Acceder

Participaciones del usuario mivisa - Fiscalidad

mivisa 08/04/25 20:56
Ha respondido al tema Añadir hijo renta
Según el sitio web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2023/capitulo-2-contribuyente/impuesto-familia-unidades-familiares.html En relación con tu consulta, aclaro los siguientes puntos importantes: 1. Unidad familiar y declaración conjunta En una declaración conjunta, pueden incluirse los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. Si ese es el caso de tu hijo (discapacidad del 65% y bajo tu tutela legal), sí puedes incluirlo en tu unidad familiar para hacer la declaración conjunta. 2. Que haya hecho declaración el año anterior no impide que este año se incluya El hecho de que el año anterior tu hijo hiciera declaración individual no impide que este año se pueda hacer la declaración conjunta, siempre que cumpla los requisitos y no presente su declaración individual antes que la conjunta. Importante: si él presenta la declaración primero, ya no podrías incluirlo tú en la tuya. 3. No se incluyen sus ingresos en tu declaración conjunta Cuando haces una declaración conjunta, no es necesario añadir los ingresos de cada miembro por separado, el programa ya los integra automáticamente si está correctamente declarado como miembro de la unidad familiar. Es decir, no puedes añadir sus ingresos como si fueran “tuyos”, sino que deben estar informados dentro del sistema como parte de la unidad familiar. 4. Cómo comprobar si lo estás haciendo bien Asegúrate de lo siguiente: Que has indicado correctamente a tu hijo como miembro de la unidad familiar en la pantalla inicial de datos personales.Que el programa Renta WEB lo reconoce como parte de la unidad familiar (verás que se activa la opción de “declaración conjunta” y los mínimos familiares se aplican correctamente).No debes ir a añadir sus rendimientos manualmente como si fueran tuyos, ya que eso puede generar errores.5. Qué hacer si no aparecen sus ingresos Si el programa no incorpora sus ingresos (por ejemplo, los de la prestación por desempleo), puede ser porque no estén bien vinculados sus datos fiscales. En ese caso: Asegúrate de tener autorización o acceso como representante en su expediente para que sus datos estén accesibles desde tu sesión.O bien accede a su borrador, guarda como “no presentado”, y luego prueba desde tu sesión a iniciar la declaración conjunta desde cero.Conclusión: Puedes presentar declaración conjunta con tu hijo siempre que no haya presentado antes su declaración individual este año y si se encuentra bajo tu patria potestad prorrogada o rehabilitada por su discapacidad. No debes incluir sus ingresos manualmente en tu declaración: el programa los debería integrar automáticamente si está bien configurada la unidad familiar.A continuación te indico paso a paso cómo incluir correctamente a tu hijo como miembro de la unidad familiar en el programa Renta WEB para que puedas presentar la declaración conjunta con él, sin tener que introducir manualmente sus ingresos:  PASO 1: Acceder a Renta WEB Entra en la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Ve al apartado “Renta 2023”.Pulsa en “Servicio tramitación borrador / declaración (Renta WEB)”.Accede con Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia. PASO 2: Seleccionar modalidad de declaración Al acceder, el sistema te preguntará si quieres hacer la declaración individual o conjunta.Selecciona DECLARACIÓN CONJUNTA. PASO 3: Datos personales y familiares Aparecerá la pantalla de datos personales. Aquí es donde debes incluir a tu hijo como miembro de la unidad familiar.Pulsa en "Añadir descendiente".Introduce sus datos:Nombre y apellidosNIFFecha de nacimientoMarca que convive contigo más de 183 díasIndica el grado de discapacidad igual o superior al 65%No marques que ha presentado su declaración individual, si no lo ha hechoMarca que forma parte de tu unidad familiarImportante: Si tu hijo está incapacitado judicialmente, deberás indicar que está sujeto a patria potestad prorrogada o rehabilitada. Esto justifica su inclusión en la unidad familiar aunque sea mayor de edad. PASO 4: Revisar ingresos y datos fiscales Una vez añadidos correctamente, el sistema Renta WEB incorpora automáticamente sus ingresos, siempre que la Agencia Tributaria disponga de ellos.Si no aparecen, puede deberse a:Falta de acceso a sus datos fiscalesQue no se haya incorporado correctamente a la unidad familiarAlgún error en su NIF o datos personales PASO 5: Continuar con la declaración El sistema te llevará a las siguientes pantallas, donde verás:Que se han aplicado los mínimos por descendiente y discapacidadQue los ingresos totales incluyen los de tu hijoFinaliza el borrador, revisa el resultado y presenta si es correcto. ¿Qué hacer si aún no aparecen sus datos fiscales? Puedes acceder primero con el NIF de tu hijo a su borrador en Renta WEB, sin presentar, solo para comprobar que la AEAT tiene bien sus datos.Si lo tiene todo correcto, vuelve a tu sesión e intenta nuevamente iniciar la declaración conjunta.Si persiste el problema, te recomiendo solicitar cita previa en la AEAT o llamar al 91 535 73 26 (Información Renta) para revisar si hay alguna incompatibilidad o error en su vinculación..ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.
