Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 12/02/25 19:32
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Al mercado lo mueve mas los "sentimientos", es decir la bolsa es como un niño pequeño puede pasar de la risa al llanto en menos de un segundo.. solo necesita un motivo para hacerlo...Aunque como muy bien dices la bolsa al final siempre es alcista y apostar por verla bajar no es rentable a largo plazo, es mejor apostar a que siempre va a sonreír aunque alguna vez se le escape alguna lagrima.Un saludo.
Ir a respuesta
Harruinado 12/02/25 18:51
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Bueno de momento están laterales los americanos, no caen pero tampoco suben...El nasdaq100 lleva casi 2 meses en lateral.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 12/02/25 18:41
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Es casi seguro que usted está subinvertido en acciones de valor y sobreinvertido en acciones de crecimiento. Esto se debe a que la participación de las acciones de valor en el mercado se ha reducido notablemente en los últimos años, mientras que la participación de las acciones de crecimiento ha aumentado.Según BlackRock , la firma de gestión de activos más grande del mundo, las acciones de crecimiento ahora representan el 37% de la capitalización de mercado del S&P 500 — frente a un promedio de cuatro décadas del 24%. La participación de las acciones de valor en el S&P 500 ha caído en consecuencia y ahora representan menos del 10%.(Tenga en cuenta que estas dos cifras no suman el 100%. Esto se debe a que hay una parte considerable de acciones que no son ni de valor puro ni de crecimiento puro: las llamadas acciones “mixtas”).A menos que piense que el entorno del mercado ha cambiado de forma permanente, una perspectiva que analizaré en un momento, debería considerar la posibilidad de sobreponderar las acciones de valor en su cartera de acciones. Querría hacerlo incluso si no es un inversor de valor per se; su apuesta simplemente sería que las participaciones de valor y crecimiento en el mercado retrocederán a sus medias históricas.Hay que ser escéptico con los argumentos de que el entorno del mercado ha cambiado permanentemente a favor de las acciones de crecimiento. Para que eso ocurra, los inversores en conjunto tendrían que dejar de cometer errores de valoración. La sobrevaloración, que se concentra en gran medida en la categoría de acciones de crecimiento, tendría que convertirse en algo del pasado, al igual que la infravaloración (un fenómeno de las acciones de valor) tendría que dejar de existir en un grado significativo. Pero ¿qué probabilidades hay de que eso ocurra?Rob Arnott, fundador y presidente de Research Affiliates, una firma de asesoría de inversiones, dijo en un correo electrónico que la causa última de la reversión a la media entre las acciones de crecimiento y valor es la psicología humana y, por lo tanto, la sobrevaloración y la subvaloración son una característica permanente de los mercados. La reversión a la media “persistirá mientras los seres humanos se guíen en parte por la emoción y mientras las emociones compartidas conduzcan a un comportamiento gregario”.Si estos argumentos le tientan a aumentar la exposición de su cartera de acciones a acciones de valor, tal vez la forma más fácil y económica de hacerlo sea con un ETF. Una posibilidad entre las acciones de mayor capitalización es el ETF Vanguard S&P 500 Value, con un ratio de gastos del 0,07 %. Entre las acciones de menor capitalización, un ETF con uno de los ratios de gastos más bajos es el Vanguard Russell 2000 Value ETF, con un ratio de gastos del 0,10%.Para aquellos de ustedes interesados ​​en acciones de valor individuales, la tabla a continuación enumera las acciones de valor que actualmente recomiendan al menos dos de los boletines de inversión que son auditados por mi firma de auditoría de desempeño. Incluí solo aquellas cuya relación precio-beneficio, relación precio-valor contable y relación precio-flujo de efectivo libre están cada una por debajo del S&P 500 y también tienen un rendimiento de dividendos más alto.
Ir a respuesta
Harruinado 12/02/25 18:38
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Segunda semana de entradas; acciones + pasivosLos clientes compraron acciones y ETF: la semana pasada (S&P 500 -0,2 %), los clientes fueron compradores netos de acciones estadounidenses (+$3.600 millones) por segunda semana consecutiva. Los clientes compraron acciones individuales por quinta semana consecutiva, pero también compraron ETF por primera vez en cinco semanas.Los clientes privados y los fondos de cobertura fueron compradores netos por novena semana consecutiva y por primera vez en nueve semanas, respectivamente.Las recompras siguen siendo sólidas a pesar de los elevados múltiplos/tasas: las recompras de clientes corporativos como porcentaje de la capitalización de mercado del S&P 500 estuvieron en un nivel semanal casi récord la semana pasada (el 13.º más grande en nuestro historial de datos desde 2010) después de un enero récord para las recompras.Entradas en la mayoría de los sectores, lideradas por el sector financieroEntradas récord en el sector financiero tras la crisis financiera mundial: los clientes compraron acciones en 7 de los 11 sectores, liderados por el sector financiero, que registró sus segundas entradas más grandes en nuestro historial de datos (mayo de 2009 fue la más grande) o las entradas más grandes desde abril pasado cuando se normalizó por capitalización de mercado. El promedio acumulado de 4 semanas de los flujos financieros como porcentaje de la capitalización de mercado es el más grande desde principios de la primavera de 2023 (después de SVB).Impulso de los flujos de energía: las acciones de tecnología, servicios de comunicaciones y energía también registraron grandes entradas, donde los clientes ahora han sido compradores netos de energía durante las últimas seis semanas después de las salidas la mayoría de las semanas desde julio.El sector industrial registró las salidas más grandes por segunda semana consecutiva (sexta semana de ventas) a pesar de la mejora del PMI; los clientes también vendieron atención médica, servicios públicos y consumo.Flujos de ETF: gran capitalización y valorLa semana pasada, los clientes compraron ETF de gran capitalización y ETF de valor, pero vendieron ETF de crecimiento/combinaciones y de mercados pequeños, medianos y amplios.Seis de los 11 sectores registraron entradas de ETF, encabezadas por los ETF de tecnología y bienes básicos. Los ETF de atención médica y servicios de comunicación registraron las mayores salidas.
