Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 28/04/25 21:53
Ha respondido al tema Unicaja (UNI): seguimiento de la acción
 El Grupo Unicaja registró un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 111 millones de euros, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Sobre el gravamen específico para el sector bancario, Unicaja ha explicado que el nuevo diseño ha convertido esta figura en un impuesto propiamente dicho por lo que se ha dejado de contabilizar en la partida de 'Otros ingresos y cargas de explotación' para computarse en el apartado de impuestos sobre beneficios.El gravamen tampoco se contabiliza ya solo en el primer trimestre, sino que se devenga de forma trimestral. Así, únicamente para el periodo de enero a marzo, el banco ha contabilizado un pago de alrededor de cinco millones de euros.Siguiendo con la cuenta de resultados, la entidad destaca el crecimiento a doble dígito del margen bruto, un 11,5% hasta los 515 millones de euros, a pesar de que el margen de intereses se redujo un 5,6%, hasta los 369 millones de euros, en un entorno de reducción de tipos de interés.Las comisiones netas avanzaron un 1,6%, hasta los 132 millones de euros. El banco resalta la "buena dinámica comercial" que ha permitido un aumento de los activos bajo gestión, especialmente en fondos de inversión, cuyas comisiones netas se incrementaron un 17% interanual.En cuanto a las comisiones de seguros, también evolucionaron positivamente, con un crecimiento de un 6,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.Los gastos de administración aumentaron un 4,7% en tasa interanual del 4,7%, aunque el mayor crecimiento del margen bruto permitió mejorar la ratio de eficiencia en 3,1 puntos porcentuales, situándose en el 45,6%. El margen de explotación (antes de saneamientos) se incrementó un 18,2% hasta los 280 millones.Los saneamientos de crédito aumentaron un 3,8%, situando el coste del riesgo trimestral en 27 puntos básicos, mientras que la tasa de morosidad se redujo en 13 puntos básicos en el trimestre, hasta el 2,58%.El volumen de activos improductivos (NPAs) continuó su tendencia de descenso, con una caída interanual del 22,1%, debido a la disminución del stock de adjudicados, del 29,9%, y de los activos dudosos, del 15,7%.El banco resalta también la evolución de las entradas de dusosos, que se redujeron en 37,7% interanual --correspondiendo cerca de la mitad a dudosos sin impagos o con impagos inferiores a 90 día--, y con salidas por encima de los 100 millones de euros.Asimismo, la tasa de cobertura de los activos improductivos alcanzó el 72,7%; la de activos dudosos, el 70,4%, en tanto que la de activos adjudicados, en el 76,1%. La reducción de NPAs y el incremento de las coberturas se tradujo en la caída interanual de los NPAs netos del 30,1%.El resultado de la actividad de explotación fue de 227 millones de euros, al tiempo que el beneficio consolidado antes de impuestos ascendió a 227 millones. La ratio de rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) mejoró en 4,3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2024 y en 0,7 puntos frente a diciembre, alcanzando el 9,7% a cierre de marzo del presente ejercicio.Sobre su solvencia, el banco ha informado de que alcanzó un nivel de capital CET1 'phase in' del 15,5%, una ratio de capital nivel 1 del 17,4% y una ratio de capital total del 19,5%, métricas que superan "con holgura" los niveles requeridos a la entidad en 7,3 puntos porcentuales en CET 1 y de 6,9 puntos en capital total.En términos 'fully loaded', la entidad presentaba un nivel de CET 1 del 15,4%, una ratio de capital nivel 1 del 17,3% y una ratio de capital total del 19,4%. El CET 1 'fully loaded' aumentó 88 puntos básicos en los últimos doce meses, gracias a la generación de manera orgánica de resultados. De este modo, la entidad presenta 2.067 millones de exceso sobre requisitos regulatorios.La entidad cerró el primer trimestre con una ratio 'loan to deposit' del 69,2% --que mide la financiación del