Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 14/02/25 18:32
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Según Piper Sandler, el aumento de las tasas de interés representa la mayor amenaza para el mercado alcista actual. En una nota del jueves, la firma de inversión analizó los principales catalizadores que han dado lugar a 27 correcciones del 10% o más en el índice S&P 500 en los últimos 60 años.El estratega jefe de inversiones Michael Kantrowitz identificó tres riesgos principales: el aumento de las tasas de interés, el empeoramiento del desempleo y las crisis globales imprevistas.El gráfico a continuación muestra cada corrección del mercado del 10% o más para el S&P 500 desde 1964. Las tres columnas tituladas “tasas más altas”, “pérdidas de empleo” y “shocks globales” indican los factores de riesgo que contribuyen a cada retroceso.Los retrocesos del mercado impulsados ​​por las tasas han sido históricamente el tipo de corrección más común, aunque Kantrowitz señaló que su frecuencia disminuyó en el mundo posterior a la crisis financiera global, de tasas de interés cero.Pero como la inflación se ha mantenido en niveles más altos tras la pandemia de Covid-19, el aumento de las tasas vuelve a ser la principal amenaza para las acciones, lo que sugiere que podría estar a la vista una posible corrección del 10%. Los catalizadores que podrían impulsar las tasas al alza este año incluyen una inflación persistente y sorpresas en el empleo, mientras que las políticas arancelarias del presidente Donald Trump podrían aumentar aún más la volatilidad, dijo Kantrowitz.“Nuestra expectativa es que las tasas serán volátiles y se mantendrán dentro de un rango de 4%-5% este año”, dijo el estratega, y agregó que “4,5% ha sido un nivel umbral en el que las acciones se han sentido incómodas con el aumento de las tasas. Cuanto más altas sean las tasas por encima del 4,5%, mayor será el potencial de caída de las acciones. Cuando las tasas eran más bajas, los mercados podían tolerar un aumento de las tasas, pero dado que ya estamos en niveles incómodamente altos, no hay margen de maniobra para que las tasas suban”.Por otro lado, el estratega destacó que las “caídas más pronunciadas y prolongadas de la renta variable” generalmente han acompañado a correcciones impulsadas por el empleo. Si bien los retrocesos impulsados ​​por las tasas han sido, con diferencia, los más comunes, también han dado lugar a caídas menos graves en un período de tiempo más corto. El tercer tipo de retroceso, resultante de problemas globales, ha tenido una media de caídas de alrededor del 15% y es el de menor duración.Lisa Kailai Han
Ir a respuesta
Harruinado 14/02/25 18:30
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El presidente Trump se centra en las prácticas comerciales desleales y las rupturas recíprocas para iniciar su segundo mandato.Ha impuesto aranceles del 10% a todos los productos chinos. También anunció un estudio sobre aranceles recíprocos y dijo que se impondrán aranceles recíprocos a los países que apliquen aranceles a los productos estadounidenses.Habrá una contraofensiva.El proteccionismo no ofrece una salida y los árbitros no producen ganadores, dice Wang Yi.En un interesante comentario del Presidente de México dice:Si Estados Unidos declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, México tendrá que ampliar demandas contra fabricantes de armas estadounidenses.
Ir a respuesta
Harruinado 14/02/25 12:55
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Coca-Cola Europacific Partners, embotelladora del célebre refresco, ha anunciado este viernes un programa de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros.El programa comenzará el 18 de febrero de 2025 y se espera que finalice antes de finales de febrero de 2026. El objetivo es reducir el capital social, ya que todas las acciones recompradas serán amortizadas.El programa será llevado a cabo por Goldman Sachs, que realizará las operaciones de forma independiente y sin influencia de la compañía.RESULTADOS DE 2024La empresa ha realizado este anuncio después de publicar sus resultados de 2024. El grupo elevó sus ventas anuales un 11,7%, hasta 20.438 millones de euros, aunque el beneficio operativo cayó un 8,8%, hasta 2.132 millones. Por su parte, el beneficio neto se redujo un 13,5%, hasta 1.344 millones de euros.Damian Gammell, consejero delegado, ha destacado que "estamos bien posicionados para 2025 y más allá en categorías que están creciendo, con sólidos planes comerciales y de inversión en marcha para impulsar el crecimiento. Confiamos en que tenemos la estrategia adecuada, realizada de manera sostenible para cumplir con nuestros objetivos de crecimiento a medio plazo", ha añadido el directivo.
