Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 14/02/25 12:03
Ha respondido al tema AirBnB (ABNB) Turismo Total...
Airbnb registró un beneficio neto de 2.648 millones de dólares (2.526 millones de euros) durante 2024, lo que supone casi la mitad (-44,7%) que los 4.792 millones de dólares (4.572 euros) correspondientes a 2023, año en el que obtuvo un beneficio extraordinario de 2.800 millones de dólares (2.671 millones de euros), concretamente en el tercer trimestre.La facturación de la compañía ascendió hasta los 11.102 millones de dólares (10.592,8 millones de euros), una cifra un 12% superior a 2023, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció un 11%, con 4.000 millones de dólares (3.816 millones de euros), según ha detallado la firma en un comunicado.A lo largo de 2024, Airbnb acumuló un total de 491,5 millones de noches y experiencias reservadas, lo que equivale a un crecimiento del 10%. Este partida se aceleró durante el cuarto trimestre, con un total de 111 millones de reservas (+12%). Asimismo, valor bruto de las reservas aumentó un 12%.Por su parte, la tarifa media diaria (ADR) fue de 158 dólares (151 euros) entre octubre y diciembre, solo un 1% más en comparación al mismo periodo de 2023. Excluyendo el impacto del tipo de cambio, el ADR subió un 2% en todas las regiones, debido en gran medida a la revalorización de los precios.De su lado, el flujo de caja libre fue de 4.500 millones de dólares (4.295 millones de euros), lo que representa un margen del 40%."En 2024 superamos el crecimiento del sector de los viajes, con ingresos, noches reservadas y valor bruto de las reservas aumentando en el cuarto trimestre", ha subrayado el cofundador y consejero delegado de Airbnb, Brian Chesky.Entre algunas novedades implantadas por Airbnb en 2024, destaca el lanzamiento el pasado octubre de 'Co-Host Network', una solución que facilita a los anfitriones encontrar otros anfitriones locales que puedan gestionar propiedades. Así, esta iniciativa, lanzada en 10 países y en expansión hacia Japón y Corea, ha permitido integrar casi 100.000 anuncios en tan solo cuatro meses.Asimismo, la empresa ha implementado mejoras continuas en su servicio principal, incluyendo una búsqueda optimizada, mejoras en la navegación y opciones de pago más flexibles. También ha modernizado su infraestructura tecnológica, actualizando la experiencia en la aplicación con nuevas herramientas para la gestión de listados y un sistema de mensajería unificado.PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA EL INICIO DE 2025De cara a 2025, Airbnb estima obtener unos ingresos de entre 2.230 y 2.270 millones de dólares (2.128 y 2.166 millones de euros) para el primer trimestre, lo que representa un crecimiento interanual de hasta el 6%, o de un máximo del 9% excluyendo el impacto del tipo de cambio.En el mismo periodo, calcula que el Ebitda ajustado disminuya en comparación con 2024, debido principalmente a los factores de calendario no recurrentes y a los efectos negativos del tipo de cambio sobre los ingresos.Sobre las noches y experiencias reservadas, se mantendrán estable en los primeros meses de 2025. Por último, la plataforma tiene previsto invertir entre 200 y 250 millones de dólares (190,8 y 238 millones de euros) en el lanzamiento y la ampliación de nuevos negocios que se introducirán a finales de este año
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 12:01
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración de la compañía española "con efectos inmediatos", alegando "motivos personales", según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La salida de Oriol Fabra, heredero de los fundadores del fabricante de trenes que se incorporó a la compañía en 1987, se conoce el mismo día en el que se cumple el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor ultima sus negociaciones con él de cara a un acuerdo para adquirir su participación.Así, en este momento, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la del consorcio vasco liderado por Sidenor en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK.Por su parte, la india Jupiter Wagons y el fondo estatal polaco PFR --propietario del fabricante de trenes Pesa-- también han mostrado interés en la operación, pero aún no han formalizado las posibles OPAs y fuentes del mercado descartan que vayan a presentarlas este viernes.CONFLICTO DE INTERÉSEl pasado martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales y en representación de Trilantic, también presentaron su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.También presentó su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en este caso en representación de Torreal, la firma de inversión del empresario Juan Abelló.Tanto Trilantic como Torreal controlan sus acciones de Talgo a través de la sociedad Pegaso y como parte de un pacto parasocial en el que también está la familia Oriol. De forma conjunta, llegan al 40% del capital de Talgo, en una proporción de alrededor del 30% por parte de Trilantic, un 7% de los Oriol y un 3% de Torreal.Los tres consejeros que dimitieron el martes lo hicieron para evitar un conflicto de interés, puesto que el consejo tendrá que debatir sobre la venta de Trilantic al consorcio vasco, y todos ellos forman parte de Pegaso.Según la información aportada por Talgo, José María Oriol Fabra tiene un 1,41% de la empresa. Fue consejero delegado de Talgo desde 2022 hasta 2021, después de pasar por la dirección general y financiera de diferentes filiales.Tras estas cuatro dimisiones, el consejo de Talgo se reduce a solo seis miembros, liderados por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol, también heredero de los fundadores y con un 0,91% del capital, y por el consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, que fue presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021.Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios) 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 09:08
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El dato interanual de enero (2,9%) es una décima inferior al avanzado por Estadística a finales del mes pasado (3%), pero el mensual (0,2%) sí coincide con el estimado inicialmente.El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,9% se debe al encarecimiento de los carburantes y a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior.En concreto, el grupo de transporte elevó siete décimas su tasa interanual en enero, hasta el 1,3%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada que experimentaron en enero del año anterior. Por su parte, el grupo de vivienda incrementó cinco décimas su tasa, hasta el 7,9%, por el encarecimiento de la electricidad.En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.Por contra, el grupo de ocio y cultura recortó 1,3 puntos su tasa interanual en enero, hasta el 1,9%, debido a que los precios de los paquetes turísticos bajaron más que en igual mes de 2024.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado en un comunicado que el repunte de la inflación en enero hasta el 2,9% se explica por el aumento de los precios de los carburantes y de la electricidad, al tiempo que ha destacado que la inflación de los alimentos se mantuvo en enero en el 1,8%, más de un punto por debajo de la inflación general."En este buen comportamiento es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, un 21,9% en el último año", subraya el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.Con el avance del IPC interanual en el primer mes del año 2025, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde junio, cuando se situó en el 3,4%.Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó dos décimas en enero, hasta el 2,4%, quédandose seis décimas por debajo del índice general. Este dato coincide con el avanzado por Estadística a finales del mes pasado."España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos", ha resaltado Economía.SUBIDA MENSUAL DEL 0,2%, LA MAYOR EN UN MES DE ENERO EN 25 AÑOSEn términos mensuales (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), el IPC se incrementó un 0,2%, tres décimas más de lo que aumentó en diciembre. Es el mayor repunte de la inflación en un mes de enero desde el año 2000.Con el repunte de enero, la inflación acumula cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales.  El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en el grupo de vivienda en un 3,8% por la electricidad y a la subida del grupo de transporte en un 0,8% por el encarecimiento de las gasolinas.Por contra, en enero se desplomaron un 11,2% los precios del vestido y el calzado por las rebajas de invierno, y el grupo de ocio y cultura recortó su tasa mensual un 3,3% por el abaratamiento de los paquetes turísticos.Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en enero, hasta el 2,9%, y disminuyó un 0,1% en valores mensuales 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 21:29