crédito con depósitos minoristas-- una ratio de liquidez a corto plazo (LCR), del 270%, y en la ratio de disponibilidad de recursos estables (NSFR), del 162%.BALANCEPor otro lado, los recursos administrados por Unicaja, incluidos los mayoristas, registraron una evolución positiva, con un incremento del 4,9% en los últimos doce meses, hasta situarse en 105.105 millones de euros, con un peso sustancial de los recursos de particulares, muy estables y de elevada granularidad.Los correspondientes a minoristas alcanzaron los 92.424 millones, con un incremento interanual del 4,9%, donde los recursos de fuera de balance y seguros, registraron un crecimiento del 9,4%, hasta alcanzar los 23.436 millones.En el primer trimestre, y entre los productos de ahorro, Unicaja destaca especialmente el comportamiento de los fondos de inversión que lograron un incremento interanual del 22% y del 6,6% respecto del cuarto trimestre de 2024). Las suscripciones netas se triplicaron, hasta los 958 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico, así como un incremento de la cuota de mercado hasta el 9,1%, según datos de Inverco. El patrimonio acumulado de estos fondos se situó en 14.426 millones.El saldo de la inversión crediticia performing (no dudosa) aumentó un 0,3% en el primer trimestre, hasta los 46.511 millones de euros, retomando así la senda de crecimiento con un "bajo perfil de riesgo".Unicaja recuerda que su plan estratégico 2025-2027 tiene como objetivo clave crecer en crédito a empresas y a consumo con el objetivo de diversificar sus ingresos, una apuesta que ya muestra "resultados tangibles": ambos negocios aumentaron un 0,7% y un 1,4% respectivamente en el primer trimestre.En términos interanuales, el crédito al consumo registra un crecimiento del 5,8%, con un peso elevado de los préstamos preconcedidos y los procedentes de canales digitales, que suponen el 40% y el 43%, respectivamente, del total formalizado en el primer trimestre.A marzo de 2025, la entidad concedió 2.595 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, de los que 714 millones fueron hipotecas a particulares, lo que supone el 27,5% del total. La cuota de mercado en formalizaciones hipotecarias ascendió al 5% del total nacional 
Droblo 28/04/25 21:52
Ha respondido al tema Seguimiento de Línea Directa (LDA)
 Línea Directa ganó 20,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 106,1% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando obtuvo un beneficio de 10,1 millones de euros, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La aseguradora explica que este resultado es reflejo de incremento de los ingresos y los clientes y una evolución favorable del margen asegurador.Por un lado, la compañía alcanzó un volumen de primas emitidas de 275,2 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 9,5% respecto al mismo periodo del año anterior, con crecimientos notables en todas las líneas de negocio. Por su parte, los ingresos de seguros se incrementaron un 5,0%.La cartera de clientes creció un 5,6% y alcanzó los 3,5 millones de asegurados. En los últimos doce meses, Línea Directa ha crecido en total en 184.200 asegurados, algo que la compañía atribuye tanto a la generación de nuevo negocio como a la mayor fidelización de clientes.El ratio combinado se situó en el 92,3%, cinco puntos porcentuales mejor que el registrado en el primer trimestre de 2024, y también por debajo del alcanzado al cierre del ejercicio anterior (92,6%). A esta reducción del indicador de referencia de la rentabilidad del negocio asegurador contribuyeron la mejora de todos sus componentes: por un lado, los ingresos por primas y, por otro, la reducción de la siniestralidad y los gastos.Así, Línea Directa registró en los tres primeros meses del año una mejora del ratio de siniestralidad de 3,8 puntos porcentuales, hasta el 71,3%. Por su parte, el ratio de gastos descendió en 1,2 puntos, al 21,0%, fruto de la contención de gastos y apoyada cada vez más en la eficiencia derivada de la