Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 14/02/25 16:18
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital ha cerrado este viernes un acuerdo comercial con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo, según ha confirmado la Diputación foral de Álava en un comunicado.Pegaso, la sociedad en la que Trilantic tiene esa participación, ha comunicado posteriormente los términos del acuerdo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que mejoran en 20 céntimos por acción la oferta inicial, hasta los 5 euros.En concreto, habrá un precio fijo de 4,15 euros y uno variable de 0,85 euros adicional sujeto a la consecución de determinados parámetros futuros que se están definiendo, por lo que la contraprestación total ascenderá a 185 millones de euros.La oferta inicial era un fijo de 4,15 euros, que permanece inalterado en el acuerdo final, si bien el componente variable sube en 0,2 céntimos por acción, consiguiendo así Trilantic llegar a los 5 euros que perseguía desde la oferta fallida de los húngaros de Magyar Vagon por ese mismo precio, o la potencial oferta de la polaca Pesa.De esta forma, el consorcio vaso ha accedido a una mejora a última hora que supondrá un futuro desembolso adicional de unos 7 millones de euros de forma conjunta, siempre y cuando se cumplan los objetivos incluidos en los últimos planes estratégicos de Talgo en los ejercicios 2027 y 2028.La publicación del acuerdo en la CNMV se ha retrasado unas horas, ya que había por parte de abogados de Trilantic alguna diferencia por una cuestión "formal", lo que ha impedido que se comunicara antes como estaba previsto.Ello ha llevado al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, a aplazar la rueda de prensa que había convocado para este viernes a las 16.00 horas y se espera que comparezca a lo largo de esta tarde para ofrecer los detalles de la operación.El principio de acuerdo, y en su caso el acuerdo definitivo, deberá ser sometido a la aprobación de los respectivos órganos de gobierno de todas las partes vinculadas al mismo."La operación permite mantener en manos locales la propiedad de una compañía estratégica, que dispone de una tecnología puntera en el sector ferroviario y que tiene un gran futuro por delante", ha defendido Sidenor en un comunicado 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 15:23
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Torreal, la firma de inversión de la familia Abelló, ha salido definitivamente de Pegaso, la sociedad en la que compartía el 40% del capital de Talgo con Trilantic y la familia Oriol a través de un pacto parasocial, lo que le ha permitido aflorar su 3,5% de forma directa.La ruptura se ha llevado a cabo mediante un intercambio de acciones con la propia autocartera de la compañía, toda vez que en diciembre de 2024 venció ese pacto parasocial y se esperaba que cada uno de los integrantes del mismo continuara su camino en Talgo por separado, según señalaron a Europa Press en fuentes del mercado.Esta operación se efectuó el jueves, un día antes de que acabase el plazo que dio Trilantic para recibir ofertas de compra del 29,8% que ese fondo tiene dentro de Pegaso, lo que podría facilitar la venta, al estar ya roto parte de ese pacto parasocial y dirigirse la oferta de Sidenor solo al 29,8% de Trilantic.Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pegaso sigue formada por Trilantic y por la familia Oriol (fundadores de Talgo), pero ahora con un 37,5% del capital frente al 40% anterior, al haber salido Torreal.Se trata de un 2,5% menos, en contraste con el 3,5% que ha aflorado la firma de Abelló, una diferencia que responde al diferente valor que tienen las acciones de autocartera intercambiadas.Actualmente, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la del consorcio vasco liderado por Sidenor, en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK, cuyo cierre se espera que sea inminente.DIMISIONES EN EL CONSEJOEste viernes se ha conocido la dimisión del consejero de Talgo y vicepresidente no ejecutivo, José María Oriol Fabra --heredero de los fundadores del fabricante de trenes--, con efectos inmediatos y aludiendo a "motivos personales".El pasado martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales y en representación de Trilantic, también presentaron su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.Asimismo, presentó su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en este caso en representación de Torreal, la firma de inversión del empresario Juan Abelló, para evitar un conflicto de interés al estar en ese momento dentro de Pegaso.Tras estas cuatro dimisiones, el consejo de Talgo se reduce a solo seis miembros, liderados por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol, también heredero de los fundadores y con un 0,91% del capital, y por el consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, que fue presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021.Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios) 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 15:12
