Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 03/04/25 12:14
Ha respondido al tema Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos
 Buenos resultados, valoración atractiva y alta rentabilidad por dividendo en Endesa: P. O. de 24,40 a 27,60 eur/accBankinter | Los resultados de 2024 baten las estimaciones y el equipo gestor mantiene los objetivos del Plan Estratégico 2027. Además, el Consejo de Administración aprueba un plan de recompra de acciones de 500M€ para 2025. Tras los resultados de 2024 mantenemos la recomendación de Compra.Los motivos: (i) Ratios de valoración atractivos. En base a nuestras estimaciones, el PER se sitúa en 13,0x en 2025; (ii) Sólida estructura financiera, con un ratio de Deuda Neta/EBITDA de 1,8x; (iii) Alta rentabilidad por dividendo: 5,4% en 2025. Si tenemos en cuenta los dividendos incluidos en el Plan Estratégico 2027 (4.000M€) y los 2.000M€ del Plan Recompra de Acciones hasta 2027, los accionistas podrían recibir un total de 6.000M€ en 3 años (23% de su capitalización bursátil); (iv) Avances en descarbonización, gracias las inversiones en renovables y menores ventas de gas. La producción libre de emisiones llegará a 90% en 2027 desde 80% en 2024 y (v) Modelo de negocio con más visibilidad, gracias al crecimiento en el negocio regulado de redes y a los contratos a largo plazo en generación y comercialización.Subimos el Precio Objetivo hasta 27,60€/acc. desde 24,40€/acc. tras incorporar el ajuste en estimaciones y la recompra de acciones. El contexto actual, de debilitamiento del ciclo económico y mayor incertidumbre por la guerra arancelaria, hace que su atractivo sea mayor en términos relativos. Su modelo de negocio es muy defensivo y con alta visibilidad y al ser 100% generado en España, no está sujeto a los vaivenes de las rondas arancelarias.ENDESA (Comprar; Precio Objetivo: 27,60€; Cierre: 24,86€; Var. Día: +0,85%; Var. 2025: +19,69%) 
Ir a respuesta
Camionero 03/04/25 12:12
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex habría iniciado formalmente el proceso de venta de su filial SuizaBanc Sabadell | Cellnex (CLNX) habría iniciado formalmente el proceso de venta de su filial Suiza (controla el 72,2% mientras que Swiss Life Asset Managers controla el 27,8% restante) para lo que habría contratado ya a los bancos asesores (JPMorgan y SocGen) y esperando recibir la primera ronda de ofertas para principios de mayo, según Bloomberg.Al menos Digital Bridge Group y Phoenix Tower habrían mostrado interés inicial. La noticia habla de valoraciones de 2.000 millones de euros (8,5% de la capitalización y 9,5% DFN) que se situarían por encima de anteriores rumores de prensa que apuntaban a c.1.500 millones de euros por el 100% y c.1.100 millones de euros para Cellnex.Valoración:A la espera de conocer el éxito de la operación y las condiciones finales de la transacción se trataría de una noticia positiva puesto que permitiría seguir incrementando la retribución al accionista a través de la venta de un activo con menores opciones de crecimiento que el resto del portfolio. 
Ir a respuesta
Camionero 02/04/25 21:40
Ha respondido al tema Eni
Impacto limitado en ENI tras la cancelación del permiso para exportar crudo y derivados de Venezuela: solo implica el 3% de la producción de la compañíaBanc Sabadell | Donald Trump notificó a los socios de PDVSA (Petrolera Estatal Venezolana) -entre ellos Repsol (REP) y ENI- que cancelaba sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela y les daba hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones. Sin embargo, el organismo oficial del Ejecutivo estadounidense responsable de adoptar esta medida todavía no ha hecho pública la decisión de manera oficial.Valoración:Noticia negativa para Repsol aunque de impacto limitado que no cuestionaría el actual plan de recompras que está en marcha. Repsol ha ido reduciendo en los últimos años la exposición patrimonial a Venezuela (504 millones de euros, 3,5% capitalización), así como la deuda con PDVSA (369 millones de euros sin provisionar, 7,8% DFN 2024).Al mismo tiempo, la generación de caja de la producción en Venezuela (c.40/50 Kboe/d vs 575 kboe/d 2024) es muy reducida (c. 150 millones de euros promedio anual), la sanción a partir de junio podría tener un impacto en flujo de caja c. -90 M euros (c.-1,5% del guidance CFFO 25e de 6.000-6.500 M euros). Con esta sanción, Repsol minimizará la producción de gas -al no generar caja- pero también el capex.Para ENI, cuya producción en Venezuela estimamos que es <3% del total, la noticia también es de impacto limitado. En Venezuela ENI mantiene inversiones en el yacimiento offshore de gas La Perla, y una exposición de crédito (neta de provisiones) c. 700 millones de euros (1,6% capitalización) con PDVSA.