Ir a respuesta
Harruinado 12/02/25 17:13
Ha respondido al tema Pago hacienda por beneficios al vender acciones si no llego a salario min; vender una parte de las acciones en pérdidas
Los gatos de bolsa y comisión por compra bróker se suman al precio de compra, aunque el bróker suele darte ese dato de inmediato cuando te resta de tu cuenta el capital de la operación en ese cargo ya van incluidos todos los gastos.Cuando vendes el bróker te ingresa el neto, te ha descontado ya los gastos de bolsa y la comisión de venta, si tienes por separado esas comisiones simplemente suma los gastos a l precio de compra y resta los gastos del dinero ingresado en el precio de venta, aunque ya te digo que ese dato el bróker te lo suele dar ya incluido en el precio.Para la custodia tienes una casilla especifica donde puedes ponerlo gastos de administración y deposito, en el borrador o tus datos fiscales debería aparecer la casilla donde se pone ese gasto que si es deducible.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 12/02/25 13:53
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Moncler...La excusa perfecta para salir con un 35% bajo el brazo en unos pocos meses... no me gusta eso de acudir a los resultados con ganancias abultadas... cualquier excusa es buena para empapelar mañana si gana mas por que gana mas, si gana menos por que gana menos...Mas vale pájaro en mano... que avestruz volando.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 12/02/25 13:50
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Ninguna novedad todo esta como estaba... se sigue agitando la botella repleta de gas esperando salir a presión por el lado de la botella que se descorche....GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto y escaso movimiento este miércoles con el foco en el dato de inflación de enero, que se publicará en Estados Unidos antes de la apertura.Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, no tiene una visión muy positiva de cara a este reporte de inflación: "Existen riesgos obvios al alza para el IPC de enero debido al aumento en el crecimiento de los salarios y los aumentos en el precio de algunas materias primas clave como el gas natural, el combustible para calefacción y los precios de la gasolina el mes pasado", explica.El consenso espera que el IPC general se mantenga estable en el 2,9%; y que el crecimiento de los precios subyacentes caiga un escalón, desde el 3,2% hasta el 3,1%, aunque existe un gran escepticismo sobre estas cifras. "Los incendios en Los Ángeles pueden haber ejercido una presión al alza sobre los costes de alquiler, lo que puede afectar el índice de vivienda", indica Brooks."Sin embargo, si estos datos están en línea con las expectativas, entonces los inversores pueden mirar a través de ellos, ya que es la última impresión de inflación antes de que los aranceles del presidente Trump entren en vigor. Se espera que estos nuevos gravámenes pesen sobre la inflación, especialmente desde que el arancel del 10% sobre las importaciones chinas ha entrado en vigor, a pesar de que ha habido retrasos en los aranceles para Canadá y México", añade.Por otra parte, unas cifras peores de lo esperado pueden dinamitar el sentimiento del mercado y reforzar la "preocupación de que los aranceles aumenten la inflación y dificulten que la Reserva Federal acelere su ciclo de recortes de tasas", concluye Brooks.POWELL EN EL CONGRESOA buen seguro, Jerome Powell será cuestionado por los datos cuando comparezca ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.El presidente de la Fed evitó este martes referirse a la política arancelaria de Donald Trump durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, y reiteró sus comentarios anteriores de que la Fed no debe tener prisa por bajar los tipos de interés."Ahora que nuestra postura política es significativamente menos restrictiva de lo que había sido, y que la economía se mantiene fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra postura política", afirmó.Pese a que repetirá su discurso, cualquier novedad durante el turno de preguntas de los congresistas puede mover el mercado.TESLA ANTICIPA MÁS CAÍDASEn la escena empresarial, las acciones de Tesla anticipan una nueva sesión a la baja después de que este martes la compañía de Elon Musk se dejara más de un 6%.Esto tras conocerse que su rival chino BYD integrará DeepSeek en sus automóviles para la conducción autónoma, como ya hicieron sus competidores Geely, Great Wall Motors y Leapmotor.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent baja un 0,7% (76,47 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,17% ($1,0378), y la onza de oro cede un 0,5% ($2.918).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,547% y el bitcoin sube un 1% ($96.207).