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este viernes congelar las reglas fiscales de la UE para las inversiones en defensa, como ya hizo en 2020 para facilitar las medidas para combatir la propagación de la pandemia de Covid-19 al activar la cláusula de escape que recoge la normativa comunitaria ante casos excepcionales."Creo que ahora nos encontramos en otro periodo de crisis que justifica un planteamiento similar. Por eso puedo anunciar que propongo activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa", ha destacado la política alemana durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).En este sentido, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha recordado que los Veintisiete gastan actualmente en defensa en torno al 2% del PIB, pasando de poco más de 200.000 millones de euros antes de la guerra a más de 320.000 millones en 2024, una cifra que ahora quiere volver a aumentar "considerablemente"."Porque pasar de algo menos del 2% a más del 3% supondrá cientos de miles de millones más de inversión cada año, por lo que necesitamos un enfoque audaz", ha incidido.Según ha explicado Von der Leyen, "esto permitirá a los Estados miembro aumentar sustancialmente sus gastos de defensa" de forma "controlada y condicionada", para lo que propondrá un paquete más amplio de "herramientas a medida" para abordar la situación específica de cada una de las capitales.Esta cláusula ya mantuvo las reglas fiscales congeladas durante cuatro años para dar margen fiscal a los Veintisiete ante el imprevisto gasto público que supuso la pandemia, lo que anuló temporalmente los límites del 3% de déficit y 60% de deuda que deben cumplir los Estados miembro para evitar sanciones.El pasado 30 de abril de 2024, los umbrales se reactivaron con la entrada en vigor de la reforma de las reglas fiscales, que otorga un mayor control a las capitales con sendas adaptadas a la situación por país para evitar esfuerzos fiscales demasiado estrictos.Además, el nuevo marco prevé ya ciertas flexibilidades para las áreas que la Comisión Europea considera prioritarias: defensa, transición verde y digital y gasto social.La relajación de las reglas fiscales puede beneficiar especialmente países como España, que se sitúa a la cola del gasto en defensa con un 1,28%, muy por debajo del objetivo del 2% que en 2014 acordaron alcanzar los aliados de la OTAN, que a día de hoy solo cumplen 23 de sus 32 miembros 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 14:31
Ha respondido al tema Broker para principiante
hay muchos artículos en Rankia sobre este tema, uno de los últimos este: https://www.rankia.com/blog/mejores-brokers/5829952-mejores-brokers-online-espana 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 13:45
Ha respondido al tema Seguimiento de Moderna (MRNA)
 El laboratorio biotecnológico estadounidense Moderna cerró el ejercicio 2024 con pérdidas de 3.561 millones de dólares (3.416 millones de euros), lo que representa una disminución del 24,4% en los 'números rojos' de 4.714 millones de dólares (4.522 millones de euros) del año anterior.La facturación de Moderna en el ejercicio alcanzó un total de 3.236 millones de dólares (3.104 millones de euros), un 52,7% por debajo de los ingresos anotados por el laboratorio en 2023, lo que la compañía atribuyó principalmente "a menores ventas de la vacuna contra la Covid-19".En este sentido, apuntó que sus ventas netas de productos en 2024 cayeron un 53%, hasta 3.100 millones de dólares (2.974 millones de euros), reflejando así la transición hacia un mercado comercial estacional para las vacunas contra la Covid-19, con volúmenes de ventas significativamente menores en Europa y otros mercados internacionales a medida que se eliminaban gradualmente los acuerdos de compra anticipada.Entre octubre y diciembre, Moderna registró pérdidas de 1.120 millones de dólares (1.074 millones de euros), frente al beneficio neto de 217 millones de dólares (208 millones de euros) del cuarto trimestre de 2023, mientras que sus ventas disminuyeron un 65,6%, hasta 966 millones de dólares (927 millones de euros).De cara al ejercicio en curso, Moderna espera que sus ingresos oscilarán entre 1.500 y 2.500 millones de dólares (1.439 y 2.398 millones de euros)."Para finales de 2025, nuestro objetivo es eliminar casi 1.000 millones de dólares (959 millones de euros) en costes", ha indicado Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 13:19
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
La banca española cerró 2024 con unos resultados casi récord, aunque para el año que viene tendrá que encarar los "serios interrogantes" que plantea la incertidumbre geopolítica respecto a la economía española, según ha indicado la consultora Neovantas.En concreto, la banca obtuvo por sus negocios en España (descontando la actividad internacional) unos beneficios de 15.771 millones de euros, un 35,3% superior a 2023. Esta cifra prácticamente iguala a la obtenida en 2007, si se ajustan los datos por inflación, explica la firma.Neovantas ha indicado que la actividad hipotecaria y de crédito al consumo ha sido "intensa", en un contexto de tipos de interés a la baja. Este alza en volúmenes ha llevado a que los márgenes de intereses alcancen los 31.224 millones en 2204, un 10,2% más. De su lado, las comisiones se elevaron un 4,5%, hasta los 11.109 millones.De cara a 2025, para la consultora las perspectivas son "positivas" por el favorable entorno macro de España, aunque "el entorno macroeconómico internacional es incierto y levanta serios interrogantes que pudieran afectar a la actividad económica del país". En todo caso, se estiman que los beneficios sigan aumentando durante el año que viene, gracias a la cobertura del riesgo de tipos de interés por las carteras ALCO y también por el efecto de volumen."2025 será un año crítico para los participantes de la gran banca española, porque se irán perfilando las líneas que dibujarán el futuro de este club exclusivo y de referencia", ha indicado el presidente de Neovantas, José Luis Cortina