creciente digitalización de las operaciones de la compañía.El desempeño del ratio combinado fue positivo, según Línea Directa, en los tres ramos en que opera: en Autos mejoró en 4,6 puntos porcentuales, situándose en el 91,9%; en Hogar, a pesar de las lluvias ocurridas en el primer trimestre, mejoró en 6,7 puntos porcentuales, hasta el 89,9%; y en Salud hasta el 133,2%, con una reducción de 8,4 puntos porcentuales.La compañía señala también que el margen asegurador experimentó una mejora "notable", con un resultado técnico de la actividad de seguros de 19,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 202,6% respecto al primer trimestre de 2024.En paralelo, el resultado financiero se elevó hasta los 10,2 millones de euros, con un crecimiento del 10,6%, gracias a los mayores ingresos procedentes de la renta fija.Los resultados de los tres primeros meses del ejercicio dieron como resultado una mejora de la rentabilidad sobre fondos propios promedios (RoAE) hasta el 21,8% 2,2 puntos porcentuales más que a cierre de 2024, mientras que la ratio de solvencia se elevó hasta el 187%, frente al 185,4% registrado al término del pasado ejercicio.EVOLUCIÓN DE LOS RAMOSPor líneas de negocio, en el ramo de Autos las primas emitidas aumentaron un 9,1%, hasta los 213,6 millones de euros, impulsado por un crecimiento de la cartera de 105.000 pólizas, hasta los 2,56 millones de clientes, cifra esta última que avanza un 4,3%. Por su parte, los ingresos de seguros crecieron a un 4,4%.La línea de Hogar registró un aumento del 8,0% en primas, hasta los 42,4 millones de euros, y del 6,4% en ingresos de seguros. La cartera creció un 3,3% y se situó por encima de las 751.000 pólizas.El negocio de Salud, con 116.000 asegurados, es el que mayor incremento tuvo en términos de facturación, con un aumento del 14,4% en las primas respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento está impulsado por el crecimiento de la compañía en productos más completos, que crecen un 15,8% en asegurados, y, en consecuencia, de una mejora del mix de negocio. Los ingresos de seguros crecieron igualmente a doble dígito (+10,1%).Los Nuevos Productos (movilidad personal, protección frente a la ocupación de la vivienda, mascotas y multirriesgo negocios) continuaron igualmente ganando peso y ya suman 69.000 pólizas, con un crecimiento del 72,1% en primas, hasta los 1,37 millones de euros.La consejera delegada de Línea Directa, Patricia Ayuela, ha resaltado los "muy positivos" resultados obtenidos en el primer trimestre fruto de una combinación "favorable de generación de negocio y mejora de los márgenes, acelerando el crecimiento en ingresos y clientes y duplicando el beneficio respecto al año pasado."Estos resultados confirman que vamos en la dirección adecuada para cumplir nuestras prioridades de crecimiento y rentabilidad. En este año tan significativo, en el que celebramos el 30 aniversario de Línea Directa, seguimos avanzando además en la transformación y el fortalecimiento de nuestras capacidades, con el objetivo de construir un futuro de mayores resultados para Línea Directa", ha agregado 
Droblo 28/04/25 21:46
Ha respondido al tema Lleida.net (LLN): seguimiento de la acción
La tecnológica Lleida.net incrementó sus ventas un 16% durante 2024, alcanzando los 19,05 millones de euros, y obtuvo un beneficio neto de 883.000 euros, frente a las pérdidas de 2,65 millones de 2023, según los datos auditados comunicados este lunes al mercado.La compañía, que ofrece servicios tecnológicos de certificación, notificación y firma electrónica y que cuenta con más de 300 patentes concedidas en más de 60 países, cerró el ejercicio anterior con un Ebitda auditado de 3,24 millones de euros, lo que también representa una mejora respecto a los 84.000 euros de 2023.El ceo de Lleida.net, Sisco Sapena, ha destacado que los resultados auditados no solo han permitido a la empresa volver a la rentabilidad, sino hacerlo "fortaleciendo todas las líneas de negocio y saneando significativamente el