Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 16/04/25 13:03
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
Indra remonta en bolsa un 12% en una semana gracias a las compras aceleradas por parte de UBS, que ya posee un 5,165% del valorIndra remonta en bolsa un 12% en una semana gracias a las compras aceleradas por parte de UBS, que ya posee un 5,165% del valorAlphavalue / Divacons | La entidad suiza UBS ha aumentado su presencia en el capital de la compañía española de servicios IT y consultoría hasta el 5,165% frente al 3,527% que había declarado tener el pasado 10 de abril. Dos día antes, el 8 de abril, UBS declaraba poseer una participación del 2,88%. Así pues, Indra acumula un rebote superior al +12% en la última semana, impulsado por esta entrada acelerada de UBS. Además, el banco suizo elevó un 34% su precio objetivo de la empresa española desde los 26 euros por acción anteriores hasta los 35 euros, lo que implica una revalorización adicional del 27%. 
Camionero 16/04/25 13:02
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 Acerinox mantendrá un EBITDA desde 2025 superior a los 600 M€, el doble que entre 2008/2020, cuando cotizó en torno a los 11 €/acción como actualmenteRenta 4 | En 2024 Acerinox ha materializado 3 hitos que la posicionan estratégicamente para afrontar con optimismo los próximos ejercicios. Estos hitos son: 1) Venta de Bahru: el pasado mes de octubre, Acerinox anunció la venta de Bahru por 95 millones de dólares, poniendo fin a un proyecto que debido al exceso de capacidad en el mercado asiático no tuvo los resultados previstos. 2) Compra de Haynes: esta operación permite a Acerinox cumplir con varios puntos clave de su estrategia como son el aumento del peso de productos de alto valor añadido, reforzar su posición en EEUU, potenciar su exposición en el sector aeroespacial y consolidar su posición de liderazgo en aleaciones de alto rendimiento. 3) Acuerdo laboral en Algeciras: otorgando la flexibilidad suficiente para poder ser rentable en un mercado como el europeo, impactado muy negativamente por las importaciones asiáticas.Con los deberes realizados en 2024, 2025 debería afrontarse con optimismo apoyado en los siguientes catalizadores: 1) Aranceles en EEUU: impactarán positivamente tanto por el efecto positivo en los sectoresconsumidores de acero inoxidable como por menores importaciones. 2) Rebaja fiscal en EEUU: la rebaja fiscal por parte de la administración Trump tendrá un impacto positivo directo en NAS, principal generador de beneficiosdel grupo, y en la nueva adquisición, Haynes. 3) Recuperación de la demanda: tras dos años de fuertes descensos de la demanda (-1% en 2024 y -20% en 2023), unido a los bajos niveles de precios y de inventarios (-20% vs. media en USA y -15% en Europa), todo apunta a una mejor evolución de la demanda tanto aparente como final en 2025.PerspectivasDesde R4 anticipamos una normalización del sector a partir de 2025. De este modo, estimamos que Acerinox será capaz de mantener niveles de EBITDA a partir de 2025 superiores a los 600 millones de euros, por encima a los 299 millones de euros media en el periodo 2008/2020, periodo en el que estuvo cotizando a un precio similar al actual en el rango de los 11 eur/acción.Conclusión: SOBREPONDERAR, P.O. (12,5 eur/acción vs. 12,3 eur/acción anterior).Estimamos que la cotización de Acerinox no refleja el valor real del grupo, ni el fruto de la estrategia de los últimos años que le está permitiendo obtener cifras de EBITDA de más del doble que en la anterior década.Adicionalmente, la compañía se encuentra cotizando a las ratios mínimas de los últimos ciclos (5,9x VE/EBITDA25e, 5,7x 2019/2024 vs. 8,9x 2015/2018, 10,7x 2010/2014, 13,2x 2006/2009 y 8,1x 2001/2005). 
Camionero 16/04/25 12:53
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 Los tráficos aeroportuarios en España suben un +4% en marzo hasta casi los 24 M de pasajeros, y un 5% en lo que va de añoIntermoney | Aena (Comprar, PO 215 €) anunció ayer con el mercado abierto los tráficos de pasajeros ymercancías a marzo 2025. Las cifras en España mostraron un incremento del +4% el mes pasado hasta rozar los 24 millones de pasajeros, de los que casi 10 M se distribuyeron entre Barajas y El Prat, que incrementaron sus cifras algo menos del +3%. De entre el resto de aeropuertos importantes destacaron los de Málaga (+8%) y Alicante (+16%). En lo que llevamos de año el incremento de tráfico es del +5%, con Barajas y El Prat creciendo engeneral un punto menor que ese porcentaje. En el resto de activos de Aena, Brasil sube un +5% y Luton un +6%.Valoración: Datos sin sorpresas el mes pasado, en el que continuó la esperada moderación de crecimientos desde el doble dígito que vimos hace un año. Esperamos para el conjunto de 2025 un incremento de tráfico en España del 3,7%, en línea con la propia guía de Aena (+3,5%). Esta guía fue confirmada por la empresa tras el comienzo de las turbulencias arancelarias; no parece pues que los descensos de tráfico que se están reportando en EEUUestén afectando, al menos por el momento, a España. Tras un crecimiento del EBITDA del +16% en 2024, pensamos que los incrementos en esta variable deberían moderarse también, por lo que estimamos TACC del +6% en 25e-27e, debido a un relativo enfriamiento del negocio comercial, en el que es posible que estemos siendo demasiado conservadores. 