Ir a respuesta
Harruinado 14/02/25 12:49
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Sigue el lateral, ya cerca de máximos veremos a ver si logra romper ese "techo" y poner nuevas escaleras a una planta superior...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto este viernes a la espera de más referencias destacadas, y en el final de una semana alcista para la renta variable americana. Sin contar esta sesión, el S&P 500 avanza un 1,5%, mientras el Nasdaq repunta un 2,2% y el Dow Jones sube un 0,9%.En la actualidad de la jornada, los inversores aguardan las ventas minoristas en EEUU y la producción industrial de enero.A nivel empresarial, la farmacéutica Moderna presentará sus resultados antes de la apertura. Además, la plataforma de alquiler turístico Airbnb sube con fuerza tras superar previsiones con sus cuentas, presentadas anoche, tras el cierre.CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE MÚNICHEn la escena geopolítica, la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), que arranca hoy y se prolongará hasta el domingo, ha adquirido una relevancia especial. La razón principal es el anuncio de Donald Trump sobre el inicio de negociaciones con Rusia para buscar una solución al conflicto en Ucrania.Este anuncio añade más presión a un evento que ya se perfilaba como tenso, dado que Trump no ha involucrado a la Unión Europea en su primer acercamiento con Putin, dejando a sus aliados europeos en una posición incómoda.Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, considera que un posible acuerdo de paz "podría representar un gran beneficio para Ucrania y el conjunto de Europa", incluso si el continente tuviera que asumir "la mayor parte del gasto en la reconstrucción de Ucrania y la prevención de futuras agresiones rusas", una inversión que podría alcanzar los 3 billones de dólares en la próxima década.En cualquier caso, la Conferencia de Seguridad será clave para los mercados, que seguirán con atención los acontecimientos y los posibles acuerdos que se establezcan en la cumbre.ARANCELES RECÍPROCOS DE TRUMPOtro tema central para los inversores es la política comercial de Donald Trump. El presidente firmó este jueves su plan para aplicar aranceles recíprocos y adelantó la posible imposición de nuevas tasas que podrían afectar a la importación de automóviles.Uno de los bloques más perjudicados por estas medidas podría ser la Unión Europea (UE), a la que Trump ha descrito como "extremadamente agresiva en materia comercial". Sus críticas han estado dirigidas especialmente al IVA comunitario, que considera "un arancel disfrazado" que favorece a los fabricantes de automóviles alemanes.Aunque estas tarifas no se aplicarán de inmediato, ya que serán evaluadas caso por caso, podrían entrar en vigor a partir del 1 de abril. Por tanto, hay margen para la negociación, como ha mostrado el acuerdo comercial anunciado por Trump y el primer ministro de India, Narendra Mori, durante su visita a Washington.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,2% (75,16 dólares), el euro se deprecia un 0,1% ($1,0454), y la onza de oro avanza un 0,5% ($2.959).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,53% y el bitcoin se revaloriza un 0,7% ($96.838).
Ir a respuesta
Harruinado 14/02/25 06:10
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
La subida ha sido rara, está claro filtraron resultados antes del cierre.Moncler lleva en un lateral grande mucho tiempo.Yo me salí antes y perdí ese 10%, extra, pero no arrepiento decisión no me gustan los días de presentar resultados y si veía ese lateral que como dices puede romper o no, yo pienso que ya llega demasiado estirado el precio para pasarlo de golpe, pero quién sabe esto es bolsa, y solo los mentirosos compran en el suelo justo y venden al tocar justo el techo.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 13/02/25 18:51
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Los ingresos del grupo de lujo italiano Moncler superan las previsiones del cuarto trimestre -- El fabricante italiano de ropa de abrigo de lujo Moncler SpA (BIT: MONC ) anunció unos ingresos del cuarto trimestre que superaron las expectativas de los analistas.La empresa registró unos ingresos en el cuarto trimestre de 1.240 millones de euros, superando la estimación de consenso de 1.150 millones de euros. Los ingresos del ejercicio completo se situaron en 3.110 millones de euros, superando también las previsiones de 3.030 millones de euros.Moncler anunció un dividendo por acción de 1,30 euros, mientras que las expectativas eran de 1,14 euros.La marca Moncler registró unos ingresos anuales de 2.710 millones de euros, por encima del consenso de 2.630 millones de euros, con Asia liderando el crecimiento con 1.380 millones de euros. Las ventas directas al consumidor de la marca aumentaron un 11%, muy por encima de la estimación del 6,79%, mientras que los ingresos mayoristas disminuyeron un 7%, en línea con las expectativas.La marca Stone Island informó de unos ingresos de 401,6 millones de euros, ligeramente por encima de las estimaciones, aunque su crecimiento DTC del 23% no alcanzó las proyecciones.El EBIT de Moncler alcanzó los 916,3 millones de euros, superando los 879,1 millones de euros previstos, mientras que el beneficio neto aumentó a 639,6 millones de euros, superando la estimación de 604,6 millones de euros.