Ir a respuesta
Camionero 02/04/25 21:37
Ha respondido al tema Noticias del mundo de las Criptomonedas
 Algo (¿bueno?) va a pasar en las criptomonedas y, por correlación, en el NasdaqRenta 4 | La situación de las principales criptomonedas presenta mucho interés técnico, como veremos en los siguientes gráficos, situación que, por correlación con mercados como el NASDAQ, podría refrendar la idea de una recuperación en los meses siguientes.Por un lado, hemos de señalar que ha dado comienzo el segundo trimestre del año, que estacionalmente tiende a ser positivo en los índices americanos, sobre todo en el NASDAQ100, del mismo modo que el primero, era históricamente el peor, como así ha sido.Por un lado vemos el BITCOIN, que desde finales del año pasado viene consolidando la ruptura de máximos históricos de los anteriores meses. La criptomoneda se encuentra en la zona de paso de la directriz alcista desde los mínimos de 2023, cerca de dicha franja de máximos históricos, entre 70.000 y 74.000 dólares, zona de soporte clave para este año. A sensu contrario, la directriz bajista desde los máximos históricos del pasado mes de enero, en niveles de 110.000 dólares, fija un punto clave a batir en 89.000 puntos, cuya superación activaría síntomas alcistas.La segunda de las criptomonedas, el ETHEREUM, llama más la atención, ya que se encuentra en una franja histórica clave, entre 1700-2200 dólares, área recurrente de soportes/resistencias en los últimos años (ahora actuando como soporte). El dato curioso aquí es la tercera reversión que se produce durante este mes de marzo en sus indicadores, que, hasta la fecha, han venido señalado importantes suelos de largo plazo.De confirmarse un escenario alcista, índices como el NASDAQ100 se verán beneficiados, como podemos ver en el gráfico inferior. Todo desarrollo alcista en las criptomonedas ha venido refrendando un movimiento al alza en el índice tecnológico.
Ir a respuesta
Camionero 02/04/25 21:33
Ha respondido al tema Análisis Astrazeneca Plc (AZN.L)
AstraZeneca estima ventas anuales máximas de más de 5.000 M$ de su nuevo medicamento oral para reducir el colesterol maloSingular Bank | AstraZeneca presentó unos resultados positivos en un ensayo de fase 2 de su nuevo medicamento oral AZD0780 para reducir el colesterol malo (LDL). El fármaco redujo el LDL en un 50,7% cuando se administró junto con estatinas. A diferencia del medicamento competidor de Merck (que reduce el LDL en un 60.9%), el de AstraZeneca no requiere ayuno previo, lo que lo hace más conveniente para los pacientes. Tiene un buen perfil de efectos secundarios y es apto para combinación con otros tratamientos.AstraZeneca estima ventas anuales máximas de más de 5.000 millones de dólares en un mercado de fármacos PCSK9 que crecerá de 4.000 millones en 2024 a 14.000 millones en 2034, al ser un fármaco con un gran número de clientes potenciales. Puede ser una alternativa oral más accesible y cómoda a los inyectables como Repatha (Amgen) y Praluent (Regeneron). AstraZeneca planea combinar AZD0780 con medicamentos GLP-1, usados para la diabetes y la pérdida de peso, apuntando a una terapia integral para enfermedades cardiometabólicas. Las acciones de AstraZeneca subieron un 1% tras el anuncio.
Ir a respuesta
Camionero 02/04/25 21:30
Ha respondido al tema DEUTSCHE TELEKOM ¿Qué os parece?
Top picks del sector telecom: Deutsche Telekom por su liderazgo en crecimiento de EBITDA, Swisscom por estar en un mercado defensivo y BT por la caída de capexMorgan Stanley | Nuestro analista Emmet Kelly defiende que telecoms es un sector atractivo en el contexto de la preferencia hacia defensivas de Marina Zavolock (estratega Equity europea), especialmente si tenemos en cuenta la ausencia de exposición a EEUU y de impacto por represalias de aranceles. Reitera también que el escenario de ver consolidación intra-mercado es muy posible, a medida que la Comisión Europea moderniza la política de competencia. A ello añadimos que la caída de capex y una exposición a IA moderada actúan de tailwinds adicionales. Sigue prefiriendo a su Top Pick Deutsche Telekom por su liderazgo en crecimiento de EBITDA, a su Top Pick Swisscom por el hecho de estar en un mercado defensivo y la posibilidad de consolidación y a BT por la caída de capex y el punto de inflexión en FCF. Destaca también que la valoración es atractiva en el caso de Orange (EW).
Ir a respuesta
Camionero 02/04/25 21:27
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
El gobierno italiano eleva su participación en Telecom Italia al 25% y se convierte en su principal accionistaNorbolsa | El Estado italiano, a través de Poste Italiane, ha aumentado su participación en TIM al comprar un 15% de sus acciones a Vivendi por 684 millones de euros, alcanzando así el 25% del capital y convirtiéndose en su principal accionista. La operación responde a la estrategia de proteger sectores estratégicos y a la tendencia europea de que los gobiernos retomen el control de antiguas telecomunicaciones privatizadas.El grupo francés Vivendi, que había sido el mayor accionista de Telecom Italia durante la última década, mantendrá un 2,5% de TIM tras la desinversión.