Camionero 16/04/25 12:52
Ha respondido al tema Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos
Endesa explora la venta de hasta 1.000 MW en proyectos solares en desarrollo en España no incluidos en su acuerdo con MasdarEndesa explora la venta de hasta 1.000 MW en proyectos solares en desarrollo en España no incluidos en su acuerdo con MasdarAlphavalue/ Divacons | La utility española está analizando la venta de hasta 1.000 MW en proyectos solares en desarrollo en España no incluidos en su acuerdo con Masdar. La operación , denominada “Proyecto Gold”, cuenta con Beka Finance como asesor y podría cerrarse mediante ventas parciales a distintos inversores, ya que no se prevé que un único comprador adquiera la totalidad de la cartera. Los activos están en fases tempranas, por los que su valoración es menor a la de los traspasados al grupo emiratí.En verano de 2024, Endesa traspasó a la firma emiratí el 49,99 % de una cartera de 2.000 MW de activos en funcionamiento por unos 850 millones de euros, operación denominada Proyecto Ra. El valor total de esos activos ascendía a 1.700 millones.
Camionero 16/04/25 12:30
Ha respondido al tema Seguimiento de Boeing (BA)
 MADRID (EP). China ha ordenado a sus aerolíneas no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing como respuesta a la imposición de aranceles llevada a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump, de hasta el 145% a productos chinos.Además, el país asiático también ha pedido a las compañías que detengan cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses, según recoge 'Bloomberg'.Esta orden complementa el anuncio de este sábado sobre la subida desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas a partir del próximo 12 de abril.Como consecuencia, China también está estudiando formas de ayudar a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing y se enfrentan a costes más elevados.En el primer trimestre de 2025, el fabricante estadounidense ha entregado un total de 18 aviones a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX y, principalmente, a China Southern Airlines, según datos consultados por Europa Press. Sobre los pedidos, no constan encargos desde el país asiático en este año.Por otro lado, alrededor de 10 aviones Boeing 737 MAX se están preparando para entrar en las flotas de las aerolíneas chinas, incluidos dos para China Southern Airlines, Air China y Xiamen Airlines, tal y como recoge el portal web Aviation Flights Group.Algunos de las aeronaves están estacionadas cerca de la base de la fábrica de Boeing en Seattle, mientras que otros se encuentran en un centro de acabado en Zhoushan, al este de China.Se prevé que el país asiático represente el 20% de la demanda mundial de aviones en las próximas dos décadas mientras que, en 2018, casi una cuarta parte de la de la producción de Boeing fue a parar allí. Aún, la firma estadounidense no ha anunciado un pedido importante en China en los últimos años debido a las tensiones comerciales tensiones comerciales y problemas autoinfligidos.En definitiva, este anuncio de China supone un duro revés para el fabricante norteamericano, que había iniciado con 'buen pie' este 2025, superando en enero y febrero a Airbus en cuanto a entrega de aeronaves. En el primer trimestre completó 130 envíos, 47 más en comparación al mismo periodo del año anterior. 
Camionero 16/04/25 12:25
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 MADRID (EP). Bank of America ha reducido su participación en BBVA hasta el entorno del 2,6%, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El banco comunicó este lunes al supervisor financiero que había superado el umbral del 3%, como está obligado por ley. Ahora, al haber perdido esa cota, no tiene obligación de comunicar los cambios en su posición en el banco.La participación en acciones, que ostenta de manera indirecta, ha bajado del 0,599% al 0,375%. De su lado, la participación vía instrumentos financieros ha pasado del 2,487% al 2,248%.El 11,23% que el banco tiene derecho a reclamar (70,88 millones de acciones) se mantiene sin cambios, por lo que el descenso se ha dado, sobre todo, en una serie de 'swaps' que han expirado. El banco tiene 'swaps' sobre unos 37 millones de acciones que vencen a lo largo de abril, por lo que si no decide ejecutarlos su participación seguirá disminuyendo. En todo caso, el banco no tiene obligación ya de informar de estos cambios.La irrupción de Bank of America se produce justo cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está ultimando su dictamen de la operación de BBVA sobre Sabadell, que está examinando en segunda fase. Asimismo, en las próximas semanas también se conocerán las cuentas de ambas entidades referidas al primer trimestre del año. 