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El presidente Estados Unidos, Donald Trump, ha dado la orden este jueves para estudiar la imposición, como pronto en abril, de aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial con el objetivo de igualar los impuestos que encaran los productos norteamericanos en los mercados extranjeros.Estas medidas tendrían como objetivo contrarrestar las barreras comerciales de tipo no arancelario, como una legislación excesivamente reguladora, los diferenciales en el IVA, las subvenciones públicas o las políticas cambiarias que perjudiquen las exportaciones estadounidenses."En cuanto al comercio, he decidido, por motivos de igualdad, que aplicaré un arancel RECÍPROCO, es decir, que lo que los países cobren a los Estados Unidos de América, nosotros se lo cobraremos a ellos, ¡ni más ni menos!", ha afirmado Trump en un 'post' de su red social Truth Social.El mandatario republicano ha propuesto crear un sistema personalizado por países que perseguiría redefinir las relaciones comerciales con cada uno de sus socios. Además, ha aclarado que no ha lugar a "excepciones", puesto que todas las acciones que se tomen siempre serán "recíprocas".En el caso de la Unión Europea, Trump ha criticado los niveles de IVA en el bloque comunitario y las multas con las que la Comisión Europea sanciona a tecnológicas estadounidenses.Según ha recogido 'Bloomberg', el nominado por Trump para la Secretaría de Comercio, Howard Lutnick, habría informado a la prensa de que el estudio de las medidas a tomar debería estar listo para el 1 de abril, tras lo cual Trump tomará las riendas.Trump ha explicado desde el Despacho Oval que implementará impuestos a la importación de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos "superiores" a los aranceles recíprocos en una fecha futura aún por concretar 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 20:38
Ha respondido al tema Seguimiento Hertz y avis
 La empresa de alquiler de vehículos Hertz registró unas pérdidas de 2.862 millones de dólares (2.741,9 millones de euros) en el año 2024, frente a los 616 millones de dólares (unos 573 millones de euros al cambio actual) de beneficios de 2023, según los datos financieros sin auditar publicados este martes por la compañía."La base que construimos en 2024 nos posiciona para ejecutar nuestra transformación en 2025, y confío en nuestra capacidad de ofrecer valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas", argumentó el director ejecutivo de Hertz, Gil West, pese a los resultados negativos.La cifra de negocio de Hertz alcanzó los 9.049 millones de dólares (8.703 millones de euros), un 3,4% menos que los 9.371 millones de dólares (8.718 millones de euros) que ingresó en el ejercicio precedente.En los doce meses de 2024, la cifra de negocio en el mercado de Estados Unidos tuvo un valor de 7.398 millones de dólares (7094,5 millones de euros), lo que supone una caída del 4,2% en términos interanuales. En el mercado internacional la cifra de negocio fue un 0,12% superior que en 2023, con 1.649 millones de dólares (1.581,2 millones de euros).ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2024En el cuarto trimestre de 2024, Hertz registró un pérdidas netas de 479 millones de dólares (460,5 millones de euros), frente a las pérdidas de 348 millones de dólares (333,7 millones de euros) en el último trimestre de 2023.Por tanto, en términos interanuales, Hertz se desplomó un 37,6% fruto de unas caída de ventas del 8% y del 2%, respectivamente, en el mercado norteamericano como en el mercado internacional.Asimismo, entre octubre y diciembre del pasado ejercicio contabilizó una cifra de negocio de 2.040 millones de dólares (1954,4 millones de dólares, un 6,6% menos que los 2.184 millones de dólares (2093,6 millones de euros) del mismo periodo de 2023."En 2024, nos centramos en estabilizar el negocio e implementar cambios fundamentales para transformar nuestra empresa", ha afirmado West tras analizar los resultados. 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 20:35
Ha respondido al tema Nestle
