Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 14/04/25 17:13
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
El gigante tecnológico estadounidense Nvidia ha anunciado este lunes su compromiso para diseñar y construir fábricas, a través de alianzas con fabricantes como TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor y SPIL, con el objetivo de producir hasta 500.000 millones de dólares (440.215 millones de euros) en infraestructura de IA en Estados Unidos en los próximos cuatro años."Nvidia está trabajando con sus socios de fabricación para diseñar y construir fábricas que, por primera vez, producirán supercomputadoras de IA de Nvidia íntegramente en EE.UU.", ha anunciado el fabricante de microprocesadores y tarjetas gráficas.De este modo, los chips Blackwell de Nvidia han comenzado a producirse en las plantas de TSMC en Phoenix (Arizona), mientras que Nvidia está construyendo plantas de fabricación de supercomputadoras en Texas, junto con Foxconn en Houston y Wistron en Dallas. Se espera que la producción en masa en ambas plantas aumente en los próximos 12 a 15 meses.Asimismo, la compañía dirigida por Jensen Huang ha subrayado la complejidad de la cadena de suministro de chips y supercomputadoras de IA, lo que exige las tecnologías más avanzadas de fabricación, empaquetado, ensamblaje y prueba, para lo que Nvidia se ha asociado con Amkor y SPIL para las operaciones de empaquetado y prueba en Arizona."Los motores de la infraestructura mundial de IA se están construyendo en Estados Unidos por primera vez", ha declarado Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia. "Incorporar la fabricación estadounidense nos ayuda a satisfacer mejor la increíble y creciente demanda de chips y supercomputadoras de IA, fortalece nuestra cadena de suministro y aumenta nuestra resiliencia", ha añadido
Droblo 14/04/25 15:46
Ha respondido al tema Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
 La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revisado a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de crudo ante el impacto de la incertidumbre generada por la guerra arancelaria en el crecimiento de las principales economías, lo que ha llevado al cartel petrolero a recortar de forma generalizada sus proyecciones macroeconómicas.En este sentido, si bien la economía mundial mostró una tendencia de crecimiento constante a principios de año, "la trayectoria a corto plazo está ahora sujeta a una mayor incertidumbre dada la reciente dinámica arancelaria", señala la OPEP en su boletín mensual de abril.De este modo, la proyección de crecimiento económico mundial se revisa una décima a la baja tanto para 2025 como 2026, hasta el 3% y el 3,1%, respectivamente, con un recorte de tres décimas este año para Estados Unidos, hasta el 2,1%, y de una décima el siguiente, hasta el 2,2%, mientras que para la eurozona se espera una expansión del PIB del 0,8% en 2025, una décima menos, y del 1,1% en 2026, en línea con la anterior previsión.En el caso de EE.UU., la OPEP considera que el crecimiento probablemente se haya moderado en el primer trimestre de 2025 y se prevé que se desacelere aún más en el segundo, aunque espera una recuperación en el segundo semestre de 2025, mientras que la eurozona, que ya enfrentaba una tendencia de bajo crecimiento, podría contrarrestar algunos impactos relacionados con los aranceles mediante estímulos fiscales y monetarios.De su lado, la OPEP ha revisado también una décima a la baja el crecimiento económico de China para 2025 y 2026, hasta el 4,6% y el 4,5%, respectivamente. En el caso del gigante asiático, apunta que, si bien China podría verse afectada en mayor medida por las disputas comerciales, su economía cuenta con mecanismos para limitar el impacto, como medidas de estímulo interno o una mayor diversificación de sus mercados de exportación.De este modo, la OPEP ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone unos 150.000 barriles menos al día, hasta un consumo total estimado de 105,05 mb/d en promedio."Este pequeño ajuste se debe principalmente a los datos recibidos para el primer trimestre de 2025 y al impacto esperado en la demanda de petróleo debido a los aranceles estadounidenses recientemente anunciados", explica la OPEP, que prevé un crecimiento de la demanda de crudo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 0,04 mb/d, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE se prevé un aumento de casi 1,25 mb/d en 2025.De cara a 2026, el pronóstico de crecimiento de la demanda mundial se ha revisado también ligeramente a la baja, hasta aproximadamente 1,28 mb/d, por debajo del aumento de 1,43 mb/d anteriormente previsto, incluyendo un crecimiento interanual de la demanda en la OCDE de alrededor de 0,1 mb/d en 2026, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE sería de 1,2 mb/d, hasta un consumo mundial estimado de unos 106,33 mb/d 