Camionero 16/04/25 12:24
Ha respondido al tema ¿La IA es el futuro?
 MADRID (EP). Nvidia ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.En su comunicación al supervisor estadounidense, la compañía explica que el pasado 9 de abril fue informada por la Administración Trump de que se le exigirá una licencia para vender a China o a empresas con sede o matriz en el gigante asiático, así como a los países D5, los circuitos integrados H20 y cualquier otro circuito que alcance el ancho de banda de memoria, el ancho de banda de interconexión o la combinación de ambos del H20."El Gobierno de los EEUU indicó que el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan utilizarse en un superordenador en China o desviarse hacia él", apunta Nvidia en su comunicado a la SEC.La compañía tecnológica señala que el pasado 14 de abril fue informada por el Gobierno de Estados Unidos de que este requisito de licencia estará en vigor "por tiempo indefinido".Debido a estas circunstancias, las cuentas de Nvidia del primer trimestre incluirán hasta aproximadamente 5.500 millones de dólares de cargos asociados a los productos H20 "por inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas".Tras dar a conocer esta información, los títulos del fabricante de microprocesores y chips se desplomaron un 6,3% en el mercado 'after hour' después de haber cerrado la sesión en positivo. 
Camionero 15/04/25 07:10
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
 MADRID (EP). La cotización del oro caía ligeramente este lunes después de haberse anotado un nuevo récord histórico con 3.261,55 dólares (2.861,85 euros) sobre las 4.00 hora peninsular española y haber roto con el máximo fijado el viernes pasado.En concreto, el activo refugio por excelencia se negociaba sobre las 14.00 horas en los 3.239,00 dólares (2.844,98 euros), un 0,16% por debajo que en la apertura. Pese a ello, el oro lleva acumulado un incremento en su valor del 38% durante los últimos doce meses y del 20% en lo que llevamos de 2025.Esta misma jornada, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha publicado un informe en el que augura que los futuros del metal precioso cierren este año en los 3.700 dólares (3.246,56 euros), frente a los 3.300 dólares (2.895,58 euros) de la estimación previa, y que se sitúen en los 4.000 dólares (3.509,80 euros) en junio.Esta revisión al alza se motiva en la compra de oro por parte de los bancos centrales, que será en 2025 de unas 80 toneladas mensuales de media, 10 toneladas más de lo previsto. Los analistas de la entidad apuntan como causa a los datos de febrero, cuando se adquirieron finalmente 106 toneladas y se pronosticaba que la cifra fuera de 70.Goldman Sachs ya había cuantificado en un 45% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión durante los próximos doce meses y, en este sentido, el oro podría dispararse para diciembre hasta los 4.500 dólares (3.948,52 euros) de materializarse el peor escenario.Por el contrario, de sorprender el crecimiento de manera positiva y reducirse la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Donald Trump, el oro moderaría su avance a los 3.550 dólares (3.144,95 euros).
Camionero 15/04/25 07:05
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
MADRID (EP). El banco estadounidense Bank of America ha aflorado una participación del 3,086% en BBVA en pleno proceso de análisis regulatorio de su oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell, según los registros remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Con esta participación, el banco liderado por Carlos Torres registra casi un 20% de su capital social en manos de entidades financieras estadounidenses, atendiendo únicamente a aquellos que ostentan participaciones significativas. Si las entidades no superan la barrera del 3%, no están obligadas a informar a la CNMV.Por delante de Bank of America se encuentran Goldman Sachs (4,678%), Capital Research (5,027%) y BlackRock (6,8%).La participación declarada este lunes por Bank of America se divide en un 0,599% de forma indirecta, equivalente a 34,5 millones de acciones) y otro 2,487% vía instrumentos financieros.La participación a través de instrumentos financieros se divide en un 1,23% que el banco tiene derecho a reclamar (70,88 millones de acciones) y otro 1,247% a través de una serie de 'swaps' y opciones 'put' y 'call' que se alargan hasta 2027.La irrupción de Bank of America se produce justo cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está ultimando su dictamen de la operación de BBVA sobre Sabadell, que está examinando en segunda fase. Asimismo, en las próximas semanas también se conocerán las cuentas de ambas entidades referidas al primer trimestre del año
