Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Fiscalidad

Bacalo 30/05/24 09:00
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
ciertamente cuando han querido han "reinterpretado" las leyes.Pasó con la exención de la prestación por maternidad, que había mujeres que reclamaron, se lo rechazaron y luego salió la sentencia del Tribunal Supremo, y teóricamente ya no podían acogerse a ella porque no puedes reclamar 2 veces por el mismo tema, pero les dejaron. Al final, era una cuestión muy sensible en un país con una natalidad bajísima y se trataba de una exención no recurrente -las semanas de la baja por maternidad/paternidad-.Sin embargo, aquí el roto para la Hacienda pública es monumental, no sé si lo habrán cuantificado, no es ya solo lo que queda exento de 2019 a 2023, sino a futuro. Si esto afecta a jubilados de Telefónica o eléctricas o banca, por ejemplo, es que diría que hay varios cientos de miles probablemente con pensiones máximas o cercanas al máximo, por los casos que conozco, ya es un agujero enorme, luego suma otras mutualidades, que debía de ser lo típico en los años 60-70; casos como  mi padre, que trabajó en la construcción,  y yo pensaba que no le impactaba este tema, porque miré su vida laboral y solo se lista como cotizaciones de régimen general, y ahora resulta que sí había también mutualidad y le aparece el 10% de la pensión exenta...Vamos, que no van a cambiar la ley hacia atrás, es más, tienen que buscar la forma de recuperar toda esta recaudación perdida porque repito, el agujero fiscal debe ser lo más gordo que le ha pasado a Hacienda en la vida.
Ir a respuesta
Bacalo 29/05/24 21:28
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
te diría que cuando se pide una rectificación de una declaración, sea con un escrito, modificando uno mismo la declaración, o como en este caso, con un formulario específico, al final es el mismo procedimiento jurídicamente y la Agencia Tributaria devuelve de oficio los intereses de demora. De hecho es por lo que, en el caso de declaraciones a ingresar en que se optó en su momento por fraccionar el pago, realizan 2 transferencias distintas, ya que calculan por un lado los intereses del primer plazo y por otro, los del segundo.  Le ha pasado a mi padre hace unos días por otra solicitud distinta de esta de las mutuas.
Ir a respuesta
Bacalo 28/05/24 12:44
Ha respondido al tema Devolución Ajuar Doméstico en el Impuesto de Sucesiones
básicamente, antes se tomaba como ajuar el 3% del valor de toda la herencia.Con la sentencia del Tribunal Supremo  19/05/2020 , solo puede tomarse ese porcentaje para los inmuebles que estuvieran a disposición del fallecido (su vivienda habitual, la casa de fin de semana, o una desocupada...) El Tribunal Supremo considera que la presunción legal del 3 % debe excluir todo lo demás, a saber: bienes inmuebles susceptibles de producir rentas o afectos a actividades económicas, así como dinero, valores mobiliarios..Cuando salió la sentencia, Comunidades como Madrid seguían sin aplicar en sus programas informáticos la sentencia, si te ha ocurrido y la cuota diferencial es importante, solicita una rectificación de la declaración del Impuesto de Sucesiones en base a la sentencia del Supremo.
Ir a respuesta
Bacalo 27/05/24 10:50
Ha respondido al tema Heredar derivados financieros (opciones PUT)
la cuestión es que tendrías que valorarla a fecha de fallecimiento, no a fecha actual. No sé si para estos instrumentos hay cotizaciones históricas publicadas que pudieras consultar, o si puedes calcular el precio según los modelos teóricos de valoración de opciones.En cualquier caso, como te dicen, podría ser 0 si está muy fuera de dinero, o una "deuda" por ese valor de cotización o cálculo teórico, ya que el vendedor de la put obtuvo la prima en su momento y a partir de ahí solo puede obtener una pérdida si la otra parte ejercita la opción.
Ir a respuesta
Bacalo 27/05/24 10:46
Ha respondido al tema Deduccion por discapacidad conyuge a cargo
al rellenar en la declaración del IRPF los datos de la deducción por cónyuge a cargo con discapacidad, se indica si se está obligado o no a presentar la declaración. Esto se hace para evitar que se calcule el resultado de la declaración que podría salir a pagar y solo se abone el importe de la deducción.Yo creo que en este caso no se aplicaría la sanción por declaración fuera de plazo, ya que se está presentando el formulario solo para recibir la deducción.
Ir a respuesta
Bacalo 26/05/24 18:02
Ha respondido al tema Tributación de productos Amazon Vine con la entrada en vigor de DCA7
en el caso que expones, ten en cuenta que en la base general, ,una vez restado el mínimo personal (5.500 euros) y los gastos del trabajo (2.000) comienza a pagarse al 19% y luego al 24%,etc.Y encima, una persona de bajos ingresos, como tenga más de 6.500 euros de otros rendimientos (en este caso, los de amazon), ve como pierde la reducción de rendimientos del trabajo, con lo cual la diferencia puede ser brutal.https://www.iberley.es/temas/reduccion-obtencion-rendimientos-trabajo-irpf-18321
Ir a respuesta
Bacalo 26/05/24 18:00
Ha respondido al tema Impuesto Patrimonio: Deducir como pasivo 28% plusvalias latentes fondos y valores
lo que dices no tiene ningún sustento legal.Si el 3 de enero siguiente una vivienda baja su precio a la mitad y tiene préstamo hipotecario, la deuda sigue teniendo el mismo valor. Es una deuda con un valor cierto y una fecha/s de exigibilidad en su pago.Si el 3 de enero siguiente al abrir la bolsa todas las acciones bajan a la mitad, esa plusvalía latente puede pasar a ser una pérdida latente. No hay ninguna deuda cierta y exigible por Hacienda a 31 de diciembre que se pueda restar del Patrimonio bruto.
Ir a respuesta
Bacalo 26/05/24 17:50
Ha respondido al tema Derechos de herencia de hermanas cuando han desheredado a la madre por parte de otro hermano - Testamento
Código Civil artículo 857: “Los hijos o descendientes del desheredado ocuparán su lugar y conservarán los derechos de herederos forzosos respecto a la legítima". Por ello, creo que esos descendientes del heredero forzoso desheredado (en este caso, la hermana) deberían también ser desheredados, de otra manera tienen derecho a la legítima.https://www.riutordabogados.com/el-derecho-a-la-legitima-de-los-descendientes-del-desheredado
Ir a respuesta
Bacalo 26/05/24 17:48
Ha respondido al tema Bonificación del 60% para el arrendador
así es,  pero si tenías un contrato por ejemplo con 3 personas y ahora pasan a ser 2 ó 1, entiendo que es un nuevo contrato, no creo que valgan subterfurgios de añadir un anexo o una cláusula nueva diciendo que uno de los arrendatarios originales ya no está sujeto al contrato.
Ir a respuesta