Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Fondos

Valentin 23/10/24 18:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Suena a broma de mal gustoAsí es... por razones desconocidas, poco transparentes o desconocidas para el inversor, puede estar utilizando una mentirijilla o restricción por parte de algún organismo financiero, para que no podamos comprar oro. Que ya sabemos a estas alturas que es un bien muy escaso y que los bancos centrales europeos están intentando rápidamente incrementar sus reservas de oro.Yo lo tendría muy claro en vuestro caso. Comprad el producto/ETF en otro brocker y no salgáis del actual producto si así lo creeis conveniente.A veces no podemos comprar lo que queremos en ciertos brockers. Es así.¿Agún otro usuario tiene el mismo problema?. De que ISIN se trata...Saludos y mucha suerte,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 23/10/24 15:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
...  porque pasan a considerarse productos complejos y ya no están disponibles para minoristas ...Te cuento un poco mi historia al respecto de hace ya muchos años yn banca alemana (no española).Con la entrada de la MIFID, no se permitía que los intermediadores (brocker, banca, etc.) comercializaran productos complejos a quienes no disponian de conocimientos suficientes como para entender dichos productos. Recuerdo aún las reclamaciones de los ahorradores/inversores cuando dichos productos perdían valor y los ahorradores reclamaban que no se les había informado suficientemente de los riesgos.Por ello, Los bancos comenzaron a guardarse las espaldas. ¿Como?, pues haciendo preguntas al inversor, establecidas ya en documento escrito, y preguntando si conocen los riesgos de determinados productos, derivados, etfs, etc.Conforme se les comunique el conocimiento que quieres asumir, te concedían poder invertir exclusivamente en dichos productos.Dicho sea de paso, que la banca estaba interesada en que pusiese la cruz en la casilla con mayores riesgos posibles.Es por ello, que desconozco las formas de dicho brocker del ETF. Quizás hablando con ellos y ver dicha "posible solución" puedan hacer algo, pero lo desconozco al completo.Saludos y suerte,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/10/24 11:54
Ha respondido al tema Duda denominación ISIN y TICKER
Yo suelo comprar en el Xetra de Franfurt, pero ambas bolsas son suficientemente líquidas en ambas bolsas para el ETF en cuestión. Puedes elegir la bolsa que quieras.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 21/10/24 23:51
Ha respondido al tema Duda denominación ISIN y TICKER
Buenas noches Javi, te responderé a tu primera duda.El ISIN es el identificador (del ETF) de producto y es único (algo así como el DNI para una persona).Un mismo ETF (con el mismo ISIN) puede estar listado en distintas bolsas de distintos países que cotizan (por lo general) en sus respectivas divisas.La gestora del ETF es VanEck y ha listado su ETF en Euros en dos bolsas Europeas que cotiza en Euros. En Alemania en la bolsa Xetra de Frankfurt (que aparentemente MyInvestor lo abrevia con XTR) y en Italia en la bolsa Euronext Milan que aparentemente la abrevia con MCI).En cualquier caso, cuando pretendas comprar un ETF debes conocer el ISIN, y decidir en que bolsa de valores quieres comprarlo.Cada bolsa de valores asigna su propio identificador de bolsa llamado ticker de bolsa, y en el caso del Xetra el ticker de bolsa Xetra es (Exchange Ticker) G2XEn el supuesto de que quisieras comprar el ETF en la bolsa italiana, su ticker de bolsa es GDX.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 21/10/24 12:31