balance".Todas las líneas de negocio de Lleida.net crecieron a doble dígito en el ejercicio 2024: la división de ICX Wholesale registró un incremento del 24%, la línea de Notificación Electrónica Certificada aumentó un 25%, las soluciones SMS para clientes finales subieron un 13%, y la línea de Contratación creció otro 13%.Además, la deuda financiera neta de la empresa se redujo un 22%, situándose en 7,41 millones de euros frente a los 9,46 millones al cierre de 2023, una mejora que se consiguió, en parte, gracias a medidas de optimización de costes, como una reducción del 19% en gastos de personal y del 22% en servicios exteriores, según apunta Lleida.net
Droblo 26/04/25 08:55
Ha respondido al tema Análisis y seguimiento de Michelin (ML)
 Las ventas del fabricante de neumáticos Michelin han caído un 1,9% en el primer trimestre, hasta alcanzar un volumen de 6.515 millones de euros, frente a los 6.642 millones que contabilizaron hasta marzo de 2024, según los datos publicados este viernes por la compañía."Las ventas descendieron un 1,9% debido a una disminución de los volúmenes de equipos originales, compensadas en parte por una mejora significativa del 'mix' de productos", explican desde la entidad de origen francés.En el mercado de neumáticos de turismos y camionetas, Michelin obtuvo un aumento de las ventas del 1,2%, siendo el único mercado en el que mejoró sus resultados de forma interanual, logrando 3.559 millones de euros.No obstante, los volúmenes del segmento (cayeron un 3%) se vieron afectados por la continua tendencia a la baja de los mercados en Europa (-13%) y América del Norte (-8%), así como por el 'mix' desfavorable de marcas y modelos de vehículos.En el mercado de neumáticos para camiones, la marca francesa retrocedió sus ventas un 3,5% al sumar 1.529 millones de euros en este sector. Los volúmenes de equipos originales se vieron afectados por la fuerte caída de los mercados en Europa (-12%) y América del Norte (-14%), así como por las consecuencias de los ajustes de precios negociados entre los fabricantes.Asimismo, en el mercado de reposición, las ventas de neumáticos nuevos aumentaron en volumen y cuota de mercado, exponen desde Michelin. En el último de sus mercados, el de actividades especiales, sus ventas cayeron un 7,3% al lograr 1.427 millones de euros en ventas.Pese al contexto actual de gran incertidumbre en el mercado automovilístico, el grupo mantiene sin cambios sus previsiones y espera un resultado operacional superior al de 2024 a tipos de cambio constante (3.400 millones de euros) y generar un flujo de caja antes de adquisiciones superior a 1.700 millones de euros 
Droblo 26/04/25 08:53
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Alphabet, matriz de Google, obtuvo un beneficio neto de 34.540 millones de dólares (30.407 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 46% respecto al contabilizado durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía.Los ingresos alcanzaron los 90.234 millones de dólares (79.438 millones de euros), un 12% más. De estos, el negocio de búsquedas aumentó su facturación un 9,8%, hasta los 50.702 millones de dólares (44.636 millones de euros), y los anuncios en YouTube hicieron lo propio en un 10,3%, hasta los 8.927 millones de dólares (7.859 millones de euros).Después, las redes se dejaron un 2,1% y generaron 7.256 millones de dólares (6.388 millones de euros), mientras que la división en la nube brindó 12.260 millones de dólares (10.793 millones de euros), un 28,1% más, y otros conceptos menores aportaron 710 millones de dólares (625 millones de euros).Al mismo tiempo, el gigante tecnológico ha informado de que obtuvo unas ganancias sobre el papel de 8.000 millones de dólares (7.043 millones de euros) por la inversión realizada en una compañía no revelada, pero que 'Bloomberg' identifica como SpaceX citando fuentes conocedoras del asunto.Alphabet incurrió en unos gastos totales, donde se incluyen los costes de actividad, I+D, ventas o marketing, de 59.628 millones