de operaciones , aunque su valor creció un 5%--.De hecho, han ahondado en relación al pasado ejercicio que se produjeron un total de 502 transacciones de gran tamaño, de las cuales 72 se situaron por encima de los 5.000 millones de dólares, y que, aunque el sector tecnológico ha sido el que ha copado mayor protagonismo, también se han producido grandes operaciones en otros sectores, como los de seguros, medios y entretenimiento, banca y energía.Por su parte, sólo en España el mercado de M&A experimentó en 2024 un ligero descenso del número de operaciones, con 1.330 por las 1.346 registradas en 2023, y un aumento de su valor del 7%, hasta los 35.800 millones de euros, gracias al buen comportamiento de la actividad transaccional en el sector financiero y en los de consumo y energía.Siguiendo con el plano nacional, cabe reseñar que la mayoría de las operaciones vinieron del mundo corporativo, mientras que las firmas de capital riesgo protagonizaron el 36,4% de las transacciones que tuvieron lugar en España en 2024.Así, con la mira ya en 2025, han previsto que la actividad de fusiones y adquisiciones se centre en compras orientadas a acceder a nuevas capacidades, entrar en nuevos mercados y mejorar la eficiencia operativa de las empresas, con la tecnología y la IA como factor movilizador; sobre este punto, han profundizado que la IA está atrayendo, además, la atención hacia otros sectores como los centros de datos y de generación de energía.A la par, han vaticinado un crecimiento de las desinversiones no estratégicas o poco rentables y que en los próximos meses va a continuar creciendo la presión sobre las firmas de capital riesgo para renovar sus carteras, pues han estimado que más de la mitad de sus participadas tienen, al menos, cuatro años de antigüedad.Por otro lado, han citado que otro elemento a tener en cuenta es el efecto que puede tener en la industria el fuerte crecimiento del mercado de crédito privado, que ya gestiona casi 1,7 billones de dólares en todo el mundo.En un plano más amplio, han considerado que todos estos factores pueden verse aderezados por otras cuestiones mucho más impredecibles, volátiles e inciertas venidas del actual escenario geopolítico."Las políticas de la nueva administración Trump pueden tener implicaciones relevantes e incluso contradictorias en el mercado de fusiones y adquisiciones", han apuntado al respecto para ejemplificar que, por un lado, la desregulación puede mejorar las perspectivas empresariales de las compañías estadounidenses, y que, por contra, la política comercial y la imposición de aranceles podría impulsar al alza la inflación y tener los efectos contrarios.En este ámbito, el informe ha diferenciado que, entre los sectores que se pueden ver más afectados favorablemente por los cambios que están empezando a ver en el entorno geopolítico, se encuentran los de defensa, telecomunicaciones y tecnología, mientras que un aumento generalizado de los aranceles podría tener consecuencias perjudiciales en las cadenas de suministro y en sectores como el industrial, construcción, agrícola o minoristas, entre otros 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 15:08
Ha respondido al tema Evolución Schneider Electric: seguimiento de la acción
 El fabricante francés Schneider Electric registró unos beneficios netos atribuidos de 4.269 millones de euros en 2024, lo que supone un 6,6% más que la cifra contabilizada doce meses atrás, según ha informado este jueves la empresa, que propondrá un alza en el dividendo a repartir del 11,4% frente al de 2023, hasta 3,90 euros por acción.Al mismo tiempo, los ingresos ascendieron a 38.153 millones de euros, un 6,3% más, al tiempo que los del cuarto trimestre fueron de 10.669 millones de euros, un 12,5% más.Después, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebita) mejoraron un 7,7%, hasta los 6.855 millones de euros. No obstante, el 'cash flow' retrocedió un 8,2%, hasta los 4.216 millones de euros."Tuvimos un buen cierre de 2024 y aceleramos [...] durante el cuarto trimestre. [...] Entramos en 2025 con un fuerte impulso y nuestro objetivo es un crecimiento orgánico ajustado del Ebita de entre el 10% y el 15% que se vea respaldado por un sólido crecimiento de los ingresos y una expansión de los márgenes", ha afirmado el consejero delegado, Olivier Blum.Schneider Electric anticipa para 2025 que la facturación avance entre un 7% y un 10% en comparativa orgánica. Ya en el periodo de 2024 a 2027, el incremento de los ingresos también estaría comprendido en la horquilla avanzada anteriormente, pero, a más largo plazo, sería de un 5% de media 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 15:01
Ha respondido al tema Wal-Mart (WMT)
 La cadena estadounidense de comercio minorista Walmart obtuvo un beneficio neto atribuido de 19.436 millones de dólares (18.626 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, finalizado en enero de 2025, lo que equivale a un avance del 25,3% en comparación con el resultado de contabilizado en el ejercicio precedente.Los ingresos del gigante estadounidense de la distribución minorista alcanzaron un total de 680.985 millones de dólares (652.593 millones de euros), un 5% más que un año antes, incluyendo un avance del 17,5% de los ingresos por membresías, hasta 6.447 millones de dólares (6.178 millones de euros), mientras que las ventas netas crecieron un 5%, hasta 674.538 millones de dólares (646.414 millones de euros).En el conjunto del año, las ventas netas de Walmart crecieron un 4,7% en Estados Unidos, hasta 462.415 millones de dólares (443.136 millones de euros) y un 6,3% a nivel internacional, con 121.885 millones de dólares (116.803 millones de euros). De su lado, la facturación de Sam's Club aumentó un 4,7%, hasta 90.238 millones de