Ir a respuesta
Harruinado 12/02/25 13:15
Ha respondido al tema Pago hacienda por beneficios al vender acciones si no llego a salario min; vender una parte de las acciones en pérdidas
1. Por una parte voy a vender unas acciones con beneficios. Yo al año no llego a los 16.000 € de bruto, con lo que, cuando cobro dividendos, me pagan el neto y al año siguiente me devuelven la parte que me quitaron del bruto cuando hago la declaración de la renta. Pongamos que le saco 1.000 euros, con lo que tendría que pagar el 19% a hacienda el año que viene. ¿Cuándo haga la declaración de la renta al año que viene, tendría que pagar ese 19%, o sería como cuando cobro dividendos que al año siguiente me devuelven lo que me quitaron del bruto?Eso lo tienes que probar rellenando todos los conceptos de tu declaración ya que son varios factores los que dictan si la declaración te sale a devolver o a pagar no depende solo del sueldo recibido. Pero en principio no te devolverán nada por que no te han retenido nada, hacienda no da nada, es decir en el caso de los dividendos hacienda ya previamente se ha quedado con parte de tu beneficio, en el caso de una ganancia patrimonial hacienda no ha tomado todavia nada hasta que rellenes la declaración, si te sale a pagar la declaración tendrás que pagar y punto, no existe devolución alguna, hacienda nunca da o regala nada, en todo caso DEVUELVE algo que se cobro antes sin tener derecho a ello.2. Voy a vender parte de otras acciones en pérdidas. Las primeras acciones las compré en 2010 y las últimas en 2016. ¿Si vendo una parte, las vendo a la media que tengo el total o se venden las primeras que compré?Siempre las primeras que entran son las primeras que salen, no vale hacer la media, con estas pérdidas puedes compensar las ganancias y no tendrías que pagar nada, y si las perdidas sufridas fueran mas grandes que los beneficios obtenidos en ese año fiscal, se guardan para compensar durante 4 años.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 11/02/25 18:48
Ha respondido al tema Duda teórica sobre ventas en corto
Lo primero es que hay que distinguir entre CFDs y acciones, con cfd´s nadie te presta nada es solo un contrato por diferencias con el bróker.En el segundo caso, creo recordar quien presta acciones a un bróker para que este luego las pueda prestar se compromete a dejarlas prestadas durante un tiempo durante ese tiempo no se pueden vender, es decir que si las presta no las puede luego vender hasta que el compromiso en la fecha que se presto este zanjado con el bróker.Aún así el bróker que presta títulos en teoría tiene una bolsa un número de acciones de cada empresa para prestar y esa bolsa esta compuesta de clientes que han decidido prestar sus acciones, por lo tanto aunque alguien te preste 100 acciones no es alguien (25 pueden ser de un cliente y 75 de otro) concreto quien te presta es el bróker que tiene una bolsa en cada empresa que deja prestar con mas de 100 acciones (en el ejemplo puesto de que te prestan 100) posiblemente para prestar y la lista se actualiza diariamente según vaya prestando es decir cuando te vas a poner corto te dice el número de títulos disponibles en ese valor para ponerte corto y si abres corto resta las que tu cojas de la bolsa indicando que quedan menos para prestar en ese valor, pero al día siguiente alguien puede decidir prestar 1000 acciones y aparecerían que el bróker tiene para prestar 1000 mas, por tanto el bróker tiene un número determinado para prestar por cada empresa que tenga disponible que no son todas según los clientes le autoricen a prestar y ese número varía cada día cada hora.... ahora bien esto es solo teoría.Por que hoy en día las cuentas son ómnibus es decir que el bróker puede sin permiso de sus clientes prestar acciones que tiene bajo su nombre, lo que pasa es que si el bróker tiene por ejemplo 100,000 Santander de todos sus clientes, solo prestará por volumen de 50000 o 70,000 para no caer en saldo negativo en caso de que todos los clientes "largos" vendieran sus acciones que no son del bróker pero si esta a su nombre.Por lo tanto hoy en día hacen lo que les da la gana los bróker se quedan con todo el beneficio, en España creo el único deja prestar a sus clientes para que otros presten es o era selfbank a cambio pagaba un interés al prestatario pero no tenía muchas acciones de cada empresa y no de todas.Los cortos los suelen dejar mas con CFD¨S ya que no hace falta tener nada es simplemente diferencia de precios de entrada y salida que se liquidan, se abre un contrato a un precio y se cierra cuando el cliente quiere al precio que el mercado marque mas una horquilla y una comisión.Por lo tanto de ningún modo un bróker te puede cerrar una operación de cortos abierta salvo que esta estuviera condicionada a un vencimiento en concreto previamente anunciado, una operación abierta por un cliente solo la puede cerrar el cliente salvo que incumpla las garantías si va apalancado.Saludos.
Ir a respuesta