mivisa 08/04/25 20:48
Ha respondido al tema Cartera valores
tomo nota por si algún día utilizo la cartera de valores de renta web.No había reparado en ese dato importante 
mivisa 08/04/25 20:42
Ha respondido al tema Estado Tramitación Renta 2023
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientos/GZ28.shtmlSalvo opinión contraria, cuando se presenta una rectificación de autoliquidación, no empiezan a comprobarlas hasta que finaliza la campaña de la renta; o sea, a partir del 30 de junio empezarán a analizarlas 
mivisa 08/04/25 16:03
Ha respondido al tema Cartera valores
1010Según el sitio web de la Agencia Tributaria: La determinación del precio de compra de acciones que cotizan en bolsa, a efectos fiscales, se realiza conforme al criterio de valor de adquisición, que incluye el precio efectivo de compra más los gastos inherentes a la operación, como comisiones de compra y cánones de bolsa.Cuando se venden acciones, para calcular la ganancia o pérdida patrimonial (que tributa en el IRPF), se aplica la siguiente fórmula:Ganancia/pérdida = Valor de transmisión – Valor de adquisiciónValor de adquisición: precio de compra + gastos asociados (comisiones, cánones, etc.).Valor de transmisión: precio de venta – gastos asociados a la venta.Además, si se han adquirido acciones en distintas fechas y precios, se aplicará el método FIFO ("first in, first out" o “primero en entrar, primero en salir”) para determinar qué acciones se han vendido primero. Es decir, se considerarán vendidas primero las acciones más antiguas.Referencia oficial: Puedes consultar esta información en el apartado sobre ganancias patrimoniales derivadas de transmisiones de acciones del Manual práctico de Renta: Manual Renta 2022 (PDF) – pág. 420 y siguientes
mivisa 08/04/25 14:52
Ha respondido al tema Acciones Santander C. Valores
hacienda desconoce el precio al que has realizado las compras de acciones y las fechas en las que has realizado las compras; por tanto, es imposible que aparezcan los datos de las compras de acciones en los datos fiscales y por ende en el borrador.Toca introducir manualmente esos datos
mivisa 08/04/25 14:03
Ha respondido al tema ¿En qué casilla se incluye el convenio especial con la seguridad social?
Según el sitio web de la Agencia Tributaria, las ayudas percibidas del SEPE por transporte durante cursos de formación deben incluirse en el apartado de rendimientos íntegros del trabajo dentro de Renta WEB. Concretamente, se declaran en las siguientes casillas:  Casilla 0001 – Rendimientos íntegros del trabajo Aquí se refleja el total bruto recibido (sin retenciones), incluyendo: Salarios,Prestaciones por desempleo,Y ayudas del SEPE (como las de transporte).Si la ayuda no aparece automáticamente, deberás: Añadir un nuevo pagador en el apartado de rendimientos del trabajo.Incluir el importe recibido como rendimiento íntegro (bruto). Casilla 0002 – Retenciones a cuenta del IRPF Normalmente, estas ayudas no tienen retención, por lo que dejarás esta casilla a 0 euros, salvo que el SEPE haya aplicado alguna retención (poco habitual en estos casos).  ¿Cómo hacerlo en Renta WEB? Una vez dentro de Renta WEB, ve al índice lateral izquierdo.Entra en el apartado “Rendimientos del trabajo”.Haz clic en “Añadir registro” si no aparece ya la ayuda.Indica como pagador el SEPE o la entidad correspondiente.En la casilla 0001, escribe el importe total recibido.Deja la casilla 0002 en blanco o en cero si no hubo retención. Puedes comprobar esta información también en el Manual de la Renta 2023: Manual IRPF 2023 – Rendimientos del trabajo (PDF) ¿Tienes el importe exacto de la ayuda y el concepto que aparece en tus datos fiscales? Si quieres, te ayudo a escribirlo tal cual para añadirlo correctamente.
mivisa 08/04/25 14:01
Ha respondido al tema ¿En qué casilla se incluye el convenio especial con la seguridad social?