de dólares (52.494 millones de euros), un 8,3% más."Estamos satisfechos con nuestros buenos resultados del primer trimestre, que reflejaron un crecimiento saludable y un impulso en toda la empresa. La base de dicho crecimiento es nuestro enfoque único e integral en la IA", ha afirmado el consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai."Las búsquedas siguieron creciendo con fuerza gracias al interés que suscitan funciones como AI Overviews, que ya cuenta con 1.500 millones de usuarios al mes. Impulsados por YouTube y Google One, superamos los 270 millones de suscripciones de pago, y Cloud creció rápidamente ante la importante demanda de nuestros servicios", ha añadido.La propietaria de Google incrementará el dividendo a repartir en un 5%, hasta los 0,21 dólares (0,18 euros) por acción, pagadero el 16 de junio a los tenedores que figuren como tal al cierre del mercado el 9 de junio 
Droblo 26/04/25 08:53
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera cerrar "en tres o cuatro semanas" acuerdos comerciales con los países que han expresado su interés en lograr una rebaja de los aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca a principios de abril y cuya aplicación ha sido suspendida durante 90 días, con la excepción de China, con la que Trump ha insistido en que hubo contactos, añadiendo que el presidente del gigante asiático, Xin Jinping, le llamó."Ha llamado y no creo que sea una señal de debilidad por su parte", ha desvelado Trump sin ofrecer más detalles en una extensa entrevista con la revista 'Time' para abordar los 100 primeros días de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, en la que presume de que Estados Unidos está ingresando "miles de millones de dólares en aranceles"."En tres meses, estamos recibiendo miles y miles de millones de dólares de otros países que nunca antes habíamos recibido. Y eso es sólo el comienzo", sostiene Trump, confiado en que Estados Unidos "se volverá muy rico en poco tiempo".Asimismo, el presidente estadounidense recuerda que "no hay aranceles si fabrican sus productos aquí", lo que además de elevar los ingresos recaudados a través de aranceles impulsará a las empresas a regresar y fabricar sus productos en Estados Unidos.En cualquier caso, Trump asegura que, en un futuro no muy lejano, fijará un nivel justo de aranceles para diferentes países, según las estadísticas y teniendo en cuenta otros factores como si aplican el IVA o cobran aranceles a Estados Unidos o si Washintomn está asumiendo costes de la defensa de esos países.En este sentido, espera haber terminado "en las próximas tres o cuatro semanas". "Yo habré terminado. Ahora bien, algunos países podrían volver y solicitar un ajuste, y lo consideraré, pero básicamente, con gran conocimiento, estaré listo para empezar", explica, advirtiendo de que consideraría una "victoria total" si dentro de un año se mantienen aranceles altos, ya sean del 20%, 30% o incluso 50%, sobre las importaciones extranjeras."Cero sería fácil, pero no habría empresas que viniesen. Vienen porque no quieren pagar los aranceles", apunta 
Droblo 26/04/25 08:52
Ha respondido al tema Nikkei 225: casi 35 años tardó en superar sus anteriores máximos históricos
 Nomura Holdings, la mayor firma de corretaje de Japón, registró un beneficio neto atribuido de 340.736 millones de yenes (2.092 millones de euros) en su año fiscal 2025, finalizado en marzo, cantidad récord que supuso duplicar (105,4%) el resultado contabilizado un año antes por la entidad.Los ingresos se elevaron un 13,9%, hasta situarse en los 4,737 billones de yenes (29.090 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 11,8% en la facturación por comisiones, hasta los 407.011 millones de yenes (2.499 millones de euros), y del 18% por 'trading', hasta los 580.099 millones de yenes (3.562 millones de euros).De su lado, el cobro de intereses y dividendos por parte de la firma nipona aumentó un 11,7% y equivalió al grueso de las rentas con 2,928 billones de yenes (17.981 millones