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Buenos días,Yo no tengo buenos recuerdos de la banca privada, más bien todo lo contrario, por lo que para aquellos que hayan aprendido a gestionar su patrimonio mejor que no hagan uso de sus servicios. Otra cosa es que te ofrezcan un servicio, que tu por ti mismo no seas capaz de llevar a cabo.Mis impresiones respecto a la banca de inversión:- Coste elevado- Transparecia de productos y valores en los que invierten (a preguntar y constrastar dicha transparencia, aunque probablemente los valores en los que invierten sean siempre cambiantes). La banca de inversión gana dinero por compra-ventas de títulos, por lo tanto al existir un conflicto de intereses entre cliente y Banca privada, te colarán costes "invisibles" que harán mermar la rentabilida del producto en el que inviertes.- Por otra parte, siempre me ha dado la impresión de la posible existencia de valores en los que invierte la misma banca y que cuando tienen un exceso de riesgo de algún activo, intentan colarselo a tí (a sus clientes).- Finalmente, disponía de un producto de renta fija (son de la propia banca, cestas de valores creadas por ellos mismos (en el caso que yo conocí), y que eran valores muy seguros; hasta que en una revisión de cartera de producto me encontré que estaba lleno de bonos basura. Claro, bajaron tanto los tipos de interés, que con unas comisiones creo recordar del 1,6% pues el producto tendería a ofrecernos retornos negativos durante mucho tiempo, y para evitar la evasion de partícipes, pues usaron bonos basura para intentar obtener mayores rendimientos.Bueno, que yo he salido cascado y trasquilado y solo lo usaría para algún que otro caso muy concreto, que no pudise llevar a cabo por mis propios conocimientos.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 18/10/24 12:05
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Buenos días Juan, veo que tenéis un debate del que desconozco mensajes anteriores...Me gustaría ofreceros mi opinión, sin desmerecer ninguna otra ya expuesta...La formación de precios proviene de la gestión activa; la gestión pasiva solo toma dichos precios como referencia.Es cierto, que cuando delegas tus inversiones a gestores que aplican gestión activas, deberás tener fe y convicción en lo que hagan con tu parimonio.Cuando inviertes en gestión pasiva, se sabe en que empresas inviertes y en que porcentaje, por lo que no delegas en el buen hacer del gestor; se trata de una gestión muyu transparente en todo momento, y es el inversor quien decide si es la inversión que mejor se adapta a su forma de pensar.... máxime cuando los índices americanos los mueven menos de 10 compañías ...Aquí, voy a matizar...La gestión indexada es muy amplia, cientos de índices indexados USA.Tan solo índices de mercado de grandes compañías los mueven los 7 mágníficos en los últimos años (no toda la vida), y ello conlleva una mayor rentabilidad a un mayor riesgo.El índice de mercado, habrá periodos temporales de exceso y de corrección, forma parte de los mercados y de la bolsa. En algún momento los mercados corregirán los excesos (burbujas) o como quiera que se llame.Los índices de mercado por capitalización bursátil están expuestos a los siguientes excesos (que yo haya obserbado durante mi vida inversora):1. Exceso de país. Recordemos la burbuja de japón, en el que el peso de japón a nivel mundial era entorno al 43% (creo recordar) mientras que el peso de USA era entorno al 35%. Hoy en 2024 vemos una ponderación de USA entorno al 70% del índice mundial.2. Exceso a nivel secorial. Recordemos la burbuja tecnológica del año 2000.3. "Burbuja" a nivel individual de empresa, si proximamente realmente se confirmase como burbuja; hago referencia a los 7 magníficos.En cualquier caso, uno puede invertir mediante índices, evitando tales riesgos, y me explico:- Evitar/reducir exposición a los 7 magníficos: Los 7 mágnificos tan solo aparecen en índices de grandes empresas USA (no en europa, no en mercados emergentes, no en Asi pacífico, etc.). Podemps reducir exposición mercado grandes compañías USA.Otras formas de evitar esas grandes compañías tecnológicas USA: pues exponiéndose a medianas compañías USA. pequeñas compañías USA, sesgo índice compañías de Valor (que no incorporarán dichas compañías), índice de mercado USA equiponderado (reducida exposición a los 7 magníficos, etc.). Lo que pretendo expresar es que la gestión indexada es amplia y cada persona puede elegir en que fondos indexados quiere estar expuesto, y que no solo existe un único fondo al que efectivamente la mayoría suele indexarse, que es el SP500.Bueno, lo que pretendo decir, es que cualquiera de nosotros puede gestionarse de forma activa una cartera de productos indexados varios y exponerse al mercado en función de nuestras propias consideraciones. Porque veo/noto que mencionáis que los 7 mágnificos mueven (todos) los índices, cuando no es así. Los 7 magníficos solo están incorporados en índices de grandes compañías USA. Tan solo quería matizar eso.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 09/10/24 11:27