Según el sitio web de la Agencia Tributaria: las ayudas percibidas por asistencia a cursos organizados o financiados por el SEPE pueden considerarse rendimientos del trabajo si están vinculadas a la participación en actividades formativas y no son becas exentas. En concreto, la ayuda al transporte que aparece en tus datos fiscales tiene la consideración de rendimiento del trabajo en especie o dinerario, dependiendo de cómo se haya abonado. El artículo 17.1 de la Ley del IRPF establece que se consideran rendimientos del trabajo: "Todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimiento de actividades económicas."Además, según el criterio recogido en la Consulta Vinculante V2537-19 de la Dirección General de Tributos, las ayudas para transporte, manutención o alojamiento concedidas por participar en cursos del SEPE tributan como rendimientos del trabajo, salvo que estén específicamente exentas, lo cual no suele ser el caso. Por tanto, sí, debes incluirlas en tu declaración como rendimientos del trabajo, y lo más probable es que ya vengan pre-cargadas en tu borrador. Te recomiendo revisar que estén correctamente reflejadas en el apartado correspondiente. Puedes consultar más información aquí: Agencia Tributaria – IRPF: Rendimientos del trabajo ¿Quieres que te indique cómo verificar o modificar ese dato en Renta WEB?
mivisa 08/04/25 13:36
Ha respondido al tema ¿En qué casilla se incluye el convenio especial con la seguridad social?
Según el sitio web de la Agencia Tributaria: esta advertencia hace referencia a que en el borrador de la declaración no se han incluido automáticamente las cotizaciones a determinados regímenes especiales de la Seguridad Social o convenios especiales que, sin embargo, sí constan en tus datos fiscales.Estas cotizaciones pueden deducirse como gastos fiscalmente deducibles en el cálculo del rendimiento neto del trabajo, por lo tanto es importante incluirlas si te corresponden.¿Dónde incluir estas cotizaciones en la Renta 2024 (ejercicio 2023)?Debes incluirlas manualmente en la siguiente casilla del modelo de Renta Web:Casilla 017: "Cotizaciones satisfechas a la Seguridad Social o a mutualidades generales obligatorias de funcionarios" (se refiere a cotizaciones efectuadas directamente por el contribuyente, como en el caso de convenios especiales).¿Qué hacer?Accede a tus datos fiscales desde Renta Web o desde tu app.Comprueba el apartado donde aparecen estas cotizaciones (suelen estar bajo el título de “Cotizaciones a convenios especiales con la Seguridad Social”).Ve al apartado “Rendimientos del trabajo” dentro del borrador en Renta Web.Introduce la cuantía en la casilla 017, sumándola al total si ya hay un importe pre-cargado.Esto puede suponer una reducción en la base imponible y por tanto una menor tributación.Para más información, puedes consultar el Manual de Renta 2023 (Capítulo 5 - Rendimientos del trabajo), disponible aquí: https://sede.agenciatributaria.gob.es/static_files/Sede/Guias/IRPF_2023/IRPF_2023.pdfSi tienes dudas sobre si esa cotización concreta es deducible o cómo integrarla, te recomiendo consultar con un asesor fiscal colegiado. ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.
mivisa 08/04/25 13:26
Ha respondido al tema Prestacion de la Ley de Dependencia
me suena que la cotización por dedicación parcial (20 horas semanales es de 620€); por tanto, dedicación completa (grado III), 1240€.También tienes que tener en cuenta que el grado III = dedicación completa, y se exige convivir y empadronarse con el dependiente 
mivisa 08/04/25 13:20
Ha respondido al tema Prestacion de la Ley de Dependencia
En respuesta a la primera parteEn fidelidad grado de dependencia de cada uno, en sus PIAS les han asignado un número de horas determinado.El grado 1 creo que implicaba 20 horas semanales, lo que equivale a una jornada/ cuidados- atención parcial.https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/Afiliacion/10547/51635#COTIZ092023