de euros). Así, los ingresos netos tras descontar los gastos por intereses fueron de 1,892 billones de yenes (11.619 millones de euros).Ya solo en el cuarto trimestre, las ganancias ascendieron a 72.000 millones de yenes (442,2 millones de euros) y los ingresos netos a 452.700 millones de yenes (2.780 millones de euros), un 26,8% y un 1,7% más, respectivamente."Hemos registrado un beneficio neto récord de 340.700 millones de yenes, reflejo de nuestras iniciativas a medio y largo plazo para aumentar los ingresos estables y diversificar nuestras fuentes de ingresos mayoristas, controlando al mismo tiempo los costes. La rentabilidad financiera estuvo en línea con nuestro objetivo del 10%", ha indicado el presidente y consejero delegado Kentaro Okuda.La compañía ha anunciado un dividendo de 34 yenes (0,21 euros) por el cierre del ejercicio, más otro conmemorativo de 10 yenes (0,061 euros), así como el lanzamiento de una recompra de 100 millones de acciones por un límite de 60.000 millones de yenes (368,5 millones de euros) 
Droblo 26/04/25 08:50
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El Banco Central Europeo (BCE) ha cosechado el éxito en su lucha contra la inflación y podría alcanzar su meta de estabilidad en la segunda mitad de 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aconseja a la entidad presidida por Christine Lagarde acometer un único recorte adicional de un cuarto de punto del precio del dinero, dejando así la tasa de referencia estable en el 2% salvo perturbaciones significativas.En su tradicional rueda de prensa en la última jornada de la reunión que cada primavera celebra el FMI en Washington, Alfred Kammer, director del departamento para Europa de la institución, ha destacado el "éxito en la lucha contra la inflación" en la eurozona.De tal modo, las previsiones del FMI contemplan que la región logrará alcanzar la meta de estabilidad de precios del banco central en el segundo semestre de 2025, lo que para el BCE podría implicar un nuevo recorte de 25 puntos básicos en verano y, posteriormente, "mantener el tipo de interés en el 2% hasta que se produzcan perturbaciones importantes que obliguen a recalibrar la política monetaria"."Tras el gran éxito del esfuerzo desinflacionario del BCE, los bancos centrales deberían seguir normalizando la política monetaria con cautela", señala el funcionario del FMI, para quien las tensiones globales podrían provocar un nuevo alza en las expectativas de precios, mientras que una peor evolución económica en Europa las presionaría a la baja.En este sentido, para capear la incertidumbre actual, el director del departamento para Europa defiende la importancia de que el Viejo Continente "apueste por más comercio y no por menos", preservando su apertura comercial y ampliando su red de acuerdos de libre comercio.No obstante, avisa de la necesidad de vigilar cuidadosamente el impacto de la posible desviación del comercio con la llegada a Europa de exportaciones procedentes de China ante los elevados aranceles aplicados por EE.UU., que el FMI estima en un vaor equivalente a alrededor del 0,25% del PIB de la UE, a corto plazo."La desviación del comercio probablemente también reduciría los costes de los insumos para las empresas europeas y los precios para los consumidores", apunta la institución internacional, que considera "de una magnitud manejable" los impactos de este canal.A nivel fiscal, subraya que cualquier apoyo a las empresas destinado a mitigar los impactos arancelarios "debería ser temporal y específico", ya que, si bien Europa debería proteger a las personas, "debemos ser cautelosos para no obstaculizar el inevitable cambio estructural".Asimismo, considera que reconstruir los colchones fiscales sigue siendo una prioridad para la mayoría de países, por lo que aquellos con bajos déficits y deuda pueden asumir temporalmente el gasto prioritario en defensa, aunque con el tiempo deberán volver a los objetivos de sostenibilidad de la deuda, mientras que los países con altos niveles de deuda "deberían reasignar el gasto o aumentar los ingresos fiscales sin demora" 