Ir a respuesta
Harruinado 13/02/25 17:42
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
"Los precios de las acciones se han mantenido notablemente bien frente a las preocupaciones sobre DeepSeek, los aranceles, la geopolítica y otros acontecimientos económicos, pero los inversores del mercado de valores estadounidense parecen estar ignorando el riesgo de cola, y ese es un hecho cada vez más inquietante", señalaba Cam Hui de Humble Student of The Markets, en un reciente análisis. Añadía:"El informe del IPC del miércoles es un buen ejemplo. El IPC básico resultó más alto de lo esperado, lo que frenó cualquier expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés en el futuro cercano.Además, el último informe de expectativas de inflación de la Universidad de Michigan mostró una visión del vaso medio lleno y medio vacío. Las expectativas de inflación aumentaron en general, pero estaban muy bifurcadas según las opiniones políticas de los encuestados. En general, los republicanos esperan una inflación nula o cercana a cero, mientras que los demócratas esperan que la inflación se dispare.La interpretación del vaso medio lleno es que esta encuesta de opinión se ha vuelto inútil, ya que solo refleja partidismo político. La interpretación más siniestra del vaso medio vacío es que las expectativas de inflación están perdiendo su anclaje a la baja para los republicanos y al alza para los demócratas, un hecho poco bienvenido para los responsables de las políticas de la Reserva Federal.Caminando dormidos hacia una guerra comercialEl mercado también parece ignorar los riesgos de una guerra comercial. Cuando el presidente Trump anunció un arancel del 25% a Canadá y México y del 10% a China, los precios de las acciones cayeron, pero se recuperaron cuando Trump dio marcha atrás y retrasó esos aranceles durante un mes. El mercado apenas se movió cuando Trump anunció aranceles adicionales a las importaciones de aluminio y acero y aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos. Esto ocurrió a pesar de una advertencia del director ejecutivo de Ford Motor Co. de que los aranceles al aluminio y al acero causarían caos en la industria automotriz.El estratega de mercado George Pearkes dijo que “los mercados son realmente malos para calcular los precios de resultados binarios”, como la perspectiva de una guerra comercial inducida por aranceles, hasta que sucede. Citó el ejemplo de la crisis provocada por el COVID-19: “Tuvimos casos en Estados Unidos en enero, la primera muerte pública el 9 de enero, el genoma se secuenció el 10 de enero y los mercados siguieron subiendo hasta el 19 de febrero”.De manera similar, como ilustra el gráfico a continuación, el mercado de valores no reaccionó a la guerra comercial de Trump en 2017-2018 hasta que las noticias aparecieron de frente.El mercado de valores parece ignorar otros riesgos clave. La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos no parecen poder ponerse de acuerdo sobre un presupuesto. Incluso si el Congreso llegara a un acuerdo sobre un proyecto de ley que prorrogase los recortes impositivos de la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (una importante prioridad legislativa de Trump), su aprobación no inyectaría un estímulo económico adicional porque representa el statu quo. No se sabe hasta qué punto se recortarán los gastos para pagar los recortes impositivos, lo que representa una contracción fiscal que supone un obstáculo para los precios de las acciones.Además, Trump amenazó con que “se desataría el infierno” si Hamás no liberaba a todos sus rehenes antes del 15 de febrero. Las declaraciones beligerantes del presidente pusieron al gobierno israelí en una posición difícil. Es posible que el riesgo de un ataque contra Irán aumente si la fecha límite del sábado llega y pasa sin una resolución satisfactoria.No es casualidad que los mercados se estén acercando a un período estacionalmente positivo para el índice VIX, lo que aumenta las probabilidades de un aumento de la volatilidad en el futuro cercano.Mientras tanto, el índice SKEW, que mide el precio de la cobertura del riesgo de cola a la baja, ha subido a niveles elevados desde las elecciones presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Las lecturas no son extremas, pero aun así, es un momento en el que los inversores deberían estar preparados para cualquier cosa.Cam Hui escribe el blog de inversiones Humble Student of the Markets
Ir a respuesta
Harruinado 13/02/25 17:39
