Según el sitio web de la Agencia Tributaria: el Código de Identificación Fiscal (CIF) —actualmente denominado NIF para personas jurídicas— puede ser reactivado en determinadas circunstancias si la sociedad mercantil (en este caso, tu SL) retoma una actividad económica, como sería la inmobiliaria que hasta ahora has ejercido como autónomo. Reactivación del NIF de una SL Cuando una sociedad está inactiva, Hacienda puede revocar su NIF. Para reactivar dicho NIF, la empresa debe comunicar el inicio o reanudación de actividades económicas mediante la presentación del modelo 036, marcando la correspondiente casilla de "modificación" e indicando la nueva actividad. Si pasas la actividad inmobiliaria a la SL propietaria de tu casa, podrías presentar este modelo para actualizar la actividad económica de la sociedad y, con ello, reactivar el NIF, siempre que cumplas con los demás requisitos (por ejemplo, domicilio fiscal actualizado, apoderado vigente, etc.). Importante: Deberás comunicar el epígrafe del IAE correspondiente a la nueva actividad (por ejemplo, el 833.2 para "Agentes de la propiedad inmobiliaria").Hacienda puede requerir documentación adicional para justificar que la actividad se va a ejercer efectivamente.Fuente: Alta, modificación y baja en el censo de empresarios (Modelo 036/037) – Agencia Tributaria Si necesitas asistencia para cumplimentar el modelo o realizar el traspaso de actividad correctamente, te recomiendo contar con el apoyo de un asesor fiscal colegiado.Según el sitio web de la Agencia Tributaria: el traspaso de una actividad inmobiliaria desde una persona física (autónomo) a una sociedad (SL) no se realiza automáticamente; implica una serie de pasos administrativos, fiscales y legales, ya que estás transmitiendo la titularidad de una actividad económica entre dos sujetos distintos. 1. Cese de actividad como autónomo Debes presentar el modelo 036 o 037 para comunicar a Hacienda el cese de tu actividad como autónomo en el epígrafe correspondiente del IAE. En este paso, también deberías darte de baja en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) en la Seguridad Social. 2. Alta o modificación de la actividad en la SL La sociedad (SL) debe: Estar constituida y tener NIF en vigor (si ha sido revocado, se debe reactivar como comentamos antes).Presentar el modelo 036 indicando el inicio o modificación de actividad económica, especificando el epígrafe de IAE relacionado con la actividad inmobiliaria.Aportar los datos censales actualizados: domicilio fiscal, administrador, apoderados, etc.3. Contrato de traspaso o cesión Aunque no es obligatorio formalizar una compraventa, lo más recomendable (y seguro legalmente) es firmar un contrato de cesión o traspaso de actividad, en el que como autónomo cedes la cartera de clientes, contratos en curso, derechos y obligaciones a la sociedad. Este documento servirá también como justificación ante Hacienda si se solicita. Si existen activos (por ejemplo, ordenadores, software de gestión, mobiliario de oficina, etc.) o incluso cartera de inmuebles en gestión, deberá valorarse su transmisión y, si corresponde, declararse a efectos de IVA o IS.4. Facturación y contabilidad Desde el momento en que la SL asume la actividad: Todas las facturas deben emitirse a nombre de la SL con su NIF.La contabilidad debe registrarse según el Plan General Contable.Se deberá presentar el IVA, retenciones y el Impuesto sobre Sociedades en lugar del IRPF de autónomo.Fuente: Modelo 036 – Agencia Tributaria Recomendación final Es muy aconsejable que este proceso lo supervises con un asesor fiscal o mercantil, ya que puede implicar implicaciones fiscales (como posibles operaciones vinculadas si hay relación directa entre tú y la SL), y Hacienda puede requerir documentación para validar la realidad de la transmisión. Esquema básico del contrato de cesión de actividad.Esquema básico de contrato de cesión de actividad entre tú (como autónomo) y tu SL (sociedad limitada), para documentar correctamente el traspaso de la actividad inmobiliaria: CONTRATO DE CESIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA En [Ciudad], a [fecha] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [Tu nombre completo], mayor de edad, con NIF [tu NIF], y domicilio en [dirección], actuando en calidad de titular de la actividad económica como empresario individual en el sector inmobiliario, en adelante, "EL CEDENTE". Y de otra parte, [Nombre completo del representante de la SL], mayor de edad, con NIF [NIF], en calidad de Administrador de la sociedad [Nombre completo de la SL], con CIF [CIF de la SL] y domicilio social en [dirección], en adelante, "LA CESIONARIA". EXPONEN I. Que EL CEDENTE ha venido desarrollando una actividad económica consistente en [descripción breve: "servicios de intermediación inmobiliaria", "gestión de alquileres", etc.], dado de alta en el epígrafe [833.2 u otro] del IAE desde el [fecha de inicio]. II. Que EL CEDENTE desea cesar en el ejercicio de dicha actividad a título individual y cederla a LA CESIONARIA, que desea asumirla en su integridad para continuar con su explotación. III. Que ambas partes están interesadas en formalizar la cesión en los términos que se exponen a continuación. PACTAN Primero. Objeto de la cesión Mediante este contrato, EL CEDENTE cede a LA CESIONARIA la totalidad de la actividad que venía ejerciendo, incluyendo: La cartera de clientes y proveedoresContratos en curso y compromisos asumidosActivos materiales e inmateriales relacionados con la actividad (detallar si los hay: equipo informático, licencias de software, derechos de uso de local, etc.)Segundo. Precio de la cesión La presente cesión se realiza por un precio de [indicar precio, puede ser 0 € si no hay transmisión onerosa], que EL CEDENTE declara recibir en este acto, otorgando carta de pago. Tercero. Efectos fiscales y contables Desde la fecha de firma del presente contrato, LA CESIONARIA asume la titularidad plena de la actividad, con todas sus obligaciones fiscales, contables y administrativas, comprometiéndose a realizar las gestiones censales necesarias ante la Agencia Tributaria. Cuarto. No competencia (Cláusula opcional) EL CEDENTE se compromete a no ejercer actividad inmobiliaria a título personal durante un período de [X años] en el mismo ámbito geográfico. Quinto. Jurisdicción Ambas partes se someten a los Juzgados y Tribunales de [ciudad] para cualquier conflicto derivado del presente contrato. Y en prueba de conformidad, firman el presente contrato por duplicado ejemplar en el lugar y fecha indicados. FIRMAS El Cedente: ___________________ La Cesionaria: _________________Este documento puede adaptarse según tu caso particular; por ejemplo, si hay inmuebles, licencias urbanísticas, personal, con cláusulas personalizadas, etcchatgpt hacienda