Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 14/02/25 13:35
Ha respondido al tema ¿NH Hoteles (NHH), oportunidad?
Minor Hotels (antiguo NH Hotels) eleva sus ganancias en 2024 un 65% hasta los 212 M€, con los precios medios de sus habitaciones creciendo un 5,6%Alphavalue / Divacons | La cadena hotelera española (anteriormente Grupo NH) ha desvelado los resultados de 2024. La compañía mostró mejoras operativas y financieras sólidas en el último ejercicio, que elevaron sus ganancias un 65% hasta los 212 millones de euros. La facturación creció un 12% más, hasta los 2.427 millones de euros. Los precios medios de sus habitaciones crecieron un 5,6%. Sin embargo, su previsión de menor crecimiento en la industria podría indicar una tendencia más amplia, afectando a compañías con fuerte presencia en España y América del Sur, como Meliá Hotels Internationals. En enero, la Junta General de Accionistas de NH aprobó la exclusión de bolsa y una oferta de recompra a 6,37 eurpor por acción, aún pendiente de la aprobación de la CNMV. Si se concede, NH procedera´con la exclusión y anunciará el calendario detallado. Dado que la aprobación regulatoria parece probable y el precio se ha mantenido estable en torno a 6,32 euros por acción desde diciembre, vemos poco interés en el trading a corto plazo.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:33
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA ingresa unos 76 M€ netos tras descontar los gastos ocasionados por todas las transacciones incluidas en el proceso de recapitalización completado ayerIntermoney | La constructora española (Mantener, PO En Revisión) anunció ayer, con el mercado abierto, que ha completado su proceso de recapitalización con fecha 13 de febrero. Este proceso ha incluido 1) sendas ampliaciones de capital a 0,25 €/acción por un total de 150 M€; 2) liberación parcial de garantías en efectivo y avales por 100 M€; 3) ingresos por ventas de activos por 40 M€; 4) repago parcial del bono cotizado por 140 M€, aplazándose el vencimiento del resto, unos 328 M€, a diciembre 2029; y 5) repago del crédito ICO, por 40 M€, entre otras medidas. El Grupo informa que, tras descontar los gastos ocasionados por estas transacciones, OHLA ha ingresado de forma neta unos 76 M€.Valoración: Final feliz pues a todo este complicado proceso, que ha supuesto la entrada en el accionariado de los inversores Francisco Elías y Julián Holzer, con un 10 y 8% del capital, respectivamente. Los hermanos Amodio siguen siendo los mayores accionistas con algo más del 21%. No hay que olvidar que todas estas operaciones financieras han sido posible gracias al buen momento de las operaciones del Grupo, que muestra en los últimos años una gran recuperación de márgenes que le permitiría haber cerrado el ejercicio pasado con un EBITDA cercado o superior a los 130 M€. Según el Grupo, el ratio deuda bruta / EBITDA habría así descendido desde las 12x en 2020 a las 2,5x en la actualidad.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:32
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Capital Group, accionista de referencia en Grifols, reduce su participación al 2,902%, desde el 3,406% de cara a plantear su salida1Link Securities | Capital Group, accionista histórico de Grifols, encara su salida al situar su participación en el capital de la compañía por debajo del 3%, el diario Expansión informó ayer. El pasado 7 de febrero, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Capital Group redujo su participación en GRF al 2,902%, desde el 3,406% declarado el 5 de febrero. Del 2,9% declarado por el fondo, un 0,45% está además prestado a inversores bajistas, que toman estos títulos para venderlos con la esperanza de recomprarlos más baratos en el futuro. Fuentes del mercado apuntan que, dada la trayectoria de salida de Capital Group del último año, lo más seguro es que siga deshaciendo posiciones, salvo que el plan del 27 de febrero le convenza para retomar posiciones.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:24
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
BBVA contrata a Rothschild para vender parte de Madrid Nuevo NorteLink Securities | BBVA (BBVA) ha puesto a la venta parte de Madrid Nuevo Norte, según el diario Cinco Días. El banco, que controla casi el 76% de la empresa promotora, ha contratado a Rothschild para la operación y busca un socio que aporte recursos debido a que la conocida como Operación Chamartín ha iniciado su arranque.Las fuentes consultadas por el diario indican que lo convencional sería que Rothschild busque compradores entre aseguradoras, grandes fondos inmobiliarios y fondos soberanos. Más extraño sería que su socio, Merlin Properties (MRL), comprase parte del capital.En 2019, la socimi ya negoció con el banco la adquisición de un paquete mayoritario, sin llegar a un acuerdo final, tras lo que MRL entró en el proyecto comprando una porción de la participación de Grupo Sanjosé (GSJ).