Droblo 14/04/25 14:58
Ha respondido al tema Análisis de Goldman Sachs (GS)
 Goldman Sachs registró un beneficio neto atribuido de 4.583 millones de dólares (4.035 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que representa una mejoría del 17% respecto del mismo periodo del año anterior, según los resultados publicados este lunes por el influyente banco de Wall Street, que ha advertido de un entorno operativo "significativamente diferente" en el segundo trimestre.En los tres primeros meses de 2025, la cifra de negocio total de Goldman Sachs fue de 15.062 millones de dólares (13.261 millones de euros), un 6% más que un año antes, con un incremento del 111% de los ingresos por intereses netos, que sumaron 2.895 millones de dólares (2.549 millones de euros).De su lado, los ingresos al margen de intereses disminuyeron un 5,2%, hasta 12.167 millones de dólares (10.712 millones de euros), incluyendo un descenso del 8% en banca de inversión, hasta 1.916 millones de dólares (1.687 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones sumaron 1.226 millones de dólares (1.079 millones de euros), un 14% más. De su lado, el segmento de formación de mercados retrocedió un 6%, hasta 5.723 millones de dólares (5.039 millones de euros).En el caso de las provisiones por riesgo de crédito, entre enero y marzo sumaron un total de 287 millones de dólares (253 millones de euros), un 10% menos que un año antes."Nuestros sólidos resultados de este trimestre demuestran que, en tiempos de gran incertidumbre, los clientes recurren a Goldman Sachs para obtener ejecución y perspectivas", indicó David Solomon, presidente y consejero delegado de la entidad, añadiendo que, si bien la firma comienza el segundo trimestre con un entorno operativo "significativamente diferente al de principios de este año", sigue confiando en su capacidad para seguir apoyando a los clientes 
Droblo 14/04/25 11:06
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Barclays ha decidido rebajar el precio objetivo de las acciones de BBVA y Banco Santander ante las nuevas perspectivas macroeconómicas para algunas geografías emergentes donde están presentes estos bancos (México, Turquía y Brasil), así como por los cambios en las previsiones para Estados Unidos.En concreto, ha rebajado el precio objetivo de BBVA desde 13 euros a 12,50 euros, mientras que el de Banco Santander se ha ajustado a la baja desde 7,50 euros a 7,20 euros.Estos cambios reflejan en parte los ajustes a la baja de las previsiones de beneficio por acción. Los analistas de Barclays consideran que BBVA cerrará este año con 1,57 euros de beneficio por acción, frente a los 1,62 euros que esperaba anteriormente. La previsión para 2026 se ha ajustado a la baja desde 1,73 a 1,68 euros.En el caso de Santander, la perspectiva ha pasado de 0,87 euros a 0,86 euros de beneficio por acción en 2025. Para 2026 el ajuste a la baja también ha sido de un céntimo: de 0,98 euros a 0,97 euros.Barclays ha explicado que se espera un menor crecimiento del PIB en México y menores tipos de interés. También se espera una senda de tipos más altos en Turquía junto con menor crecimiento, al tiempo que los tipos en Brasil parece que estarán más altos durante más tiempo de lo que se esperaba. Fuera de las economías emergentes, las nuevas previsiones en Estados Unidos apuntan a menos crecimiento y más desempleo.MEJORA EL PRECIO OBJETIVO DE BANKINTER Y CAIXABANKAl margen de estos dos grandes bancos internacionales, Barlcays ha decidido elevar sus precios objetivos para Bankinter desde los 8 euros a los 8,10 euros, mientras que para CaixaBank espera que alcance un nivel de precios de 6,2 euros, frente a los 6,1 euros anteriores. Las perspectivas para Banco Sabadell han quedado sin cambios en 2,30 euros, lo mismo que para Unicaja, en 1,60 euros.Con estos precios objetivo, Barclays solo ve recorrido en Bolsa para BBVA y Santander, quienes este lunes cotizan por debajo de los precios asignados. Unicaja cotiza levemente por encima, pero cerca de 1,6 euros, mientras que Banco Sabadell, Bankinter y CaixaBank