Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Fiscalidad

Bacalo 23/05/24 23:39
Ha respondido al tema Bonificación del 60% para el arrendador
si firmas contrato nuevo, ha cambiado la norma: 50% de reducción por defecto si es para vivienda habitual (da igual que alquiles una habitación que la vivienda entera), salvo que se den ciertos requisitos de "zonas tensionadas" y demás inventos que han colado en la ley los comunistas de Yolandemos:https://www.cuatrecasas.com/es/spain/fiscalidad/art/irpf-nuevas-reducciones-alquiler-vivienda
Ir a respuesta
Bacalo 23/05/24 20:20
Ha respondido al tema Tributación de productos Amazon Vine con la entrada en vigor de DCA7
La respuesta era la esperable, se basan en la consulta vinculante de participación en encuestas que ya es antigua y se comentó en este hilo,pero fíjate lo que dice una de las consultas:" Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos”.  Por tanto, esta será la calificación que procede otorgar en el presente caso respecto a las compensaciones (en este caso, los propios productos —o la utilización de los mismos,  en caso de que tengan que devolverse "Es decir, abre la posibilidad de no tomar todo el valor del producto, sino el correspondiente al tiempo del uso, pero se puede inferir que siempre que se pueda demostrar que se ha devuelto realmente, y se podría tomar por ejemplo el criterio que indiqué de 20% anual de valor por uso, como los coches de empresa cedidos a los empleados.
Ir a respuesta
Bacalo 23/05/24 10:46
Ha respondido al tema Tributación de productos Amazon Vine con la entrada en vigor de DCA7
a ver, lo he puesto a modo de ejemplo, no creo que vayan específicamente a poner el foco en  los pensionistas de mutualidades que venden por amazon o wallapop, cada tema va por su lado.Cuando revisen lo de la DCA7, pues seguirán un criterio de llamar a los contribuyentes de los que tienen información que han facturado o recibido bienes por más de una determinada cantidad y no lo han declarado como ganancia.  No creo que digan: vamos a por los pensionistas que ahora pagan menos y que encima se sacan un dinerillo extra de esta manera.
Ir a respuesta
Bacalo 23/05/24 10:37
Ha respondido al tema Tributación de productos Amazon Vine con la entrada en vigor de DCA7
ya se explicó, si vas por usufructo, por ejemplo para los coches de empresa cedidos a un empleado, se asigna un 20% anual como rendimiento por el disfrute, puedes tomar ese porcentaje. El disfrute no es que lo alquiles y obtengas un dinerito, sino lo que te ahorras si tuvieras que comprarlo o alquilarlo de tu bolsillo.Ahora, prepárate para pleitear con Hacienda, porque si Amazon reporta 1.000 de valor de los productos y tú pones 200, tienes requerimiento con casi toda seguridad.La gente está buscando todo tipo de escapatorias y me da que más pronto que tarde Hacienda va a revisar y apretar con este tema, ya que, por ejemplo, va a perder mucho dinero con los pensionistas a los que una sentencia sobre cotizaciones a mutualidades ha dejado una parte de su pensión exenta de tributar, y tienen que recuperar ese dinero por otro lado.
Ir a respuesta
Bacalo 23/05/24 10:33
Ha respondido al tema Documento privado para reparto de fondos cuenta corriente fallecido
el banco lo que quiere es chequear quiénes son los herederos legales y que se ha pagado el impuesto de Sucesiones, porque ellos son responsables subsidiarios.con lo cual, te vale con el testamento, los justificantes de pago del impuesto y el  documento privado.Luego puedes ir al notario a repartir solo los pisos para que salga más barato, ya que la inscripción en el Registro de la Propiedad requiere documento público. Lo que no sé si tendréis que presentar otra liquidación de Sucesiones haciendo referencia al documento notarial, aunque sea con cuota 0; al menos yo fui al Registro de la Propiedad y dejaron claro que lo que verifican es que haya una liquidación de Sucesiones asociada al número de protocolo notarial donde se repartían los inmuebles de la herencia.
Ir a respuesta
Bacalo 23/05/24 10:28
Ha respondido al tema Venta vivienda habitual mayores de 65 años
así es, no hay que rellenar ninguna casilla cuando se vende la vivienda habitual de una persona mayor de 65 años.El problema con las ganancias es que, como suprimieron la actualización de los precios de compra con la inflación hace años, puede que simplemente ese inmueble valga lo mismo que hace 30-40 años actualizado por la inflación, pero te sale a pagar una barbaridad. Es otra subida más de impuestos de las que van metiendo periódicamente.
Ir a respuesta
Bacalo 22/05/24 19:38
Ha respondido al tema Venta vivienda habitual mayores de 65 años
el dinero tiene que dedicarse a una renta vitalicia, no hay otra si se quiere dejar exenta la ganancia de la venta de una vivienda que no es la habitual.Tendrás que valorar si con lo que rente la renta vitalicia sirve para cubrir los gastos, aunque me parece que actualmente además tienen que ir devolviendo una parte del capital invertido, y cuál es el tipo de interés comparado con un depósito -Mapfre por ejemplo ha anunciado hace poco un 3,15% de interés técnico, al que imagino habrá que restar mínimo 0,5% de sus comisiones-, la edad y estado de la salud de la persona mayor,etc
Ir a respuesta
Bacalo 21/05/24 19:51
Ha respondido al tema Ajuste por Mutualidades - DT2 LIRPF
pues me he puesto a elaborar el IRPF de mi padre y me llevo la sorpresa de que le aparece este famoso ajuste por mutualidades, cuando en los datos fiscales que descargué en abril no venía....He descargado su vida laboral y no sé distinguir qué parte corresponde a las mutualidades: solo hay cotizaciones a régimen agrario de cuando estaba en el pueblo antes de venirse a Madrid, y al régimen general en empresas de la construcción.... ¿el régimen agrario podía ser el equivalente a una mutualidad?Por otro lado, he ido siguiendo este tema superficialmente porque pensaba que no me afectaba, y me surge la duda de si las sentencias que han ido matizando cómo calcular la reducción, han sido incorporadas por Hacienda ya en el programa:que yo sepa, está la que citas de cómo computar los años, que es de enero de 2024,pero luego ha salido otra más reciente que dice . El Supremo concluye que la parte de la pensión que corresponda a las contribuciones hechas antes de  antes del 1 de enero de 1967 no tributa en el IRPF y, por tanto, no debe incluirse en la base imponible del impuesto. https://www.eleconomista.es/legal/noticias/12792503/04/24/el-supremo-fija-que-las-aportaciones-a-mutualidades-realizadas-antes-de-1967-no-tributan-en-el-irpf.html¿alguien tiene claro cómo está este tema, o si lo van a recalcular luego cuando se haga la reclamación por 2019-2022.....?
Ir a respuesta