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:23
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
Previo resultados 4T24 Fluidra: la mejora de resultados no justifica su valoración (12x EV/Ebitda y 32x PER)Intermoney | Resultados mejorando progresivamente. Fluidra ha ido mejorando sus resultados a lo largo del año. Presentó en el 9M24 un ligero crecimiento en ventas vs. 9M23 del +1%., (-5% en el 1T; +2% en el 2T y +6% en el 3T); un aumento del EBITDA del +5,6% gracias a la mejora de márgenes (23,6% vs. 22,5%) y una importante reducción de deuda (-€103mn), hasta los €1.069mn, que les ha permitido bajar el endeudamiento hasta las 2,3x dn/ebitda (desde 2,5x).Reiteraron guidance y lo acotaron a la parte media. Esperamos que este trimestre continúe la mejora, aunque para 2025, la todavía débil situación en nueva construcción, junto con el efecto que los aranceles puedan ocasionar en su negocio en EEUU, no nos hace ser optimistas. Además, actualmente pensamos que Fluidra cotiza a unos niveles muy exigentes que no se corresponden con sus pobres estimaciones de crecimiento. Subimos nuestro P.O hasta €23 (desde €21), pero seguimos viéndole escaso potencial por lo que recomendamos MANTENER.La mejora continuará durante el 4T. Esperamos que las ventas de Fluidra alcancen los €454mn en el 4T24 (+6% yoy.), con un EBITDA que esperamos que se sitúe en torno a los €84mn (+6% yoy) con unos márgenes similares a los del 4T23. El beneficio neto esperamos que aumente en un +150% yoy.. hasta los €15mn, beneficiados por unos mejores costes financieros. Para el año completo esperamos que cumplan con el guidance anunciado y se sitúen con €2.091mn de ventas (+2%); €470m de EBITDA (+6%)y €136mn de beneficio meto (+21%).La incertidumbre en nueva construcción (30% del negocio de Fluidra) nos hace ser poco optimistas. Los inicios de construcción de nuevas viviendas en EEUU se situaron en diciembre en los 1,499 millones de unidades (vs. 1,320mn estimados), aumentando un +16% vs. nov ́24, aunque se sitúan todavía un -4,4% vs. dic ́23. En el conjunto del año la construcción de viviendas ha estado un -4,5% por debajo de la de 2023 y un -15,4% por debajo de 2021. Los nuevos permisos de construcción, otro indicador clave para medir la salud del mercado inmobiliario continuaron con su tendencia a la baja y se situaron en 1,483 millones en diciembre (-3,1% YoY y -0,7% MoM).
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica encarga a JP Morgan y al despacho de abogados White&Case la desinversión de su filial en MéxicoLink Securities | Telefónnica (TEF) está acelerando con la venta de su negocio en Latinoamérica. La compañía de telecomunicaciones ha encargado al banco de inversión JP Morgan y al despacho de abogados White&Case la desinversión de su filial en México, según informa hoy el diario Cinco Días, de acuerdo a fuentes financieras.El proceso se suma a la transacción en liza en Argentina y a la fusión que negocia con Milicom para su negocio en Colombia, con el objetivo de rubricar una de estas tres operaciones en el corto plazo.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:21
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
El rally de ArcelorMittal podría estar despropocionado y los aranceles restan visibilidad: de Over a EqualweightMorgan Stanley | Alain Gabriel cree que la combinación de una mejora del spot EBITDA de Arcerlor Mittal (MTS), junto con el entorno comercial en Europa – revisión de cuotas (safeguard review) e investigación anti dumping chino– han dado impulso a un rerating en Arcelor, que ha superado con creces el ritmo de crecimiento de los márgenes de HRC.Alain cree que las expectativas sobre la reconstrucción de Ucrania y la mejoría macro en Europa, han sido otro factor de apoyo a un rally, que considera desproporcionado dada la mejora estimada de los fundamentales. El caso alcista a largo plazo se mantiene intacto sobre Arcelor, que aún cotiza barata (3.6x EV/normalized EBITDA vs 7.2x media histórica), pero Alain prefiere neutralizar su OW y esperar a tener más claridad con los aranceles americanos.Alain también neutraliza su visión sobre el sector, con unos fundamentales que han ido mejorando: (1) políticas más robustas en Europa, (2) potencial nuevo acuerdo de suministro con China y mejoras en márgenes como consecuencia, (3) proceso de restocking en Alemania, donde los inventarios marcan mínimos de 6y… pero un rerating muy rápido, que puede necesitar un respiro.ARCELOR MITTAL, DE OVER A EQUALWEIGHT, 29.80 EUR