están cotizando por encima de esas cifras.RESULTADOS EN LÍNEA CON LO PREVISTOEn todo caso, de cara a los resultados que comenzarán a publicar los bancos la próxima semana, el banco británico considera que las cuentas del primer trimestre cumplirán de forma general las previsiones. No obstante, ha advertido de que la incertidumbre arancelaria afectará a la visibilidad y la capacidad de mejorar al alza las perspectivas para el resto del año."La incertidumbre macro resultante empaña el ritmo de tipos (una palanca clave para las valoraciones de los bancos españoles) y podría retrasar las decisiones de inversión y 'capex', presionando más al margen de intereses en los próximos trimestres", consideran los analistas de Barclays 
Droblo 13/04/25 17:07
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno chino ha respondido este domingo a las exenciones arancelarias sobre productos electrónicos declaradas por Estados Unidos como un "pequeño paso" a la hora de corregir una decisión errónea pero ha pedido al presidente de Estados Unidos que reconozca el "error" que ha cometido y anule por completo los gravámenes adicionales que ordenó el pasado 2 de abril.Las exenciones norteamericanas, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.En respuesta, el Ministerio de Comercio de China ha indicado que ahora mismo "está evaluando la relevancia del impacto" de las exenciones, pero ha estimado de todos modos que "se trata de un pequeño paso para corregir la práctica errónea que representan las tarifas recíprocas".Pekín considera que, desde el estallido de la guerra de aranceles, "Estados Unidos no solo no ha conseguido resolver ningún problema interno, sino que ha socavado gravemente el orden económico y comercial internacional, interferido seriamente con la producción y el funcionamiento normales de las empresas y la vida y el consumo de las personas, y han perjudicado a otros".En este sentido, el Gobierno chino insta a Estados Unidos a que "escuche las voces racionales" tanto dentro como fuera de sus fronteras y siga esta decisión con "un gran paso para corregir sus errores, y elimine por completo esta práctica" para "regresar a la senda del respeto mutuo y la resolución de diferencias a través del diálogo en términos igualitarios" 
Droblo 12/04/25 16:18
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno estadounidense ha anunciado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple, Nvidia y Samsung Electronics, entre otras.De hecho, se calcula que el 80% de los iPhone que se comercializan en Estados Unidos se fabrican en China, mientras que el otro 20% se producen en India, a pesar de los intentos de Apple orientados a diversificar su cadena de suministro.Las exclusiones se aplican sobre teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, en un guiño al gigante de la fabricación de chips Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC).Esta medida supone una nueva cesión de la Administración Trump a las empresas estadounidenses, que han vivido momentos con caídas generalizadas en todos los sectores, pero con especial incidencia en las tecnológicas.Estas exenciones en las medidas arancelarias globales de Estados Unidos se suman a la decisión anunciada por Trump este pasado miércoles de pausar durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, a excepción de China, país al se los ha elevado al 145%, si bien el gigante asiático respondió con la imposición de un gravamen del 125% a las importaciones de Estados Unidos.En concreto, Trump utilizó su red social 'Truth Social' para anunciar esa pausa de 90 días: "Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos [...] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio [...]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%".En este contexto, la Comisión Europea ha estimado una caída de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si se imponen aranceles permanentes del 20% o si se activan medidas de represalia, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario, que prevén un mayor impacto en la economía estadounidense que en la europea 
Droblo 12/04/25 11:57
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones sobre MioGroup (MIO)