Ir a respuesta
Camionero 02/04/25 21:21
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
Las ventas de Tesla en Francia y Suecia cayeron en marzo un -36,8% y -63,9% anual, respectivamenteAlphavalue / Divacons | Las ventas de Tesla en Francia y Suecia cayeron en marzo un -36,8% y -63,9% anual, respectivamente, marcando el tercer mes consecutivo de descensos y llevando los volúmenes trimestrales a mínimos desde 2021. La cuota de mercado de Tesla en Francia cayó al 1,63%, mientras que marcas chinas como BYD aumentaron su presencia. A ello se suma un desplome del -49% anual en las matriculaciones de Tesla en Países Bajos en el 1T25, con sólo 3.443 unidades registradas frente a las 6.842 del 1T24. A pesar de los datos, los títulos de tesla rebotaron ayer un +3,59%,pero descienden un -33,52% YTD.
Ir a respuesta
Camionero 02/04/25 15:25
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
Inicio de cobertura en HBX Group con la Recomendación de Comprar y un P. O. de 14 eur/accIntermoney | Iniciamos cobertura de HBX Group con la Recomendación de Comprar y un Precio Objetivo de 14 euros/acción, implicando un potencial cercano al 40%. Pensamos que la posición de líder en el negocio de intermediación B2B en el sector hotelero, crecimientos anuales cercanos al 10%, prudente estrategia y un descuento de ratios del -40% respecto a Amadeus proporcionan una gran oportunidad de entrada o expansión en el valor.Uno de los líderes mundiales de la intermediación hoteleraHBX es, junto a Expedia, uno de los mayores intermediarios B2B mundiales del sector hotelero, y el mayor realmente independiente. En esta actividad, conocida como Accommodation y que representa el 90% de sus ingresos, el Grupo recopila electrónicamente la oferta de alojamiento de unos 250 mil hoteles, de los que 100 mil son directos sin intermediarios, y la ofrece a unos 60 mil distribuidores B2C (agencias de viaje online, turoperadores etc..) a través de su plataforma tecnológica residente en la nube. HBX recibe una comisión (take rate) cercana al 9% del precio pagado por el consumidor final (TTV). Este modelo de negocio se asemeja, con diferencias, al de Amadeus. Presente en 170 mercados, Europa genera más del 50% del negocio, siendo EEUU (c. 20%) también relevante.Estrategia: Cross-selling, canal directo de hoteles, sector de lujoHBX tiene como estrategia apalancar su plataforma tecnológica aprovechando el crecimiento de la industria hotelera, estrechando sus relaciones con hoteles y distribuidores mediante la potenciación de su fuerza de ventas. Otras fuentes de crecimiento serán: 1) el cross-selling de Accommodation con la intermediación de servicios no hoteleros como alquileres de vehículos; 2) la potenciación del canal directo de los hoteles, y 3) la explotación de nichos más rentables como servicios financieros (Fintech) o el sector del lujo.Previsiones: 8-9% TACC en ingresos y EBITDA aj. en 24-27eEstimamos crecimientos anuales del 8-9% en ingresos y EBITDA ajustado consolidados en el periodo 24-27e. HBX cierra sus ejercicios en septiembre. En conjunto creemos que los incrementos que deberemos ver en 25e (+11%), que se sitúan en la parte baja de la guía para este año, deberían relajarse poco a poco hasta converger en principio con los crecimientos esperados para la industria de hoteles (+6%). Esperamos que el Grupo cierre 2025e con una deuda neta cercana a los 700 Mn€, o menos de 2x EBITDA, implicando un descenso anual de 2.000 Mn€ por la reorganización y la salida a bolsa. A partir de 26e esperamos descensos de deuda de más de 250 Mn€ anuales, pese al inicio del pago de dvd.Precio Objetivo de 14 euros/acción a septiembre 25e, -40% descuento respecto a AMSValoramos HBX mediante DFC, dada la relativa buena visibilidad de sus flujos de caja y la falta de comparables claros. Asumimos un WACC de 9,0%, lo cual consideramos exigente pero que tiene en cuenta el bajo apalancamiento y los presentes riesgos geopolíticos. Estimamos así un VE de 4.100 Mn€ a septiembre 25e, o un PO de 14 € a esa fecha. Comparado con Amadeus (Mantener, PO 65 €), el Grupo cotiza con un descuento del -40% en el ratio VE /EBITDA de 25e-27e, con HBX en 7x 26e, lo cual consideramos injustificado. El descuento tomando nuestros PO sería aún cercano al -20%, por lo que no pensamos que nuestra valoración de HBX sea ambiciosa.
Ir a respuesta
Camionero 02/04/25 15:21
Ha respondido al tema Análisis de Miquel y Costas (MCM)
Miquel y Costas pagará un dividendo de 0,1125 € el próximo 16 de abril de 2025Link Securities | El Consejo de Administración de la compañía, en reunión celebrada el día 31 de marzo de 2025, ha acordado la distribución de un tercer dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2024 a las acciones de la sociedad con arreglo al siguiente detalle:• Importe bruto por acción: 0,1125 euros• Última contratación con derecho: 11 de abril de 2025• Fecha de contratación sin derecho: 14 de abril de 2025• Fecha de pago: 16 de abril de 2025
Ir a respuesta