Mi consejo es que cabiéis cuanto antes la cuenta y la pongáis a nombre de la comunidad. Lo que tenéis ahora es el primer paso para una estafa.Una vez cambiada la cuenta (no antes) lo mejor es cesar al administrador.
Da igual que esté lista e incluso firmada el acta anterior, eso no impide que una nueva junta anule el anterior acuerdo y así se recoja en su acta. La junta es soberana para tomar acuerdos que cancelen otros anteriores.En caso de que el administrador boicotee la nueva junta, lo mejor es no convocsrle a él. La presidenta asumiría sus funciones y redactaría el acta.
Valencia, desde hace mucho, tiene una economía muy pujante en todos los sectores económicos.Es cierto que ha sufrido una catástrofe enorme pero, teniendo en cuenta su pujanza, creo que la superará, incluso puede servirle como motor de su economía, como ha sucedido en otros lugares.Se necesitará bastante más tiempo del que anuncian sus autoridades, pero echándole fuerza, fe y paciencia, conseguirá superarlo con creces.
Yendo más lejos, creo que la comunidad no puede obligar a los copropietarios a ser avalistas. Eso no entra dentro de las obligaciones de los copropietarios.Vuelvo a insistir en que lo correcto es convocar nueva junta y asegurarse los votos para que se anule el acuerdo anterior. Lo mejor es conseguir la delegación de voto de quienes no vayan a asistir y dejar claro el asunto a los que sí vayan a asistir.Todo lo que sea negociar con ese administrador es echar piedras al propio tejado. Incluso me plantearía cesarlo.
La solución es muy sencilla. Lo primero es hablar con todos los que no quieren ser avalistas y asegurarte de que votarán en contra de la petición del crédito comunitario.A continuación convocas, como presidenta, una nueva junta con el punto correspondiente en el orden del día: "Reconsideración de la solicitud del crédito comunitario". Ni que decir tiene que al administrador no se le deje ni tomar la palabra en esa junta.
En mi opinión, no decir nada es igual que abstenerse (aparte de ser una grosería).Las abstenciones no se suman a nada, simplemente no computan. Por ejemplo si hay 10 votantes, 4 votan a favor, 3 votan en contra y 3 se abstienen, se aprueba la propuesta por 4 a 3 de un total de 7.
Me parece imposible administrar una comunidad sin tener la posibilidad de manejar la cuenta de la misma, ¿cómo hace los pagos de cualquier gasto que surja día a día?Es absolutamente imperdonable que lleve Vd. así décadas y todavía le pongan pegas para devolverle lo indebidamente cobrado. No esté tan seguro de que sólo puede reclamar los últimos cinco años, consulte con un abogado para que se lo aclare.P.D. Si el asunto acaba en los tribunales, tendrá derecho al interés legal más dos puntos.Actualmente el interés legal es el 3,25%.