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Estos días, todos los valores que se venden en baja están siendo comprados. El S&P 500 inicialmente cayó hasta un 1,1% después del informe del índice de precios al consumidor, más positivo de lo previsto, pero no se mantuvo así y las pérdidas se redujeron al 0,3% al final de la sesión del miércoles.Scott Rubner, estratega táctico de Goldman Sachs, atribuye el mérito a un factor: los inversores minoristas que compran las caídas.“El comercio minorista [estaba] comprando en la caída de la mañana de hoy después del IPC”, dijo Rubner en un correo electrónico a los clientes. “Todos están en el grupo (en Florida), incluidos los comerciantes minoristas, los que ingresan fondos 401k, las asignaciones de inicio de año y las empresas”, dijo el estratega con sede en West Palm Beach, Florida.Pero dijo que la situación está a punto de cambiar. “Este es el último correo electrónico optimista que enviaré para el primer trimestre de 2025, ya que la dinámica de la demanda de flujo está cambiando rápidamente y nos estamos acercando a estacionalidades negativas”, dijo.Los futuros del E-Mini S&P 500 se mantiene cerca de su promedio móvil de 50 días, y se están probando umbrales clave.Su análisis de los seguidores de tendencias de los asesores de comercio de materias primas es que tienen mucho más que vender si las acciones caen que comprar si las acciones suben.Enero y febrero son los meses de mayor entrada de dinero a los planes 401(k) y 529, pero se espera que este flujo disminuya pronto.Las empresas están ocupadas comprando un récord de 1,16 billones de dólares en acciones este año, pero la actividad se desacelerará después del 16 de marzo.Los inversores minoristas han sido compradores netos durante 22 días consecutivos, con los tres días de mayor compra registrados. Sin embargo, esta tendencia puede ser insostenible, afirmó.
Ir a respuesta
Harruinado 13/02/25 12:00
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Pues siguen los americanos consumiendo tiempo 2 meses en lateral ni suben ni bajan, esperando digerir las enormes subidas anteriores o para corregirlas en parte.. esta por ver lo que vendrá cuando venga...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto mientras Donald Trump acapara el protagonismo absoluto. El presidente americano domina la escena geopolítica y comercial, después de anunciar este miércoles el inicio "inmediato" de conversaciones con Rusia para terminar con la guerra de Ucrania, y la posible imposición de aranceles complementarios a todos sus socios comerciales.Sobre el final del conflicto bélico, los analistas de Bankinter afirman que "este fin de semana será la Conferencia de Seguridad de Múnich, así que, conociendo la incontinencia verbal de Trump y la necesidad de Putin de cerrar cuanto antes la invasión de Ucrania quedándose con lo ya invadido, podemos escuchar cualquier cosa y la contraria".En su opinión, "el repunte de la inflación americana es claramente malo para el mercado, pero pesarán más las 3 palabras mágicas que hemos avisado se mencionarían en la Conferencia: 'alto el fuego'".En relación al repunte del IPC en EEUU por encima de lo esperado, los expertos de Link Securities afirman que "el proceso desinflacionista se ha estancado en EEUU".También indican que "el nuevo repunte de los precios de alojamiento, que supusieron en enero el 30% del repunte del IPC en el mes, no es una buena señal"."Además", concluyen, "todo ello ha sucedido antes de poder determinar si los nuevos aranceles que pretende aplicar la Administración Trump van a tener o no impacto en la evolución de los precios y en qué medida lo tendrán. Si finalmente lo tienen, el mercado podría comenzar a descontar que el próximo movimiento de tipos por parte de la Fed podría ser al alza".ECONOMÍA Y EMPRESASEn la agenda económica, se publicarán los datos de paro semanal. El consenso espera que las peticiones iniciales de desempleo bajen a 215.000 desde 219.000.Además, conoceremos el IPP (Índice de Precios de Producción), para el que se espera un repunte del 0,3% en el mes de enero.A nivel empresarial, las acciones de Reddit caen con fuerza en preapertura, después de que la red social haya presentado resultados que no han gustado a los inversores.Tras el cierre de mercado, será el turno de otras compañías como Airbnb, Coinbase y Palo Alto Networks.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,8% (74,54 dólares), el euro se aprecia un 0,5% ($1,0438), y la onza de oro avanza un 0,5% ($2.943).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,60% y el bitcoin cae un 0,7% ($96.500).
Ir a respuesta