 El gigante helvético de la alimentación Nestlé obtuvo un beneficio neto atribuido de 10.884 millones de francos suizos (11.534 millones de euros) en 2024, lo que supone un retroceso del 2,9% en comparación con el resultado contabilizado el ejercicio anterior.Las ventas sumaron 91.354 millones de francos (96.812 millones de euros), un 1,8% por debajo de los ingresos registrados en 2023, aunque, en términos orgánicos, el crecimiento fue del 0,8%, incluyendo un alza del 1,5% de los precios.Las ventas en Norteamérica disminuyeron un 2,5%, hasta los 25.336 millones de francos (26.850 millones de euros), mientras que en Europa cayeron un 1%, hasta los 18.910 millones de francos (20.040 millones de euros), y en Asia y Oceanía un 4,1%, hasta los 16.793 millones de francos (17.796 millones de euros).En Latinoamérica, la facturación descendió un 2,2%, hasta los 11.933 millones de francos (12.646 millones de euros), al tiempo que cayó otro 1,3% en China, hasta los 4.973 millones de francos (5.270 millones de euros).De su lado, el área de ciencias de la salud brindó 6.739 millones de francos (7.142 millones de euros) y Nespresso 6.378 millones de francos (6.759 euros), un 3,7% y un 0,1% más, respectivamente. Además, otros conceptos aportaron 292 millones de francos (309,5 millones de euros)."En un contexto macroeconómico difícil y un entorno de consumo débil, hemos logrado unos resultados sólidos en 2024, en línea con nuestras últimas previsiones", ha afirmado el consejero delegado de Nestlé, Laurent Freixe."Estamos creando el combustible para estas inversiones de crecimiento a través de nuestro nuevo programa trienal de ahorro de costes de 2.500 millones de francos [2.649 millones de euros]. Estamos avanzando a buen ritmo y ya hemos asegurado más de 300 millones de francos [317,9 millones de euros] de estos ahorros para 2025", ha añadido.La deuda neta de Nestlé ascendía a 56.000 millones de francos (59.346 millones de euros) a 31 de diciembre de 2024 en comparación con los 49.600 millones de francos (52.564 millones de euros) de un año antes.Este cambio reflejó, en gran medida, el pago de 7.800 millones de francos (8.266 millones de euros) en dividendos y 4.500 millones de francos (4.769 millones de euros) por recompras y movimientos cambiarios.DIVIDENDO Y PREVISIONESEl consejo de administración propondrá un dividendo de 3,05 francos (3,23 euros) por acción, que supone un aumento de 5 céntimos, marcando 29 años consecutivos de crecimiento o mantenimiento del dividendo.De cara a 2025, Nestlé anticipa un crecimiento orgánico de los ingresos respecto a los de 2024, tendencia que se profundizará a medida que avance el ejercicio. No se ejecutarán recompras de acciones. Asimismo, la multinacional ha confirmado los objetivos a medio plazo para 2025, con una alza orgánico de las ventas de más del 4%. 
Ir a respuesta
Droblo 13/02/25 20:34
Ha respondido al tema Cotizadas de servicio de comida a domicilio
 Delivery Hero, la plataforma alemana propietaria de Glovo, facturó 12.796,4 millones de euros en 2024, lo que supone un 22,3% más en términos absolutos y un 21,9% más si se incluyen ajustes por motivos de inflación.La división en la región de Asia reportó a la compañía 4.071,9 millones de euros y la de Oriente Medio y Norte de África, 3.527,8 millones de euros, un 9,2% más y un 30,6% más que un año antes, respectivamente.Después, Europa aportó 1.891,9 millones de euros, un 24,3% más, y el continente americano otros 939,6 millones de euros, un 44,3% más. A estas cantidades habría que sumar 2.709,8 millones de euros por la integración vertical de operaciones y detraer 344,5 millones de euros por consolidaciones.Delivery Hero informó, a su vez, de que el valor bruto de las mercancías (GMV) procesadas ascendió a 48.754 millones de euros, esto es un 7,7% más en comparativa absoluta y un 8,3% en ajustada.La cifra de negocio del cuarto trimestre fue de 3.518,2 millones de euros, un 22,6% más. Después, el GMV se elevó un 13,4%, hasta los 12.818,2 millones de euros."En 2024, seguimos invirtiendo en nuestros productos y servicios para garantizar mayores ingresos y márgenes de beneficio y mantener una sólida posición de tesorería. Como resultado, superamos nuestras previsiones de crecimiento y rentabilidad", ha afirmado el cofundador y consejero delegado de Delivery Hero, Niklas Östberg.La multinacional ha avanzado para 2025 que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se quedará entre los 975 y 1.025 millones de euros, aunque el crecimiento del GMV estaría entre el 8% y el 10% y el de los ingresos entre el 17% y el 19% 
Ir a respuesta