Droblo 26/04/25 08:49
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La confianza de los consumidores de Estados Unidos ha registrado en el mes de abril su cuarta caída mensual consecutiva, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan, mientras que las expectativas de inflación d elos hogares estadounidenses han escalado a máximos de 1981.En concreto, el dato de confianza se ha situado en abril en 52,2 puntos, frente a los 57 del mes anterior, lo que implica un retroceso del 8,4% mensual y una caída anual del 32,4%.El mayor pesimismo de los consumidores de EEUU refleja un empeoramiento de la evaluación de la situación actual, con una caída en abril del 6,3% respecto de marzo, hasta 59,8 puntos, mientras que las expectativas cayeron un 10,1% mensual, hasta el nivel de 47,3 puntos.En este sentido, la directora de encuestas de consumidores en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, Joanne Hsu, destacó que la fuerte bajada de las expectativas en abril respondió al empeoramiento de las finanzas personales y las condiciones comerciales, acumulando una bajada del 32% desde enero, "la mayor caída porcentual trimestral observada desde la recesión de 1990".El deterioro registrado en abril fue particularmente fuerte para las familias de ingresos medios, aunque las expectativas empeoraron para amplios sectores de la población, independientemente de su edad, educación, ingresos y afiliación política, ya que los consumidores estadounidenses percibieron riesgos en múltiples aspectos de la economía, "en gran parte debido a la incertidumbre persistente en torno a la política comercial y la posibilidad de un repunte de la inflación inminente".De tal modo, el dato de expectativas de inflación anual aumentó del 5% el mes pasado al 6,5% en abril, la cifra más alta desde 1981, marcando así cuatro meses consecutivos de incrementos inusualmente altos."Tras la pausa parcial en los aumentos arancelarios del 9 de abril, las expectativas de inflación disminuyeron, pero se mantuvieron sustancialmente elevadas en comparación con marzo", señaló Hsu, destacando que las expectativas de inflación a largo plazo subieron del 4,1% en marzo al 4,4% en abril 
Droblo 26/04/25 08:48
Ha respondido al tema Colgate
 La empresa de productos de higiene Colgate-Palmolive cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 690 millones de dólares (606,5 millones de euros), lo que equivale a un aumento del 1% en comparación con el año pasado.La facturación neta fue de 4.911 millones de dólares (4.317 millones de euros), un 3% menos. El área de cuidado personal, oral y del hogar aportaron 3.792 millones de dólares (3.333 millones de euros), un 4,3% menos, mientras que 1.118 millones de dólares (982,7 millones de euros) procedieron de la unidad de alimentación para mascotas (Hill's), un 1,5% más.Por áreas geográficas, Latinoamérica acaparó el 23% de las ventas de Colgate-Palmolive, América del Norte el 20%, Asia-Pacífico y Europa un 14% cada una, África-Eurasia el 6% y el 23% restante correspondió a Hill's.El total de costes en los que incurrió Colgate-Palmolive durante el ejercicio ascendió a 3.835 millones de dólares (3.371 millones de euros), un 4,6% menos."Los empleados de Colgate-Palmolive volvieron a conseguir un trimestre de crecimiento orgánico de las ventas y los beneficios por acción en un entorno de mercado muy difícil en todo el mundo", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Colgate-Palmolive, Noel Wallace."De cara al futuro, la incertidumbre y la volatilidad de los mercados mundiales, incluido el impacto de los aranceles, siguen siendo un reto", ha añadido.En este sentido, Colgate-Palmolive ha actualizado sus previsiones para 2025 y ahora anticipa que las ventas netas crezcan alrededor de un 3%, lo que incluye un impacto negativo cambiario por una cifra similar. Después, se estima que el alza orgánico de los ingresos estará el rango del 2% al 4%