dólares (86.476 millones de euros).No obstante, en su cuarto trimestre fiscal, la compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.254 millones de dólares (5.035 millones de euros), un 4,4% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que los ingresos crecieron un 4,1%, hasta 180.554 millones de dólares (173.026 millones de euros)."Nuestro equipo terminó el año con otro trimestre de sólidos resultados", declaró Doug McMillon, presidente y consejero delegado de Walmart, quien destacó el impulso del negocio de comercio electrónico y la mayor cuota de mercado.De cara al ejercicio en curso, Walmart confía en alcanzar unas ventas netas de 674.500 millones de dólares (646.378 millones de euros), con un crecimiento del 3% al 4% sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, así como alcanzar un beneficio por acción de entre 2,50 y 2,60 dólares.Por otro lado, la junta directiva de Walmart ha aprobado un dividendo anual en efectivo para el ejercicio 2026 de 0,94 dólares por acción, lo que supone un incremento del 13% con respecto al dividendo del anterior ejercicio fiscal y el mayor aumento en una década.De este modo, Walmart cumplirá 52 años consecutivos de aumentos del dividendo 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 13:48
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
 La cotización de la onza de oro al contado escalaba este jueves a un nuevo máximo histórico al alcanzar un precio récord intradía de 2.954 dólares, lo que sitúa cada vez más cerca la cota de los 3.000 dólares, que los analistas comienzan a dar por descontado que logrará alcanzar este año.Entre los factores que impulsan al alza el precio del metal, que sube más de un 12% en 2025, además de la incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales de Donald Trump, así como respecto de Ucrania, se suman los comentarios del inquilino de la Casa Blanca sobre su intención de revisar las reservas de oro de Estados Unidos en Fort Knox "para asegurarnos de que el oro esté allí".Asimismo, también estarían ejerciendo una presión al alza sobre el precio del oro las compras por parte de bancos centrales, así como la toma de posiciones frente a la prudencia expresada en las últimas semanas por la Reserva Federal de Estados Unidos ante los signos de un repunte de la inflación.En este sentido, las actas de la última reunión del banco central estadounidense confirmaron ayer la cautela de la entidad de cara a sus próximos movimientos, después de mantener sin cambios los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente Donald Trump."Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantenga cercana al pleno empleo, querrán obtener nuevos avances con la inflación antes de realizar ajustes adicionales en el rango objetivo de tipos", han explicado las actas de la cita del pasado 29 de enero, subrayando que "muchos" de los presentes estimaron oportuno no mover el precio del dinero y preservar un tono "restrictivo" mientras la inflación siga "elevada", pero la economía continúe "fuerte".De este modo, el banco estadounidense Goldman Sachs elevaba esta semana su pronóstico sobre el precio del oro para 2025 hasta los 3.100 dólares por onza, mientras que esta semana también UBS había actualizado su proyección hasta los 3.200 dólares.De su lado, la semana pasada ING Research anticipaba que la cotización de oro "alcanzará más máximos históricos este año, con los 3.000 dólares por onza ahora a la vista" 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 13:47
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
 El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 48.945 millones de yuanes (6.441 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, que discurre de octubre a diciembre, lo que representa una mejora del 239% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, informó el dueño de AliExpress.La cifra de negocio de la compañía china en el trimestre final de 2024 alcanzó un total de 280.154 millones de yuanes (36.868 millones de euros), un 7,6% más que un año antes.Entre octubre y diciembre de 2024, Taobao y Tmall, el negocio comercial de Alibaba en China, facturó un 5,4% más, hasta 136.091 millones de yuanes (17.910 millones de euros), mientras que la plataforma comercial internacional ingresó un 32% más, hasta 37.756 millones de yuanes (4.969 millones de euros).De su lado, el negocio logístico Cainiao alcanzó una cifra de negocio trimestral de 28.241 millones de yuanes (3.716 millones de euros), un 1% menos. Asimismo, el negocio en la nube de Alibaba facturó un 13% más, hasta 31.742 millones de yuanes (4.177 millones de euros), y el negocio digital y de entretenimiento alcanzó los 5.438 millones de yuanes (716 millones de euros), un 8% más."Nuestro crecimiento de los ingresos de la nube se reavivó a dos dígitos en un 13%, con los ingresos por productos relacionados con la IA logrando un crecimiento de triple dígito por sexto trimestre consecutivo", destacó Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba Group.De este modo, en los nueve primeros meses de su año fiscal la multinacional china logró un beneficio neto atribuido de 117.088 millones de yuanes (15.409 millones de euros), superando en un 52,6% las ganancias contabilizadas un año antes, mientras que la cifra de negocio aumentó un 5,6% anual, hasta 759.893 millones de yuanes (100.003 millones de euros).De cara al futuro, el consejero delegado de Alibaba expresó su confianza en que el crecimiento de los ingresos en Cloud Intelligence Group impulsado por la IA "seguirá acelerándose", añadiendo que la compañía seguirá ejecutando sus prioridades estratégicas en comercio electrónico y computación en la nube, incluida una mayor inversión, para impulsar el crecimiento a largo plazo 
Ir a respuesta