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:20
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Señal de compra a corto plazo (0-3 meses) en EnagásRenta 4 | La gasista española reacciona en las últimas semanas desde los mínimos de marzo del año pasado en 11,55 euros, cercanos a los de 2022, en 11 euros, conformando una franja de soporte clave en el medio plazo. El precio comienza a superar al alza el movimiento bajista desde el pasado septiembre, generando una señal de compra de corto plazo (plazo medio estimado entre compra y venta entre 0 y 3 meses).La zona por arriba donde se presentan más confluencias importantes abarca desde 13,30 hasta 13,90 euros, representando una franja de inflexión al alza clave, de cara al medio plazo. La primera zona de stop loss se situaría debajo de 11,55 euros, mínimos de 2024, un 6% por debajo de los niveles actuales.Recomendación: COMPRAR CORTO PLAZO (plazo medio estimado entre compra/venta entre 0 y 3 meses)
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:19
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
Solaria consigue la confirmación de viabilidad de Redeia para conectar 213 MW para suministrar a un centro de datos en MadridAlphavalue/DIVACONS | Solaria (SLR) ha obtenido confirmación de Redeia (RED) sobre la viabilidad del acceso y conexión de 213 MW de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en Madrid Sur.La propuesta de Solaria puede implementarse en un tiempo récord, ya que cuenta con la potencia asegurada y las plantas, líneas y subestaciones necesarias para conectar estas instalaciones a la red de transporte, lo que le permite evitar varios años en el proceso de autorización. Además, la solución de Solaria ofrece una mayor rentabilidad para los centros de datos, gracias a un ahorro significativo en sus costes de electricidad.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 09:07
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
El 74 % de los españoles cree que la inteligencia artificial eliminará puestos de trabajo El 56 % de los españoles percibe que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el lugar de trabajo es "muy positivo" o "bastante positivo", aunque cuando se les pregunta si creen que la tecnología va a eliminar empleos, el 74 % responde que sí, según el Eurobarómetro que publicó este jueves la Comisión Europea.En concreto, el 11 % de los españoles considera que utilizar inteligencia artificial en el trabajo es "muy positivo", el mismo porcentaje que la media de la Unión Europea (UE); y un 45 % opina que es "bastante positivo", una cifra inferior a la media comunitaria, que se sitúa en el 51 %.Por contra, el 25 % de españoles percibe la inteligencia artificial como "bastante negativa" y un 12 % que es "muy negativa", ambos porcentajes por encima de la media europea, que se sitúa en el 24 % y el 8 %, respectivamente.A la pregunta de si los "robots o la inteligencia artificial roban los puestos de trabajo", el 74 % de los españoles responde positivamente, el mismo porcentaje que cree que la tecnología destruirá más empleos que los que creará.En estos dos últimos puntos, los españoles se sitúan por encima de la media comunitaria, que en ambos casos es del 66 %.La encuesta muestra también que la mayoría de los españoles, en concreto un 66 %, opina que la inteligencia artificial aumenta el ritmo en el que los trabajadores ejercen su trabajo (la media europea es del 73 %) y un 58 % considera que la tecnología es "necesaria" porque ayuda a hacer tareas "aburridas o repetitivas", por debajo de la media comunitaria, que es del 66 %.Entre los españoles, el 72 % está de acuerdo con que la inteligencia artificial se utilice para mejorar la seguridad de los trabajadores (frente al 66 % de los europeos) y el 22 % que está en contra (menos que la media europea, que es del 25 %).Sin embargo, el 58 % de los españoles es contrario a que se emplee la inteligencia artificial para selecciones de personal; un 78 % no quiere que se utilice para despedir a los trabajadores y un 52 % para que se les controle.No obstante, la mayoría de los españoles asegura que en sus lugares de trabajo no se ha empleado la inteligencia artificial con estos fines, ya que el 66 % de los españoles dice que no se ha utilizado para controlarles (frente al 25 % que afirma lo contrario), y el 70 % que sus empleadores no han tomado la decisión de despedirles apoyándose en información obtenida con tecnología (ante el 20 % que dice que sí).
Ir a respuesta