Camionero 14/04/25 16:16
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
JP Morgan y Morgan Stanley baten previsiones en el 1T25 gracias al trading, Wells Fargo por el descenso en provisiones; JP Morgan , favoritoBankinter | JP MORGAN sorprende positivamente en 1T 2025 gracias al trading (+21% en comisiones; +48% enacciones) y lidera el sector en rentabilidad (RoTCE ~21,0%). Principales cifras 1T 2025 comparadas con el consenso (Reuters): Ingresos: 45.310 M$ (+8,0% vs 44.060 M$ e); Costes: 23.597 M$ (+4,0% vs 23.989 M$ e); Provisiones: 3.305 M$ (+75,0% vs 2.712 M$ e); BNA: 16.643 M$ (+9,0%) – equivalente a un BPA de 5,07 $/acc (+14,0% vs 4,63$/acc. e) –Opinión del equipo de análisis: Valoramos positivamente las cifras que sorprenden positivamente a pesar del esfuerzo realizado en provisiones. El CEO anticipa un aumento en el coste del riesgo/CoR (riesgo de morosidad al alza) y alerta del impacto económico de los aranceles, pero mejora el guidance 2025 para el Margen de Intereses hasta 94.500 M$ (vs 94.000 M$ ant.). JPM es nuestra entidad favorita en EEUU: porque: (1) Lidera el sector en rentabilidad (RoTCE ~21,0% vs 22,0% en 2024) con una de las mejores ratios de eficiencia (costes/ingresos) a pesar de la Inflación (~51% vs 53% en 4T 2024) y (2) el entorno macro conlleva un CoR al alza, pero tiene un volumen de provisiones/reservas elevado (27.600 M$ vs 24.400 M$ en 1T 2024), con exceso de liquidez (LCR ~124,0%) y una ratio de capital confortable (CET1 ~15,4% vs 15,7% en 4T 2024). En definitiva, los fundamentales de JPM son sólidos y los múltiplos de valoración razonables (PER 2025 ~12,2x y P/VC~2,1x vs ~2,2x de media histórica a 5 Años).En cuanto a Wells Fargo, bate expectativas en el 1T25 gracias al descenso en provisiones y mantiene sin cambiosel guidance 2025 (+1,0%/+3,0% en Margen de Intereses), pero anticipa un aumento del riesgo de crédito. Principales cifras 1T 2025 comparadas con el consenso (Reuters): Margen de Intereses: 11.495 M$ (-6,0% vs 11.848 M$ e); Ingresos: 20.149 M$ (-3,0% vs 20.799 M$ e); Costes: 13.891 M$ (-3,0% vs13.999 M$ e); Provisiones: 932 M$ (vs 1.095 M€ en 4T 2024 vs 1.215 M$ e); BNA: 4.616 M$ (+7,0%) – equivalente a un BPA de 1,39 $/acc (+16,0% vs 1,24$/acc. e) -.Opinión del equipo de análisis: Mantenemos nuestras reservas sobre Wells Fargo a pesar de sorprender positivamente en 1T25 ya que anticipamos un cambio a peor en 9M25 y nuestro razonamiento es el siguiente: (1) persiste la presión en márgenes (2,67% vs 2,70% en 4T 2024) sin que se atisbe el final del límite al crecimiento del balance impuesto por la Fed en 2016, (2) el descenso en provisiones del 1T 2025 (-1,0%; -15,0% t/t) no parece sostenible en un entorno de riesgo de crédito al alza y (3) la gestión de costes avanza en la buena dirección (-3,0%), pero la ratio de eficiencia (costes/ingresos) aún es elevada (~69% vs 68% en 4T 2024) con una rentabilidad/RoTCE que se sitúa en el rango bajo del sector (13,6% vs 21% en JP Morgan).Por último, el BPA de Morgan Stanley sube un +27% en 1T25 gracias al trading (+45,0% en comisiones) y bateampliamente expectativas (Ingresos y BNA). – Principales cifras 1T25 comparadas con el consenso (Reuters): Ingresos: 17.739 M$ (+17,0% vs 16.711 M$ e); Costes: 12.060 M$ (+12,0% vs 11.674 M$ e); Provisiones: 135 M$ (vs 115 M$ en 4T 2024 vs 81,8 M$ e); BNA: 4.157 M$ (+27,0%) – equivalente a un BPA de 2,60 €/acc (+29,0% vs 2,26€/acc. e) -.Opinión del equipo de análisis: Las cifras de MS evolucionan positivamente en los negocios clave (Gestión de Activos y Banca de Inversión) con un margen BAI/Ingresos elevado (31,0% vs 29,0% en 4T 2024). Las cifras del 1T 2025 son especialmente buenas gracias al negocio de trading, especialmente beneficiado por la volatilidad de los mercados. En cuanto al guidance 2025, el equipo gestor aprecia un retraso en las operaciones de M&A (fusiones & Adquisiciones), pero entiende que deberían seguir adelante en un entorno de menos incertidumbre. MS tiene unos fundamentales sólidos con una rentabilidad/RoTE elevada (23,0% vs 19,7% en 4T 2024) y una ratio de capital/CET confortable (CET1 ~15,7%), pero anticipamos un cambio a peor en los resultados del 2T25.