Ha respondido al tema Inversion para mi hijo
Ahora, lo de siempre, fondos a nombre de ellos o al tuyo?Os comento un caso que tuve y que me pareció muy bien el desenlace. No se si esto ayuda:Recuerdo a un gran hobre que hizo un plan sistemático para su hija, a nombre de su hija.Se trataba de un dinero que el no precisaba.El seguía apoyando toda su vida a su hija economicamente, compra de coche, estudios, buna vestimenta, viajes varios, etc.Cuando llego el momento del rescate, fue a parar a la cuenta de su hija, y el jamás preguntó en que se gastaba su hija ese dinero ahorrado.Así de simple la historia.Que conclusiones saco de ella:Los padres son los que deben tomar decisiones patrimoniales sobre lo familiar.Solo el dinero sobrante y que no se precise para las necesidades básicas familiares, se le puede regalar a un hijo/a en forma de un plan sistemático de ahorro. Pensad como si fuere una hucha para el/ella para que puedan disponer a su gusto: estudios univeritarios, compra de coche, o gastarselo con sus mejores amigas. El dinero del plan sistemático es un regalo en vida para que lo disfruten ellos como les plazca.Con ésta idea metida en la cabeza, gestión patrimonial familiar para cubrir las necesidad fundamentales, y plan sistemático-hucha regalo  para el hijo/a para que dispongan del mismo y hagan lo que les plazca, puede que se elimine la duda expuesta al inicio de éste mensaje.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 09/10/24 06:03
Ha respondido al tema Inversion para mi hijo
Yo incluso incrementaría las aportaciones mensuales anualmente en un 2% por ejemplo para compensar/contrarestar el efecto inflación,Y evidentemente, si el objetivo de inversión tiene fecha de rescate (por ejemplo para estudios universitarios, etc.), 5 años antes de la retiradad del dinero comenzaría a asegurar rescatando dinero pasándolo a renta fija.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 08/10/24 15:40
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Un ejemplo táctico de cuando utilicé algo similar a los FRNs, fue a últimos de los años 1980 o ya en los 90 (no recuerdo bien), y es que en España estabamos en una situación en los que los tipos de interéses subián, pero los bancos no trasladaban esas subida de tipos de interés a los depósitos bancarios de forma inmediata. Tardaban quizás 9 meses en hacer alguna subida. Por lo tanto, en aquella época no existian los FRNs, pero si existian depositos referenciados a tipos interbancarios, lo que hoy sería algo como depósitos referenciados al LIBOR, o Euribor a tres meses. Es la causa táctica por lo que utilice un producto de éstas características. Desde entonces no los he vuelto a necesitar.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 08/10/24 15:22
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Este es un gráfico elaborado por mi  mismo cuya pretensión era exponer una linea de pensamiento para dar ese paso a la jubilación, desde una perspectava de una cartera Talmud. Ello es de propia cosecha y no encontraréis nada igual en ningún sitio. Naturalmente el grafíco responde solo a un grupo de inversores con perfil de inversor que se ajuste al gráfico; naturalmente no es válido para todo inversor.Cuando eres mayor, debes tener una componente de seguridad (colchon de seguridad) que lo representan los bonos de 1 a 5 años. Ello nos permite tranquilidad y la posibilidad de posponer retiradas de bolsa cuando cae mucho la misma (retirar dinero cuando la bolsa cae es malísimo para una cartera de inversión).Luego disponemos de la parte en rentas de alquileres que junto con las retiradas de la cartera financiera (en el ejemplo he puesto un 3%, pero cada cual deberá establecer su porcentaje) deberíamos satisfacer nuestras necesidades básicas y compras puntuales, vacaciones, etc).Saludos,Valentin
Ir a respuesta