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 12:33
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que espera que se esté "ya en la última hora de la operación" de compra de Talgo.Óscar Puente ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación en el Kursaal San Sebastián, donde el PSE-EE va a celebrar su décimo Congreso, y se ha referido a la operación para la venta de la participación de Trilantic en Talgo, cuyo plazo para presentar ofertas se cierra este mismo viernes.Hasta este momento, únicamente hay sobre la mesa la oferta presentada por el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital.Puente se ha limitado a señalar que espera que se esté "en la última hora de la operación". Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que ha acompañado al ministro a su llegada al Kursaal, ha señalado que para los socialistas "era muy importante que Talgo se quedara en Euskadi, que siguiera anclada a esta tierra, generando, como ha hecho siempre, valor y riqueza al tejido productivo y al tejido social".En este sentido, ha asegurado que desde su partido se ha trabajado "muy inténsamente" con los Gobiernos vasco y el central "para que eso sea una realidad"."Para nosotros era muy importante que el activo financiero y sobre todo el proyecto industrial tuviera como eje también a industriales vascos que conocen la tierra, que conocen el entorno y que también conocen el sector", ha incidido. A su juicio, así se va a lograr que "a futuro Euskadi tenga un gran campeón en el sector, un líder en el sector, que haga posible seguir recuperando un espacio y liderado a nivel mundial en sectores tan importantes como éste".Por otro lado, Puente ha señalado que estos días está centrado en vistar "obras muy importantes" que se están desarrollando en Euskadi, como la 'Y' vasca. "A veces me meto en otros charcos, pero esta vez estoy en el mío", ha señalado. Cuestionado sobre las relaciones entre PSOE y Sumar se ha limitado a señalar que están "muy bien"
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 12:31
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El lehendakari, Imanol Pradales, se ha mostrado "optimista" sobre la posibilidad de que el consorcio vasco liderado por Sidenor adquiera una participación inferior al 30% en Talgo, y ha afirmado que espera que en las "próximas horas" pueda anunciarse el acuerdo para cerrar esta operación, aunque todavía queda "algún fleco por resolver".Pradales, que este viernes ha visitado el Punto de Atención Continuada (PAC) de Osadakidetza en San Martín (Vitoria-Gasteiz), ha recordado que el Gobierno Vasco lleva trabajando "con mucha discreción" en esta operación desde hace meses."Que no se nos lleve la ansiedad por delante a nadie, porque estamos en las últimas horas en las que yo espero que haya un acuerdo de carácter comercial entre el consorcio vasco y Trilantic, que es el fondo que tiene la última palabra en esta operación", ha afirmado.En todo caso, se ha mostrado "optimista" y ha confiado en que en este "tiempo de descuento", sea posible "llevar a buen término el acuerdo" para la entrada en Talgo del consorcio liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y en el que participan el Gobierno vasco, BBK y Vital."ARRAIGO" Y EMPLEOEl lehendakari ha destacado que si el consorcio vasco logra finalmente acceder al accionariado de Talgo, esto contribuirá a que la compañía "consolide su arraigo en Euskadi", a "reforzar el empleo industrial" en el País vasco, y a fortalecer a la propia compañía "a futuro".Pradales ha llamado a la "tranquilidad" y ha explicado que todavía queda "algún fleco por resolver" para culminar la operación. "Soy optimista y espero que salga bien y que lo podamos anunciar en las próximas horas", ha indicado 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 12:29
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se frenó al 0,1% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de la expansión del 0,4% de los tres meses anteriores, aunque la región logró evitar el estancamiento que Eurostat había estimado inicialmente, según la segunda lectura del dato publicada este viernes.En el conjunto de la Unión Europea, por su parte, la actividad económica en el cuarto trimestre del año se expandió a un ritmo del 0,2% respecto del tercer trimestre, cuando había aumentado un 0,4%, también una décima por encima de lo estimado inicialmente por la oficina estadística.De este modo, en comparación con el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento interanual del PIB de la zona euro fue del 0,9%, mientras que en la UE fue del 1,1%, mientras que en el conjunto de 2024, el crecimiento promedio del PIB de la eurozona fue del 0,7%, mientras que entre los Veintisiete la expansión anual habría sido del 0,9%.Entre octubre y diciembre, los países de la UE con mayores tasas de crecimiento trimestral fueron Portugal (1,5%), por delante de Polonia (1,3%) y de Lituania (0,9%), mientras que las economías más rezagadas fueron las de Irlanda (-1,3%), Alemania (-0,2%), Francia (-0,1%).De este modo, entre las mayores economías del bloque, Alemania y Francia despidieron 2024 con sendas caídas del PIB, del 0,2% y del 0,1%, respectivamente, mientras que Italia, tercera economía del euro, no experimentó crecimiento, y España se desmarcó con una expansión del 0,8% 
Ir a respuesta