 Mio Group, la consultora de marketing de los hermanos Arbeloa (entre ellos el exfutbolista del Real Madrid Álvaro Arbeloa), registró unas pérdidas netas atribuidas de 3,62 millones de euros en 2024, lo que supone un 22,4% más que los 'números rojos' de 2,95 millones de euros que presentó en el ejercicio anterior, según las cuentas publicadas por la compañía en el BME Growth.Asimismo, la empresa facturó 58,45 millones de euros, un descenso interanual del 9,56% en comparación con los 64,63 millones de euros que ingresó en 2023.El resultado neto de explotación (ebit) de Mio Group cerró 2024 con unas cifras negativas de 1,65 millones de euros, frente al ebit positivo de 44.087 euros logrado el curso previo.Por otro lado, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 1 millón de euros, lo que representa una reducción del 61,5% en comparación con los 2,6 millones de euros de 2023.Sobre la caída del ebitda, la compañía ha destacado que era "una evolución prevista" debido a las inversiones realizadas en 2023 para "acompañar la expansión del grupo"."En particular, se ha producido un incremento del 1,6% en los costes de personal (245.000 euros más) y un aumento del 10,5% en otros costes de explotación (516.000 euros más) asociados principalmente a la plena incorporación operativa de la filial en Colombia y de la compañía SuperReal, cuyas actividades no estaban completamente reflejadas en las cuentas del ejercicio anterior al haberse incorporado al grupo en el segundo semestre de 2023", agrega el informe de gestión.No obstante, la compañía espera que en los "próximos años" las sinergias derivadas de estas operaciones, la aplicación de tecnología y las "decisiones estratégicas adoptadas" contribuyan a optimizar su eficiencia operativa.Por otro lado, la deuda financiera neta de Mio Group a 31 de diciembre de 2024 alcanzó los 11,58 millones de euros, un 0,85% más que los 11,48 millones de euros del año anterior 
Droblo 12/04/25 07:34
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa naval pública española Navantia más de 1.000 de euros por el hundimiento de una de sus fragatas, 'Helge Ingstad', tras colisionar en el año 2018 contra un petrolero en las proximidades de sus costas.Dicha cantidad, según asegura la publicación nórdica 'Teknisk Ukeblad', se basaría en el precio de una nueva fragata, la elevación del buque, su rescate y una serie de deducciones.Este buque militar era una de las cinco unidades de la clase 'Fridtjof Nansen' construidas en los astilleros de Navantia Ferrol, a semejanza de las F-100 de la Armada Española. La demanda fue presentada en agosto de 2024, luego de que el buque sufriera la colisión, que no ocasión ningún herido, pero que finalizó con la fragata semihundida. Posteriormente, en marzo de 2019 fue retirada del mar, llevada a la costa y posteriormente desguazada, ante los daños sufridos.La reclamación económica de Noruega a la empresa se base en que la construcción del buque en los astilleros de Ferrol no fue del todo correcta. Así, inciden que los ejes de hélice huecos permitían que el agua fluyera entre las secciones estancas del barco, mientras que en el caso de las fragatas españolas tienen una construcción estanca ligeramente diferente y que no permite la entrada del agua por este equipamiento.Pese a ello, el Gobierno de Noruega no culpa a Navantia de la colisión, ya que incluso en días posteriores a este naufragio algunos medios del país nórdico había publicado que algunos de los integrantes de la tripulación no estaban en condiciones de gobernar un buque de estas características, y que por ello no actuaron acorde a lo que deberían de hacer tras la colisión, provocando con ello el hundimiento.Según 'Teknisk Ukeblad', el abogado Ole Kristian Rigland, de la Fiscalía del Gobierno incide que su objetivo sigue siendo llegar a un acuerdo a través de la mediación, y de no ser posible, el juicio comenzaría el 23 de septiembre 
Droblo 12/04/25 07:29
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Tras su peor semana en más de cinco años, el S&P 500 experimentó una recuperación significativa, registrando su mejor semana desde noviembre de 2023, con una ganancia del 5,7 %. Este repunte se debió en gran medida al drástico aumento del 9,5 % del miércoles, su mayor incremento diario desde 2008. Sin embargo, el índice se mantiene en zona de corrección, situándose un 12,71 % por debajo de su cierre récord del 19 de febrero de 2025.   
Droblo 12/04/25 07:05
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Los extranjeros poseen 19 billones de $ en acciones estadounidenses, 7 billones en bonos del Tesoro y 5 billones en crédito estadounidense.Esto corresponde al 20% de las acciones estadounidenses, el 30% de los bonos del Tesoro y el 30% del crédito vigente